Política |
Los comicios ponen en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. La novedad principal es el debut de la Boleta Única de Papel (BUP). Las claves para La Libertad Avanza y Fuerza Patria en las urnas.
Más de 36 millones de argentinos comenzaron este domingo a ir a las urnas en las legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada se desarrollará desde las 8 hasta las 16, y tendrá como principal novedad el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).
Los electores renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado, la mitad de cada cuerpo legislativo, en unos comicios donde la oposición pondrá en juego más casilleros que La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo afrontó los dos primeros años de mandato con minoría en ambas cámaras.
LLA se juega buena parte de su proyecto político después de dos años de “motosierra” a través de reformas dispuestas con el decreto 70/23 y la ley Bases. En este proceso obtuvo apoyos de distintos sectores de la oposición, como la UCR, el PRO y gobernadores de distintas extracciones. Sin embargo, en los últimos meses, ya sin respaldo de la mayoría de los aliados, el oficialismo acumuló derrotas legislativas y Milei debió recurrir a vetos, que también fueron rechazados por Congreso.
tresdefebreromilei

El presidente Javier Milei arriesga buena parte de su proyecto político en estas elecciones legislativas.
ADEMÁS: ¿Dónde voto? Cómo consultar el padrón para las elecciones del 26 de octubre
Las claves de las elecciones legislativas 2025
El Gobierno llega a los comicios de medio término con una dura derrota por 14 puntos sufrida el 7 de septiembre ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país. Ese revés generó zozobra e inestabilidad en los mercados, lo que derivó en un pedido de auxilio al Tesoro de Estados Unidos. Finalmente, la administración libertaria acordó un swap de monedas de 20.000 millones de dólares.
El peronismo, por su parte, buscará ratificar la victoria bonaerense y extenderla a nivel nacional, en medio de un impasse en la interna por la conducción entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el sector de La Cámpora que encabeza Máximo Kirchner y el referente del Frente Renovador y excandidato presidencial Sergio Massa.
ADEMÁS: Javier Milei piensa en el rediseño de su Gabinete: los cambios que se vienen
fuerzapatria

Fuerza Patria apuesta a ratificar la victoria en la Provincia y extenderla a otros distritos del país.
En la búsqueda de inaugurar un tercer espacio, los gobernadores de Provincias Unidas, en su mayoría exaliados de Milei, irán el objetivo de abrirse paso para presentar una opción competitiva en las elecciones presidenciales de 2027. Integran ese espacio los mandatarios provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Provincias Unidas competirá con listas propias en 14 distritos del país con diferentes denominaciones, como el caso de Ciudadanos Unidos en la ciudad de Buenos Aires, donde se postulan Martín Lousteau a Diputados y Graciela Ocaña al Senado.
Las provincias de Tucumán, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Mendoza y Tierra del Fuego celebrarán elecciones legislativas para renovar cargos nacionales y también provinciales, al no haber desdoblado los comicios locales del calendario nacional. Asimismo, en Santiago del Estero, junto a las legislativas nacionales se llevarán a cabo las elecciones a gobernador por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
provinciasunidas

Provincias Unidas busca convertirse en una alternativa electoral: competirá con listas propias en 14 distritos.
Elecciones legislativas 2025: las batallas centrales
En la Ciudad de Buenos Aires, la pelea por el Senado estará centrada en Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, competirán Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
Y en la Provincia, la lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli, tras la renuncia de José Luis Espert. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.





