Economía |
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “no se modifica nada” en el programa económico y garantizó que el dólar se mantendrá dentro del esquema vigente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el programa económico del Gobierno después de las elecciones legislativas. Tras emitir su voto en una escuela de Palermo, el funcionario insistió en que la política cambiaria, las bandas del dólar y las metas fiscales se mantendrán sin modificaciones, al tiempo que llamó a avanzar con las reformas estructurales pendientes.
“No cambia nada. Quiero dar tranquilidad a los argentinos: el programa económico no cambia, no se modifica nada, ni el esquema de bandas ni el objetivo del equilibrio fiscal”, sostuvo el ministro ante la prensa. Caputo enfatizó que el dólar continuará “exactamente igual, siempre dentro de las bandas”, y que la estrategia de estabilización “se mantendrá inalterable, independientemente del resultado electoral”.
ADEMÁS: Mauricio Macri: «Espero que el Gobierno emprenda una agenda de cambios»
El titular de Hacienda señaló además que el Ejecutivo confía en que el próximo Congreso “será más favorable” para aprobar las reformas laboral y tributaria. “Son claves para generar trabajo y mejores salarios. La gente lo que quiere es eso: poder vivir mejor con su esfuerzo”, destacó.
«Hay que respetar los mercados»
Consultado sobre la reciente volatilidad del mercado, Caputo se mostró prudente: “Los mercados hay que respetarlos. No puedo decir si va a terminar la volatilidad o no”. También aclaró que cualquier cambio en el Gabinete dependerá de una decisión presidencial, pero remarcó que “más allá de los nombres, la dirección económica sigue siendo la misma”.
El ministro evitó precisar un valor para la cotización del dólar, aunque reiteró que la moneda estadounidense “se mantendrá dentro de las bandas cambiarias”, cuyo techo ronda los $1.492,55. El viernes, el dólar mayorista cerró a $1.492 y el minorista a $1.515, en línea con las proyecciones del mercado.
En la misma línea, el secretario de Finanzas y futuro canciller, Pablo Quirno, respaldó las declaraciones de Caputo y afirmó que “no hay ningún cambio previsto en el programa económico”. “Vamos cumpliendo con cada fase del plan desde diciembre de 2023. Estamos tranquilos con lo que estamos haciendo, independientemente del resultado electoral”, dijo.
Quirno también se refirió a la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario durante octubre, que -según estimaciones privadas- adquirió pesos por el equivalente a USD 2.100 millones para respaldar el esquema de bandas. Aun así, el Banco Central tuvo que vender USD 1.155 millones en las últimas semanas para mantener la cotización dentro de los límites acordados.
“El apoyo de Estados Unidos está basado en la continuidad del programa económico, no en el resultado electoral”, aclaró el funcionario. Ese respaldo se consolidó con el swap por USD 20.000 millones firmado recientemente con Washington, que permitió reforzar las reservas y estabilizar el mercado.
Caputo cerró su mensaje con una apelación a la calma y a la certidumbre: “Lo importante es que los argentinos sepan que hay un rumbo claro. No se trata de anuncios ni de gestos políticos, sino de sostener la confianza”.





