Mundo

26 de octubre de 2025 14:02

Foto 1 de 1

Dos hombres detenidos en Francia por el robo de joyas en el Louvre

La policía francesa detuvo a dos hombres sospechosos de haber participado en el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre, informaron funcionarios este domingo.

  • 26 de octubre de 2025 14:02

Fuente: AFP

Se sospecha que ambos formaron parte del comando de cuatro individuos que el domingo pasado robó, en cuestión de minutos, ocho joyas de la corona de Francia de un valor estimado en más de 100 millones de dólares.

La fiscal de París, Laure Beccuau, indicó que las detenciones se realizaron el sábado por la noche.

“Uno de los hombres arrestados estaba a punto de salir del país” desde el aeropuerto París Charles de Gaulle, indicó, confirmando informaciones difundidas por medios franceses.

Una fuente dijo a AFP que el sospechoso se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia. El segundo fue detenido poco después en la región parisina, según el diario Le Parisien.

Ambos fueron puestos bajo custodia policial por robo en banda organizada y asociación criminal.

Beccuau lamentó que se haya hecho pública la noticia de las detenciones, advirtiendo que “solo puede entorpecer el trabajo de los 100 investigadores movilizados para recuperar las joyas robadas y encontrar a todos los implicados”.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, también pidió discreción, aunque felicitó en X a los investigadores “que trabajaron sin descanso”.

Los ladrones entraron en el museo gracias a un montacargas instalado en la calle, abrieron con una sierra discal las vitrinas donde se encontraban las joyas y huyeron en moto.

Entre las joyas que se llevaron destaca una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia.

– ADN y huellas dactilares –

El robo generó debate en Francia sobre la seguridad de las instituciones culturales. La directora del Louvre admitió que los ladrones aprovecharon un punto ciego en el sistema de vigilancia de los muros exteriores del museo.

Sin embargo Beccuau señaló que cámaras de seguridad públicas y privadas permitieron a los investigadores seguir el rastro de los ladrones “en París y en regiones cercanas”.

Los investigadores también hallaron muestras de ADN y huellas dactilares en el lugar del crimen, gracias a objetos abandonados por los ladrones durante la fuga, como guantes, un chaleco reflectante, un soplete y herramientas eléctricas.

También dejaron caer una corona que perteneció a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que resultó dañada y necesita ser restaurada.

Las demás piezas aún no fueron recuperadas y corren el riesgo de ser desmanteladas, fundiendo sus monturas de metales preciosos.

Nuñez expresó su “preocupación por las joyas” en una entrevista con el semanario La Tribune Dimanche, señalando que el robo parece ser obra de una banda organizada, aunque añadió que “los ladrones siempre acaban siendo atrapados”.

“El botín, lamentablemente, suele esconderse en el extranjero. Espero que no sea el caso, sigo confiando”, agregó.

El robo en el Louvre es el más reciente de una serie de atracos a museos franceses. Menos de 24 horas después del robo en París, un museo en el este de Francia reportó el robo de monedas de oro y plata tras hallar una vitrina destrozada.

El mes pasado delincuentes irrumpieron en el Museo de Historia Natural de la capital francesa y se llevaron muestras de oro valoradas en 700.000 dólares.

La ministra de Cultura, Rachida Dati, anunció el viernes en X haber solicitado los resultados de una investigación sobre la seguridad del Louvre para principios de la próxima semana, con el fin de “anunciar medidas concretas para proteger” el museo.

Mundo

26 de octubre de 2025 10:03

Argentina celebra legislativas clave para la gobernabilidad de Milei

Foto 1 de 1

Argentina celebra legislativas clave para la gobernabilidad de Milei

Argentina comenzó a elegir este domingo una parte de los miembros del Congreso un clima de inestabilidad cambiaria que pone a prueba el programa ultraliberal del presidente, Javier Milei, respaldado por un inédito salvavidas financiero de Estados Unidos.

  • 26 de octubre de 2025 10:03

Fuente: AFP

Los comicios son claves para determinar si Milei logra los escaños para sostener sus decretos e impulsar las reformas impositiva, laboral y previsional que marcarán la segunda mitad de su mandato.

La votación comenzó a las 8H00 locales (11H00 GMT) y acabará a las 21H00 GMT. Tres horas después se conocerán los primeros resultados.

Un buen número “es el que me permita conseguir el tercio para defender las medidas del gobierno”, dijo el mandatario en la recta final de la campaña.

Para lograrlo, su pequeño partido, La Libertad Avanza (LLA), necesita sumar aliados de centroderecha que le permitan enfrentar al principal partido opositor, el peronismo de centroizquierda.

Pase lo que pase, LLA ganará escaños ya que parte de muy abajo: tiene 37 de 257 diputados y seis de 72 senadores y no renueva ninguna banca en esta elección.

Si el resultado se dirime por márgenes estrechos, el lunes puede abrirse una disputa de interpretaciones sin mayorías claras. “No es tan fácil que los agregados permitan leer la elección de un modo unívoco”, dijo a la AFP el politólogo Gabriel Vommaro.

