18.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

CONICET Patagonia Norte invita a vivir “Misión Ciencia”: el rescate del huillín que tuvo que huir

Más Noticias

Una experiencia lúdica e inmersiva permitirá a la comunidad conocer de manera interactiva la ciencia y la conservación del huillín, nutria nativa en peligro de extinción.

24/10/2025 19:25 Hs.

El CONICET Patagonia Norte lanza una actividad innovadora y participativa denominada “Misión Ciencia: El rescate del Huillín que tuvo que huir”, una aventura pensada para despertar la curiosidad científica y fomentar el trabajo en equipo. La experiencia invita al público a resolver acertijos, rompecabezas y desafíos inspirados en las investigaciones, metodologías científico-tecnológicas y el trabajo interdisciplinario que caracteriza a la comunidad científica del CONICET.

Cada grupo ingresará a una sala y tendrá un tiempo determinado para completar su misión y lograr el “rescate del huillín que tuvo que huir”. La propuesta busca abrir las puertas del CONICET Patagonia Norte a toda la comunidad, mostrando de manera creativa cómo se produce conocimiento científico en la región.

La directora del CONICET Patagonia Norte, María Celeste Ratto, destacó: “Con esta actividad queremos contarles lo que hacemos en el CONICET día a día, dar a conocer nuestro trabajo a la comunidad y, en particular, cómo se desarrolla en la región. Es importante abrir nuestras puertas para fortalecer los vínculos con la sociedad mostrando los impactos de nuestras investigaciones a través de una experiencia interactiva que combina elementos del juego y de la divulgación científica”.

El eje de la convocatoria está vinculado a la Educación Ambiental y la conservación de la biodiversidad, buscando mejorar la convivencia entre la flora, la fauna y la actividad humana. Para ello, la actividad fue diseñada en colaboración con integrantes del Área de Conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi y de manera multidisciplinaria con personal de todos los institutos que conforman el CONICET Patagonia Norte: INIBIOMA e IPATEC (CONICET-UNCo), IRNAD e IIDyPCa (CONICET-UNRN), INN (CONICET-CNEA), IFAB (CONICET-INTA), CIEMEP (CONICET-UNPSJB) y especialistas del CONICET en el CAB de la CNEA.

Por su parte, Carla Pozzi, analista científica técnica del Parque Nacional Nahuel Huapi, subrayó: “La propuesta es de gran importancia ya que busca acercar y visibilizar al huillín en la comunidad local de la mano de investigadores e investigadoras que desarrollamos tareas en torno a temas de conservación. Su conservación depende en gran medida de cómo habitamos estos mismos espacios. Conocer su biología, ecología y el vínculo que ha generado con las personas es clave para aprender a cohabitar de manera más consciente con esta especie”.

La actividad se realizará el 7 de noviembre de 12 a 20 h en Pioneros 2350, con entrada libre y gratuita. La participación está abierta a toda la comunidad a partir de 10 años, pero será necesario reservar turno previamente debido a los cupos limitados: Inscripción aquí.

Además, durante la “Misión Ciencia” se presentarán exposiciones abiertas que permitirán conocer el trabajo científico desarrollado en los institutos que integran el CONICET Patagonia Norte, sin necesidad de inscripción previa. (ANB)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img