
Un nutrido público se dio cita sobre el cierre de la semana pasada en el Gimnasio Municipal Mariano Freire para disfrutar de la sexta edición del Festival de Boxeo Ciudad de Berisso.
En esta oportunidad, hubo numerosas peleas de exhibición y federadas y por el ring pasaron más de ochenta boxeadores, tanto de clubes de Berisso, La Plata y Ensenada, como de distintos gimnasios y de las cinco escuelas municipales desde las que se promueve la disciplina.
Como es habitual en estos encuentros, no faltó el homenaje a un grande del boxeo de la región. En este caso, se reconoció la trayectoria del ex-boxeador, técnico FAB y promotor internacional José Umberto Menno, que dejara un sello indeleble en el boxeo de la región.



Caracterizado hincha de Estudiantes de La Plata, Menno nació en 1936 en Tolosa, de padres emigrados de Bari. Como boxeador, enfrentó en los sesenta a los púgiles de mayor renombre en la categoría medio-pesado, subiéndose a rings en Italia, Inglaterra, Australia, Alemania o Estados Unidos, por citar sólo algunos países en los que se lo vio combatir. A lo largo de una carrera en la que sumó unas cuarenta peleas como amateur y más de cincuenta como profesional, se dio grandes gustos, como protagonizar un combate en el Madison Square Garden o ‘guantear’ con el legendario Cassius Clay. El único que consiguió noquearlo fue ‘Ringo’ Bonavena, otro enorme exponente del boxeo argentino del que fue amigo y al que lo unía una infinidad de anécdotas, entre ellas la de compartir varias mesas con ravioles preparados por las madres de ambos. Otro momento inolvidable de su trayectoria lo vivió como sparring de Carlos Monzón, a quien acompañó en la noche en que el campeón de los medianos noqueó a Nino Benvenutti.
Tras su muerte en 2014, el legado de Menno sigue vigente en la Escuela de Boxeo pincha que funciona en el estadio UNO, que no por nada lleva su nombre. A ese estadio, cabe mencionar, asistía regularmente desde la década del ’50, viviendo muy cercano al plantel albirrojo los años de gloria de las Libertadores de fines de los ‘60 y la Intercontinental del ’68.
Visita de directivos de la FAB
La velada constó de 43 exhibiciones y 12 peleas fiscalizadas por la Federación Argentina de Boxeo (FAB) con tres cinturones en juego, uno de los cuales quedó en manos del boxeador Pedraza, representante de la Escuela municipal que desarrolla su actividad en el Club El Carmen.



Encabezados por su presidente Luis Doffi, directivos de la Federación compartieron un encuentro previo con el intendente Fabián Cagliardi, miembros de su gabinete y el presidente del Consejo municipal de Boxeo, Gastón Suárez, con el objetivo de proyectar actividades conjuntas a futuro.
También se sumaron a la velada el secretario de Gobierno Matías Slezack, el director de Deportes y Recreación, Sebastián Acevedo, y referentes de las diferentes academias berissenses.