Unos 36 millones de electores renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y la tercera parte del Senado en los 24 distritos del país.

En Argentina el voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años y optativo desde los 16, aunque el nivel de partiticipación se ubica por debajo del 70%.

– Turbulencias –

Milei llega asediado por turbulencias políticas y financieras, tras casi dos años de motosierra sobre el gasto público.

Redujo drásticamente la inflación pero al costo de la paralización de obras públicas, la pérdida de decenas de miles de empleos y el desplome del consumo y la industria.

También impuso drásticos recortes en jubilaciones, salud y educación resistidos en multitudinarias marchas callejeras.

“El gobierno nos está arrastrando hacia una economía llena de deudas, es un vendepatria insensible, un presidente sin corazón, que le pega a los jubilados, le importa un bledo la discapacidad, las universidades. Es un gobierno totalmente ido de la realidad”, dijo a la AFP Edgardo Arrieta, de 64 años, sindicalista de Rosario, la tercera ciudad más poblada del país donde el presidente cerró su campaña el jueves.

Milei justificó el martes sus políticas: “Usted no puede arreglar en 20 meses cien años de decadencia”.

El presidente impulsó reformas con apoyo opositor en 2024, pero este año perdió margen cuando el Congreso insistió con normas que, según él, comprometían el equilibrio fiscal, ancla de su programa.

Recrudecieron sus choques con gobernadores y opositores y, tras una derrota en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, el 7 septiembre, se desató una corrida cambiaria que persiste y puso en cuestión su capacidad de tejer acuerdos.

Desde entonces, el peso acumula una depreciación de más de 8%.

El dólar es un termómetro de las expectativas de inflación, un flagelo histórico para los argentinos.

Se suma la investigación judicial de una supuesta criptoestafa que lo involucra, acusaciones de corrupción contra su hermana Karina y la retirada del principal candidato a diputado de LLA, José Luis Espert, sospechado de vínculos con el narcotráfico.

– Vietnam –

Después de meses a la defensiva, Milei moderó su discurso y recibió un espaldarazo de Estados Unidos que tuvo el efecto inmediato, aunque provisorio, de enfriar la corrida cambiaria.

Su aliado Donald Trump prometió hasta 40.000 millones de dólares y, en paralelo, el Tesoro estadounidense interviene en el mercado cambiario desde hace dos semanas para apoyar al peso.

Sin embargo, el presidente republicano condicionó su ayuda a una victoria mileísta en las legislativas: “Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, advirtió.

Economistas argentinos alertan que Washington puede quedar atrapado en un “Vietnam financiero” si intenta contener la depreciación del peso, y la oposición ha acusado injerencia.

Para Mauricio Monge, economista para América Latina en Oxford Economics, el auxilio de Washington “no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales”.

“Votantes e inversores dudan de la viabilidad de la transformación prometida”, añadió. “Si algo nos ha enseñado la historia sobre Argentina es que los rescates anteriores, cuando el apoyo político disminuye, han resultado inútiles”.

Mundo

25 de octubre de 2025 08:16

Ciberacoso sexista a la esposa de Macron: 10 personas juzgadas

Foto 1 de 1

Brigitte Macron y su esporo, el presidente de Francia Emmanuel Macron.

Diez personas, entre ellas un profesor, un publicista, un informático o una médium, serán juzgadas el lunes y martes ante el tribunal correccional de París por acoso sexista en Internet contra Brigitte Macron, la esposa del presidente francés.

  • 25 de octubre de 2025 08:16

Este juicio se produce después de que, a finales de julio, la pareja presidencial iniciara acciones legales en Estados Unidos por difamación, en relación con una noticia falsa que se hizo viral sobre la supuesta transexualidad de Brigitte Macron.

Los acusados, de entre 41 y 60 años, son sospechosos de haber realizado numerosos comentarios maliciosos sobre Brigitte Macron en relación con su “género” y su “sexualidad”, asimilando su diferencia de edad con su marido Emmanuel Macron -ella es 24 años mayor que él- a “pedofilia”, según la fiscalía de París.

La investigación por ciberacoso se encomendó a la brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) tras una denuncia presentada por Brigitte Macron el 27 de agosto de 2024, lo que dio lugar a varias oleadas de detenciones, en particular en diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Preguntado por AFP, el abogado de Brigitte Macron, Jean Ennochi, no respondió ni quiso decir si la primera dama francesa estaría presente o ausente en la audiencia.

Entre los acusados se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años, conocido y seguido en las redes sociales bajo el seudónimo de “Zoé Sagan”. Su cuenta de X, suspendida desde entonces, ha sido objeto de varias denuncias y a menudo se presenta como vinculada a los círculos conspirativos.

Además de sus comentarios sobre Brigitte Macron, “Zoé Sagan” es conocido por haber difundido en redes sociales videos de carácter sexual de Benjamin Griveaux, un político muy cercano a Macron que en febrero de 2020 renunció a presentarse a la alcaldía de París por el partido presidencial a raíz del escándalo.

