Arte

26 de octubre de 2025 14:34

Foto 1 de 1

La edición 2025 de Oxígeno Feria de Arte se realiza este fin de semana. Foto: El Faro Eduka

La edición 2025 de Oxígeno Feria de Arte se realiza este fin de semana en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El evento conjuga obras de 67 artistas seleccionados, tanto nacionales como extranjeros.

  • 26 de octubre de 2025 14:34

Se trata de la octava edición de la feria, que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en el Centro Cultural del Puerto. La cita es este viernes de 18:00 a 23:00, y de 14:00 a 23:00 los días sábado y domingo, con entrada libre y gratuito para todo público.

Obra de Laurel Came.Obra de Laurel Came.

Oxígeno Feria de Arte se desarrolla desde hace ocho años con el objetivo de familiarizar al público con las artes plásticas, incentivar el desarrollo de la creación, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte.

El proceso de postulación convocó a más de 300 artistas nacionales y extranjeros. La selección estuvo a cargo de un comité conformado por Bettina Brizuela, artista paraguaya y gestora cultural; Rodrigo Alonso, argentino, licenciado en Artes, especializado en Arte Contemporáneo y Nuevos Medios; y la artista plástica inglesa Ysanne Gayet, gestora cultural, cofundadora del Museo del Barro y fundadora del Centro Cultural del Lago en Areguá.

Sumando a las y los artistas seleccionados, gracias al apoyo de la Embajada de Colombia, la muestra también contará con la presencia de Christian Padilla, historiador, curador y crítico de arte colombiano, así como la exposición de una selección de serigrafías originales de Ana Mercedes de Hoyos, referente del arte moderno de Colombia.

Obra de Anna Scavone.Obra de Anna Scavone.

Oxígeno Feria de Arte fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura por Resolución 267/2017 y cuenta con el apoyo de la Fundación Itaú.

Te puede interesar: “Springsteen: Música de ninguna parte” alista su estreno mundial

Arte

21 de octubre de 2025 08:05

Gente de Arte: Roberto Noguer en ciclo “Curriculum Hablado” 

Foto 1 de 1

El artista paraguayo, Roberto Noguer.

“Curriculum Hablado”, ciclo de charlas impulsado por Gente de Arte prosigue este martes 21 de octubre con el artista, Roberto Noguer. La cita es a las 19:00 en Genaro Romero, Nro. 479 (Asunción).

  • 21 de octubre de 2025 08:05

Gente de Arte impulsa “Curriculum Hablado”, un espacio para compartir con exponentes del arte visual en Paraguay. Tras dos primeros encuentros con Jorge Ocampos Roa y Mabel Ávila, en el tercer encuentro el invitado será Roberto Noguer.

Noguer es además de artista, arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con maestrías en Diseño de Mobiliario por la Universitá La Sapienza (Roma) y el CDI (Montevideo), y en Metodología de la Investigación por la Universidad de Granada (España). 

Roberto Noguer, artista y arquitecto. Foto: GentilezaRoberto Noguer, artista y arquitecto. Foto: Gentileza

En en el encuentro de este martes hablará acerca de su trayectoria profesional y creativa. Actualmente es docente en el Instituto Superior de Arte (ISA) y en la Facultad de Ciencias y Tecnología, en las carreras de Diseño Gráfico e Industrial.

Su trabajo artístico, marcado por la exploración de la fragilidad, la luz y la materia, se ha presentado en múltiples exposiciones nacionales e internacionales, entre ellas Fragilidad (2004), Conjugación (2005), Kurusu Jeguá (2005), Acerca de lo claro y de lo oscuro (2006) y Contravisiones (2007).

Para mayor información sobre esta y otras actividades, el público puede seguir la cuenta en Instagram de @gentedearte.

Leé también: Leire cantó músicas de La Oreja en evento benéfico y respondió sobre regreso de Amaia

Arte

16 de octubre de 2025 12:57

El Instituto de la Imagen cumple 19 años y lo celebra con concurso fotográfico

Foto 1 de 1

La Calle Palma es el tema del concurso fotográfico del ITSI. Foto: Gentileza

El Instituto Técnico Superior de la Imagen/ITSI celebra el vigésimo noveno año de su fundación. En este contexto preparan distintas actividades como un concurso de fotografía público.

  • 16 de octubre de 2025 12:57

El ITSI ha impulsado a fotógrafos y fotógrafas durante 19 años. En un nuevo aniversario invita a postular a un concurso de fotografía que tiene como premisa, la antigua calle de las Palmas (hoy Palma y su continuación Mcal. Estigarribia) de la ciudad de Asunción.

Para participar se debe capturar -con la cámara, celular o drone- una imagen de la mencionada calle. Las tomas pueden ser de sus edificaciones históricas, sitios y plazas, o su gente. Luego, se debe compartir una de esas fotos en el perfil personal en la red social Instagram, etiquetando a la cuenta del citado instituto: @institutodelaimagen y colocando los hashtag #itsipy19años #callepalmaasunción.

Pueden participar aficionados y aficionadas a la fotografía, en general, así como alumnos y alumnas, exas de la institución. El concurso se encuentra habilitado y la vigencia será hasta el 26 de octubre próximo.

Los premios consisten en BECAS completas para estudiar fotografía en el ITSI. Las bases y condiciones están disponibles en el sitio web de la institución. Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Cabe resaltar que con este concurso, el ITSI busca colaborar con la valorización del eje Palma-Mcal. Estigarribia, la más tradicional arteria del centro histórico capitalino.

Te puede interesar: “Tevija”: Selección de obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz en BGN

Arte

15 de octubre de 2025 13:36

“Tevija”: Selección de obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz en BGN

Foto 1 de 1

Fotografía de Jesús Ruíz Díaz, integrante de “Tevija”.

Este jueves 16 de octubre a las 19:30, en la Galería de Arte BGN del Paseo La Peregrina (Augusto Roa Bastos c/ España), se inaugurará la muestra “Tevija”, una selección de las obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz. El acceso será libre y gratuito.

  • 15 de octubre de 2025 13:36

Con texto de Gabriel Brizuela, Ruíz Díaz y Casati presentan sus obras que tienen como premisa la cotidiano.

“Pareciera simplemente un adjetivo un tanto ambiguo, entre descalificativo y descriptivo. Sin embargo plantea un par de miradas muy diferentes que se encuentran de casualidad en… una silla, un remanso, una pausa. Un lugar común de dos artistas? No, de todos”, menciona Brizuela.

Obra de Leticia Casati, integrante de “Tevija”.Obra de Leticia Casati, integrante de “Tevija”.

El mismo prosigue: “Cada uno de nosotros alguna vez en la vida hemos observado, con o sin intención consciente, una silla y el culo que ahí se sentaba, perdón, la ‘persona’ en vez de ‘culo’. Disculpen”.

Indica que Leticia y Jesús “tomaron apuntes de un gesto cotidiano que tal vez no llame la atención del común de los mortales, pero ellos son artistas, y el artista tiene otra mirada, otra curiosidad, otra opinión sobre los gestos humanos”.

Fotografía integrante de “Tevija”.Fotografía integrante de “Tevija”.

Cada uno se valió de las herramientas a su alcance y sapiencia; el pastel, la acuarela, el óleo, el grabado, la fotografía, los efectos que la tecnología nos alcanza. Lo que tuvieran a mano para recordarnos que la belleza y el erotismo están ahí, donde menos lo esperamos, incluso en lo casual, todo depende del observador.

Leé también: El “Kaos Total” de Paiko junto a Mike Cardozo

Hoy Hoy