El crecimiento del rugby sudamericano recibió un golpe de realidad esta semana con la marginación de Paraguay del Repechaje que decidirá el último pasajero para el Mundial de Australia 2027.
La incorrecta inclusión del jugador Ramiro Amarilla, nacido en Corrientes, Argentina, no se encuadraba en las reglas de elegibilidad. Al detectarse esta irregularidad, Paraguay aceptó autoexcluirse del certamen. Su lugar será ocupado por Brasil, al que había derrotado en el partido por el tercer puesto del Sudamericano y así había conseguido la plaza.
La presencia de tres equipos sudamericanos en el próximo Mundial, replicando lo sucedido en Francia 2023, da cuenta del crecimiento del rugby de la región. Situaciones como ésta, no obstante, denotan que todavía hay un largo camino por recorrer en materia de organización y profesionalismo, y que en buena medida hacen retroceder a la región. Un error administrativo termina dilapidando un logro deportivo histórico para el rugby paraguayo.
Ramiro Amarilla, el jugador mal incluido en la selección de Paraguay – Créditos: @Instagram @ramiroamarilla1
Si bien las posibilidades de los paraguayos en el Repechaje eran exiguas, que el cupo sudamericano termine recayendo en el equipo más débil condiciona todavía más la presencia de otro representante de Sudamérica en Australia.
El Mundial de 2027 será el primero que cuente con 24 equipos luego de que World Rugby amplió el formato que utilizó en las últimas seis versiones, entre 2003 y 2023, donde participaron 20 selecciones. La Argentina fue el primer clasificado gracias a que finalizó entre los 12 mejores de Francia 2023 (fue cuarto). Uruguay consiguió la plaza directa por la región a principios de septiembre al ganar el Sudamericano. Derrotó a Paraguay en semifinales y a Chile en una definición muy pareja (victoria 28-16 como visitante y derrota 21-18 en Montevideo). Los chilenos sacaron pasaje en un playoff directo con una gran victoria ante Samoa, el cuarto del Pacífico, repitiendo el logro de Francia 2023.
El duelo por el tercer puesto del Sudamericano dirimió quién se sumaría al Repechaje para determinar el 24º y último clasificado al Mundial. Samoa (el favorito), Namibia y Bélgica esperaban el cuarto integrante del cuadrangular que se jugará en Dubái, del 8 al 18 del mes próximo. Allí, Paraguay venció a Brasil con claridad, imponiéndose 39-19 en Luque y 31-24 en Jacareí el fin de semana pasado. La alegría sólo duró unos días.
Ramiro Amarilla, el correntino que también actuó con la camiseta de Yacaré XV – Créditos: @Instagram @ramiroamarilla1
“World Rugby confirma que Brasil reemplazará a Paraguay en el Torneo de Clasificación Final para la Rugby World Cup Masculina 2027 en Dubái como consecuencia del retiro de Paraguay de la competencia, luego de haber admitido una violación en la elegibilidad de los jugadores en los recientes partidos de play-off entre ambos equipos”, informó la entidad rectora a través de un comunicado. “World Rugby celebra la admisión voluntaria de culpabilidad de Paraguay y acepta la explicación de que un descuido administrativo provocó la alineación indebida de un jugador no elegible para ambos partidos clasificatorios contra Brasil”.
No menciona al jugador mal incluido, aunque LA NACION pudo saber que se trata del correntino Ramiro Amarilla, ni tampoco quién detectó y notificó la falta. También por intermedio de un comunicado, la Unión Paraguaya reconoció la infracción aduciendo que se trató de un “error administrativo” en la interpretación la Regla 8 de World Rugby, que determina los criterios para que jugadores nacidos en un país puedan representar a otro.
Ramiro Amarilla Rugby Paraguay – Créditos: @Instagram @ramiroamarilla1
“El seleccionado de rugby de mayores de la URP no disputará el torneo clasificatorio final a Rugby World Cup debido a un error administrativo técnico involuntario suscitado por la interpretación de la Regla 8 de World Rugby – Elegibilidad […] Al identificarse la inclusión de un jugador de manera errónea, y al entender que el error de dicha inclusión fue a partir de interpretación errónea en los cambios de elegibilidad en la Regla 8 de World Rugby, la decisión del Consejo Directivo de la URP es declinar su participación en el torneo en Dubái”, dice el comunicado.
Ramiro Amarilla nació en Mercedes, Corrientes (250km al sur de la capital provincial), y tiene 25 años (19/02/2000). Juega de centro y oficialmente mide 1,82m y pesa 89kg. Comenzó su carrera en el Club Hípico Pay Ubre, de su ciudad natal, pasó por Taragüy y en 2020 se incorporó San José RC de Asunción, Paraguay. En 2022 se incorporó a la franquicia semiprofesional de Olimpia Lions, que en 2023 adquirió el nombre de Yacaré XV y donde actúa desde entonces, al punto que se convirtió en uno de los más destacados. La nutrida presencia de jugadores argentinos resultó vital para su consolidación. En 2024, Amarilla debutó en el seleccionado paraguayo pese a no cumplir con el período de residencia.
El reglamento de World Rugby, en el inciso (c) de la Regla 8.1, habilita a representar a un seleccionado nacional al “jugador que ha sido registrado exclusivamente en una Unión u Organismo de Rugby del país durante sesenta meses inmediatamente anteriores al momento de jugar”. En diciembre de 2020 este inciso fue modificado, aunque entró en vigencia recién en enero de 2022 por la pandemia: hasta entonces el período de residencia era de tres años, pero se amplió a cinco. Se infiere que allí puede haber estado el error.
Otra posibilidad es que la URP haya considerado a Yacaré XV, un equipo de liga, como una selección nacional. De cualquiera forma, un error inadmisible que echa por tierra el esfuerzo y trabajo del equipo y el staff encabezado por el tucumano Ricardo Le Fort. Hasta el momento no se notificaron dimisiones de orden dirigencial.
Esta reglamentación, junto con el inciso 8.1(b) que habilita a los hijos y nietos de cualquier nacionalidad a representar a ese país, hizo que en la actualidad las selecciones nacionales se hayan convertido en combinados multiétnicos. Por citar algunos ejemplos, el neocelandés Bundee Ahki es uno de los mejores jugadores de Irlanda y Escocia se nutre de los tries del sudafricano Duhan van der Merwe, ambos beneficiados por la ley de residencia. En las Islas del Pacífico, los cambios de nacionalidad son todavía más notorios.
Por la indebida inclusión de jugadores extranjeros en los procesos clasificatorios rumbo a Japón 2019 y Francia 2023, España quedó excluida de ambas competencias, a las que había accedido deportivamente. En el primer caso también Rumania, que debía tomar el lugar a los españoles, fue sancionada y quedó al margen.
Como vicepresidente de World Rugby, Agustín Pichot fue uno de los principales impulsores de restringir las leyes de elegibilidad y logró ampliar la ley de residencia de tres a cinco años. Para que el rugby continúe creciendo en Sudamérica, no obstante, el apoyo de la argentina es crucial, como quedó evidenciado en el Super Rugby Americas, y con mayor énfasis en el caso de Paraguay. La nueva regla de elegibilidad le jugó en contra.





