11.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Guía urgente: cómo actuar si tu hijo, amigo o vecino desaparece

Más Noticias

El Dr. Miguel Saredi compartió una guía del Ministerio de Seguridad para saber cómo actuar desde el primer minuto ante una desaparición.

«Saqué del Ministerio de Seguridad una guía muy valiosa, de un hecho que uno ve que sucede muy seguido  -en especial con adolescentes y jóvenes- y muchos vecinos no saben cómo actuar», advirtió Miguel Saredi.

📞 “Muchos padres, amigos y vecinos nos llaman cuando desaparece una persona, o envían mensajes por redes o WhatsApp, y muchas veces uno tiene miedo si pasó algo, se fue, o simplemente hay dudas sobre su paradero”, explicó el dirigente.

NO HAY QUE ESPERAR 48 HORAS

Saredi recordó que no hay ninguna ley que obligue a esperar 48 horas para denunciar una desaparición.

“La denuncia se puede hacer de inmediato —en la comisaría, en una fiscalía o en un juzgado— o llamando al 145 (línea gratuita las 24 hs) o al 0800 555 5065 del Ministerio de Seguridad de la Nación.”

PASOS CLAVES ANTE UNA DESAPARICIÓN

1️⃣ Realizar la denuncia de inmediato.

No hay tiempo mínimo de espera.

2️⃣ Pedir que se caratule como “medida de protección”, no como “fuga de hogar” ni “averiguación de paradero”.

3️⃣ Solicitar que la denuncia se cargue al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) para activar las alertas en todo el país. Luego, llamar al 0800 para confirmar la carga.

4️⃣ Pedir copia de la denuncia y anotar el nombre de quien la recibe, número de expediente y organismo interviniente.

5️⃣ Aportar toda la información posible: descripción física, ropa que vestía, fecha y lugar donde fue vista por última vez, foto reciente, vínculos cercanos, rutina, medios de transporte o uso de tarjetas.

Si alguna fuerza de seguridad se niega a tomar la denuncia, comunicarse de inmediato al 0800 555 5065 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

REDES Y COMUNIDAD TAMBIÉN AYUDAN

El fundador de Red Solidaria, Juan Carr, recomienda sumar canales informales:

📌 Armar una red de búsqueda dentro del entorno de la persona desaparecida: club, escuela, parroquia o lugar de trabajo.

📲 Usar las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp para difundir su búsqueda y foto reciente.

“Espero les sea de utilidad, y en realidad uno quiere que nunca les pase, porque son momentos de mucha incertidumbre; pero cualquiera en sus familias, amigos o vecinos puede vivirlo. Por eso recomiendo que impriman o guarden esta guía para tenerla siempre a mano.”

🩵 “Cada minuto cuenta. Compartir esta información puede salvar una vida.”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img