18.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Elecciones 2025: la Policía de la Ciudad desplegó su operativo de seguridad en Buenos Aires

Más Noticias

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha este sábado el operativo de seguridad para las elecciones legislativas, que contempla la custodia de 7.276 urnas distribuidas en todo el territorio porteño.

El despliegue se realiza en coordinación con el Correo Argentino y el Ejército Argentino, encargados de la entrega, recolección y resguardo del material electoral. En tanto, la Policía de la Ciudad asumirá la seguridad externa de los centros de votación, mientras que las Fuerzas Armadas estarán a cargo de la cobertura interna.

8.300 efectivos afectados al operativo

El dispositivo incluye la participación de 8.300 efectivos, entre ellos 1.100 auxiliares civiles, que estarán dedicados a acondicionar los locales de votación y asistir en tareas logísticas.

Desde la madrugada del sábado, 72 motos del Departamento Motorizada escoltaron los camiones del Correo Argentino desde el centro de acopio de materiales hasta los distintos establecimientos educativos. El mismo esquema se repetirá el domingo, cuando los móviles acompañen el traslado de urnas hacia la Legislatura porteña una vez finalizado el comicio.

Una vez ubicadas las urnas en los establecimientos asignados, los edificios permanecerán cerrados hasta la apertura de los espacios de votación del domingo a las 8.

Seguridad en toda la jornada electoral

Durante todo el domingo, se desplegará un operativo especial de prevención en plazas, parques, centros de transbordo y estaciones de subte, con el fin de garantizar la seguridad en los alrededores de los lugares de votación.

Los Agentes de Tránsito y de Seguridad estarán abocados a los cortes vehiculares por el movimiento de urnas y al ordenamiento del tránsito en las inmediaciones de los colegios.

Además, se implementará un vallado perimetral en la Legislatura porteña, donde se realizará el escrutinio definitivo, y se reforzará la vigilancia en la Cámara Nacional Electoral, ubicada en avenida Leandro N. Alem 232.

También habrá presencia policial en el Centro de Gestión de Datos del Correo Argentino, en Brandsen y Feijoo, donde se procesarán los resultados y se custodiará el flujo de información durante toda la jornada.

¿Cómo será la boleta única de papel?

A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:

  • Marcar una opción para votar la lista completa.
  • Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.

Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.

Boleta Única de Papel, ¿cuándo un voto es válido o nulo?

Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:

  • Se utiliza una boleta única oficializada.
  • Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría.
  • Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.

Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:

  • Uso de una boleta no oficializada.
  • Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
  • Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.

Cuáles son los documentos habilitantes para votar

  • DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”
  • DNI libreta celeste o libreta verde
  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento

Oficialmente, se recomienda asistir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior. El DNI debe presentarse en su versión física (tarjeta) y no en su versión digital.

Qué pasa si no voto

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.

Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Asimismo, puede solicitarse un trabajo comunitario por un máximo de tres días, si así lo dispone la autoridad correspondiente.

Además, hay una doble sanción para quienes hayan sido designados autoridades de mesa y no se presenten a cumplir su función.

Causas válidas para justificar la ausencia

  • Distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación: se debe presentar una constancia emitida por una comisaría u organismo oficial.

  • Problemas de salud o fuerza mayor: es necesario presentar un certificado médico válido.

  • Tareas esenciales durante el día electoral: el empleador debe notificar al Tribunal Electoral con un mínimo de 72 horas de anticipación.

  • Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa: se debe contar con una acreditación formal.

La justificación debe subirse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la documentación a tiempo, el sistema registrará al votante como infractor y se iniciará el proceso de sanción.

Últimas noticias sobre las elecciones 2025

Cómo funciona el sistema D’Hondt: el método que define la distribución de bancas en el Congreso

Aunque para muchos votantes parece un enigma matemático, el sistema D’Hondt es uno de los mecanismos más determinantes en cada elección. Su función es asignar de manera proporcional los escaños legislativos según la cantidad de votos que recibe cada partido o alianza.

Este método, que solo se aplica en las elecciones de diputados nacionales, también rige para la distribución de legisladores provinciales y concejales municipales. En cambio, no interviene en la elección de senadores, ya que en ese caso se utiliza un criterio mayoritario.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img