11.7 C
Buenos Aires
lunes, octubre 27, 2025

Milei enfrenta cruciales elecciones legislativas bajo la atenta mirada de Trump y los mercados

Más Noticias

El presidente argentino Javier Milei enfrenta elecciones legislativas este domingo con el desafío de sumar la mayor cantidad de legisladores posible para garantizarse la gobernabilidad y la aprobación de reformas económicas clave de las que están pendientes los mercados y su principal socio en la región, el gobierno de Estados Unidos al mando de Donald Trump.

Los comicios de medio término se celebrarán en un contexto de creciente descontento social por el estancamiento de la economía y la pérdida del poder de compra de los argentinos, que a fines de 2023 apostaron por Milei, un ultraliberal que con su discurso disruptivo prometió terminar con la inflación, relanzar la economía y erradicar ‘vicios’ de la clase política tradicional.

En los comicios que renovarán parcialmente el Congreso, los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados. El partido gobernante La Libertad Avanza cuenta con seis miembros en la cámara alta y 37 en la baja.

“Han ido bajando las expectativas respecto de lo que Milei en algún momento decía que podían ser estas elecciones, en donde la Libertad Avanza iba a arrasar… bueno, lejos está de ocurrir esa circunstancia”, dijo a The Associated Press el analista político Lucas Romero, de Synopsis Consultores.

Los comicios de medio término constituirán un test sobre la gestión del líder ultraderechista, que en los últimos tres meses ha perdido fuelle en medio de la caída del consumo, la inestabilidad cambiaria y los crecientes temores sobre la posibilidad de que el país no pueda afrontar sus deudas.

Donald Trump: «Argentina está luchando por su vida»

En un hecho sin precedentes en la historia de Argentina, Estados Unidos intervino en el inestable mercado cambiario local mediante la compra de pesos y firmó junto al país sudamericano un acuerdo de intercambio de monedas por 20,000 millones de dólares con el fin de frenar la volatilidad en la recta final para los comicios del domingo.

“Argentina está luchando por su vida… se están muriendo”, dijo Trump esta semana cuando fue consultado por la prensa sobre la asistencia financiera a su socio estratégico en América Latina. Esta ayuda a Argentina ha generado cuestionamientos al gobierno de Trump en Estados Unidos, que atraviesa un cierre del gobierno.

No obstante, Trump condicionó la ayuda a que Milei le gane las elecciones al peronismo de centroizquierda liderado por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que cumple una pena de prisión en su domicilio por corrupción e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo Trump sobre la ayuda anunciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

¿Intervención de EEUU en la política interna de Argentina?

Fernández arremetió el jueves contra la intervención estadounidense en la economía argentina y las políticas de ajuste de Milei.

“El experimento libertario fracasó”, afirmó la exmandataria en un mensaje de voz difundido en X. También instó a “ponerle un límite al desgobierno” de Milei ”para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables» y lo criticó por tener “como jefe de campaña” a Trump.

“Milei terminó rogando un salvataje en Estados Unidos, salvataje que de solución no tiene nada y de humillación todo», dijo y añadió que la única fuerza capaz de frenar al mandatario, es el peronismo.

Las elecciones vienen precedidas por la amarga derrota del partido de Milei a manos del peronismo en las elecciones del 7 de septiembre para renovar la legislatura de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país y que renueva 35 diputados nacionales el domingo.

El incremento del malhumor social y el ajuste económico

El desgaste del apoyo social a Milei se ha hecho evidente en los últimos cuatro meses pese a la desaceleración de la inflación. Los argentinos sienten que su situación económica ha empeorado en el marco de un plan de ajuste del que Argentina no tiene memoria.

«Desde principios de 2025 convivía un presente negativo con una apuesta optimista al futuro. En el tercer trimestre se empieza a ver el cambio de tendencia, con mayor peso en la negatividad presente que en la esperanza del futuro», dijo el informe Social Mood de la consultora Moiguer.

Más de la mitad de los encuestados por esa firma ha contraído deudas para afrontar los gastos corrientes y la tarjeta de crédito.

Pese al ligero alza de la actividad económica en agosto de 0,3% respecto de julio, algunos casos de supuesta corrupción que salpicaron al gobierno también contribuyeron al descontento social.

A principios de año, el mandatario se involucró en la promoción de una criptomoneda que derivó en denuncias por estafas en la justicia argentina y estadounidense. En agosto estalló un escándalo por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos para discapacitados en un área del Estado y semanas atrás un candidato a diputado por el oficialismo renunció por sus vínculos con un empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

“Cuando Milei y su libertarismo radical aparecieron asociados con este discurso político contra la corrupción para erradicar las ‘castas’, la gente aceptó su plan y creyó que valía la pena intentarlo después de tantos intentos fallidos”, remarcó Yuri Sanches, jefe de análisis político de AtlasIntel, una firma de investigación de mercados. “Han soportado la amarga solución que Milei les propuso, pero nuestra evaluación es que la austeridad tiene sus límites… la gente está cansada”.

Qué se juega Milei en el Congreso

Romero señaló que el resultado electoral que Milei necesita —de en torno al 40% de votos a nivel nacional— “para enviar una señal muy fuerte de consolidación de ciclo, pareciera haber desaparecido de la escena” y hoy la expectativa del oficialismo es sacar al menos 35% de los votos.

Aunque el endeble oficialismo se verá fortalecido en el Congreso porque indefectiblemente sumará más legisladores de los que tenía “le faltan muchos diputados y senadores para construir condiciones de gobernabilidad y da la sensación de que no va a llegar a acercarse a un lugar un poco más sólido desde el punto de vista político”, apuntó Romero.

Milei considera que un buen resultado sería el que “asegura el tercio» en cada una de las cámaras. Con esa cantidad mínima de legisladores blindaría los vetos que eventualmente decida aplicar a leyes aprobadas por la oposición. En Diputados ese número es 86, mientras que en el Senado es 25.

Los analistas estiman que La Libertad Avanza no alcanzará por sí sola el estratégico tercio y deberá contar con el apoyo de fuerzas dialoguistas o afines. El propio mandatario apuntó que espera sumar a aliados para “viabilizar” futuras reformas.

El día siguiente a los comicios el líder libertario deberá mostrar la cintura política que le faltó en sus dos primeros años de gestión, buscando alianzas en el Congreso. Su capacidad de gobernabilidad se ha resentido ante una oposición más beligerante que le ha trabado proyectos y tumbado vetos que aplicó a normas aprobadas con el decisivo peso del peronismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que en abril aprobó un rescate de 20,000 millones de dólares para el país sudamericano, le reclamó a Milei sumar apoyos políticos para asegurar la implementación de las reformas que le ha exigido.

Video ¿Por qué el plan de Trump de importar carne desde Argentina genera polémica? Te explicamos

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img