– “Eco de la actualidad” –

La “médium”, “periodista” y “denunciante” de 51 años Delphine J., conocida bajo el seudónimo de Amandine Roy, también será juzgada. Contribuyó en gran medida a difundir el rumor de que Brigitte Macron, cuyo apellido de soltera era Trogneux, era en realidad una mujer transgénero cuyo nombre de nacimiento era Jean-Michel.

Delphine J. solo “se hizo eco de la actualidad”, según su abogada Maud Marian, quien añadió que “no se dirigió ningún mensaje directamente a la señora Macron”.

Condenada por difamación en primera instancia en septiembre de 2024 por la justicia francesa a pagar varios miles de euros en concepto de daños y perjuicios a Brigitte Macron y 5.000 a su hermano Jean-Michel Trogneux, fue absuelta en apelación el pasado 10 de julio. Brigitte Macron y su hermano han recurrido esta decisión.

La diferencia de edad de 24 años entre Brigitte y Emmanuel Macron explica en parte la propagación de este rumor, que se ha extendido mucho más allá de las fronteras del país.

Nacida tras la elección de Emmanuel Macron en 2017, la información falsa y tránsfoba se ha vuelto viral especialmente en Estados Unidos, donde la pareja presidencial emprendió recientemente acciones legales contra la podcaster de extrema derecha Candace Owens, autora de una serie de videos titulada “Becoming Brigitte” (“Convertirse en Brigitte”).

Varias de las personas que serán juzgadas en París por ciberacoso compartieron publicaciones de la influencer MAGA. En una portada modificada de la revista Time, en la que Brigitte Macron aparece como “hombre del año”, se puede leer la palabra “Excelente”.

En otra publicación, un acusado difunde la presencia de “2.00 personas” dispuestas a ir “puerta por puerta en Amiens [la ciudad del norte de Francia de donde es originaria la pareja Macron] para aclarar el asunto de Brigitte”, prometiendo la participación de blogueros estadounidenses.

Los acusados se enfrentan a una pena de hasta dos años de cárcel.

Fuente: AFP

Mundo

24 de octubre de 2025 21:25

EEUU sanciona al presidente colombiano Petro, que responde: “Ni un paso atrás”

Foto 1 de 1

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.

  • 24 de octubre de 2025 21:25

Fuente: AFP

El Departamento de Tesoro estadounidense también impuso sanciones contra la esposa del mandatario izquierdista y uno de sus hijos, así como contra el ministro del Interior Armando Benedetti, su mano derecha.

La decisión tuvo lugar el mismo día en que Estados Unidos anunció el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para sumarse a la flota que ya opera para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina.

Es la primera vez que un presidente de Colombia, el país que más produce cocaína en el mundo, recibe una sanción de este tipo.

“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario Scott Bessent en un comunicado.

Trump “está tomando medidas firmes para proteger” a su nación, añadió.

Petro reaccionó de inmediato con duras palabras: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió en la red X.

“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.

Petro sostiene que los asesores de Trump son cercanos a narcotraficantes y asegura que los capos de la cocaína viven cómodamente en ciudades de Estados Unidos como Miami.

El mandatario colombiano se opone además a los ataques de Washington contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que hasta el momento dejan una cuarentena de muertos.

– “Gringos go home” –

Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que lo sancionados tengan en Estados Unidos y realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en ese país.

Sin aportar pruebas, Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda económica a Colombia en represalia al alto nivel de producción de droga en el país sudamericano.

Las sanciones de este viernes también involucran a la esposa del mandatario, Verónica Alcocer, y a su hijo mayor Nicolás Petro, que está en medio de un juicio penal por supuestamente recibir uno 100.000 dólares para la campaña de su padre en 2022 de parte de un exnarcotraficante, condenado en su momento a prisión en Estados Unidos.

El primogénito del mandatario asegura que el dinero no llegó a las finanzas de la campaña.

También fue sancionado Benedetti, el funcionario más cercano a Petro y uno de sus mayores aliados durante la carrera a la presidencia.

Benedetti, exembajador de Venezuela y ante la FAO en Roma, se refirió a Estados Unidos como un “imperio” “injusto”, cuya lucha antidrogas es “una farsa armamentista”.

“Para Estados Unidos un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, agregó el ministro del Interior.

-Campaña de desprestigio –

En su juventud Petro perteneció a una guerrilla urbana, el M-19, que depuso las armas en un proceso de paz en 1990. Desde entonces se consagró a la política hasta convertirse en el primer presidente de izquierda en llegar al poder del país con fuertes discursos contra Estados Unidos.

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, sostuvo en una entrevista con la AFP esta semana que hay una “gran distancia” entre Petro y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un reconocido enemigo de la izquierda en Latinoamérica.

Para el presidente colombiano, senadores republicanos cercanos a la derecha colombiana como Bernie Moreno están detrás de una estrategia de desprestigio contra Colombia.

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, añadió en su respuesta a las sanciones.

Hoy Hoy