Mundo
26 de octubre de 2025 20:53
Los argentinos eligieron este domingo nuevas bancas legislativas en un contexto de tensión cambiaria que desafía el programa ultraliberal del presidente Javier Milei, apuntalado por una inédita ayuda financiera de Estados Unidos.
-
26 de octubre de 2025 20:53
Fuente: AFP
Los centros de votación cerraron a las 21H00 GMT y los resultados preliminares se informarán después de las 00H00 GMT.
El Ejecutivo necesita garantizarse al menos un tercio en cada cámara para avanzar en reformas, enfrentar al opositor peronismo y bloquear un eventual juicio político a Milei.
La votación, que tuvo carácter plebiscitario para el presidente “liberal libertario” tras casi dos años de gobierno, renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Enfundado en su usual chaqueta de cuero, Milei votó antes del mediodía en Buenos Aires, saludó a seguidores que lo esperaban y se retiró sin hacer declaraciones.
Las últimas semanas estuvieron marcadas por una fuga del peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump.
Washington prometió un total de 40.000 millones de dólares e intervino en el mercado cambiario, pero la ayuda vino acompañada de la advertencia de Trump a los argentinos de que no sería “generoso” si el resultado es desfavorable para Milei.
“Reflexión en los modos”
Se espera que el pequeño partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), gane algunos escaños -tiene solo 37 de los 257 diputados y seis de los 72 senadores-, pero es posible que necesite de aliados de centro-derecha no oficialista para alcanzar el tercio que necesita.
“Sin Congreso no se puede gobernar”, dijo Adriana Cotoneo, una jubilada de 69 años que votó por el oficialismo. “No porque crea que es la mejor opción sino porque tengo en claro quién quiero que no esté”, añadió, en alusión al peronismo.
No obstante criticó al presidente: “Tengo esperanza que reflexione en los modos (…) A veces tendría que poner su ego a un costado”, dijo a la AFP.
Milei redujo drásticamente la inflación pero al costo de decenas de miles de empleos y el desplome del consumo y la industria.
Mariana Menéndez, una empleada del sector público de 54 años, contó que votó con angustia tras el despido de 200 de los 600 empleados del hospital donde trabaja.
“Lo único que hizo este gobierno fue darle mayores beneficios a los grupos de poder, a la gente trabajadora, nada”, dijo.
El presidente también recortó jubilaciones y presupuestos en salud y educación que le valieron protestas, reprimidas con mano de hierro.
“El plan económico no está funcionando para la gente, para las empresas, para la industria”, resumió el senador opositor (centro) Martín Lousteau.
“Necesitamos un mejor Congreso, menos polarizado, con menos gritos, insultos y más capacidad para conversar”, agregó.
“No” habrá devaluación
La ayuda de Estados Unidos atizó las expectativas de una depreciación del peso en caso de derrota del oficialismo. “No”, respondió el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando se le preguntó tras haber votado si devaluaría.
“El lunes es un día más, no se modifica en nada el programa económico ni el sistema de bandas”, dijo, en referencia a la fluctuación administrada del peso respecto al dólar que rige desde abril.
Economistas argentinos han alertado que Washington puede sufrir un “Vietnam financiero”.
Para Mauricio Monge, economista en Oxford Economics, el auxilio estadounidense “no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales”.
Tras haber impulsado reformas con apoyo opositor en 2024, Milei sufrió una serie de reveses este año.
El Congreso revirtió varios vetos, recrudecieron sus choques con gobernadores y, tras una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires -la más poblada del país- el 7 septiembre, se desató la corrida cambiaria que hizo caer el peso 8%.
Ese resultado fortaleció el liderazgo del gobernador peronista Axel Kicillof. “Es una elección crítica en medio de una situación compleja que se empieza a resolver en las urnas”, dijo tras votar.
A Milei lo complica además la investigación judicial de una supuesta criptoestafa que lo involucra y acusaciones de corrupción contra su hermana Karina.
Mundo
27 de octubre de 2025 06:14
Los irrefutables números de la victoria de Milei en las Legislativas
El presidente Javier Milei obtuvo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina, un acontecimiento “bisagra” según el líder ultraliberal que recibió un espaldarazo de su par estadounidense Donald Trump ante su “aplastante victoria”.
-
27 de octubre de 2025 06:14
El partido de Milei, La Libertad Avanza, ganó por 9 puntos de diferencia a nivel nacional tras casi dos años de reformas ultraliberales que prometió profundizar.
El resultado trae alivio al gobierno tras semanas marcadas por una fuerte presión sobre el peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero a Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral.
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina”, escribió el magnate estadounidense en la red social Truth durante su gira por Asia.
“¡Está haciendo un trabajo excelente! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina”, añadió.
El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) se impuso con 40,7% de los votos por encima del peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31,7%, según datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral con el 98,9% de las mesas escrutadas.
“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, dijo Milei en su discurso triunfal, al que entró cantando rock pero en el que se mostró mesurado y abierto al diálogo.
El oficialismo logrará desde el 10 de diciembre el tercio en la cámara baja para blindar los vetos presidenciales a sus proyectos resistidos por el Congreso, aunque en el Senado deberá forjar alianzas para avanzar en reformas estructurales que requieran mayorías.
“Pasamos a contar con 101 diputados en vez de 37 y en el Senado pasamos de seis senadores a 20”, dijo Milei desde su búnker, en un discurso más conciliador que el de costumbre, en el que convocó al diálogo a gobernadores y a otras fuerzas políticas.
La proyección de bancas aún debe ser confirmada por el recuento definitivo que se realizará esta semana.
En la puerta, cientos de seguidores de LLA festejaron los resultados como un grito de gol, con saltos, abrazos, cantos de apoyo y algunos rostros bañados en llanto.
“Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande”, dijo a la AFP Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años.
El resultado más sorprendente fue el de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde el gobierno había perdido por más de 13 puntos en las legislativas locales de septiembre y ahora quedó codo a codo con el peronismo.
La participación estuvo en torno al 67,9%, la más baja en una elección nacional desde la vuelta de la democracia en Argentina en 1983.
– Alivio –
Para el politólogo e historiador Sergio Berensztein, el resultado implica “una ratificación del rumbo para el presidente Milei en un momento realmente crítico o complicadísimo”.
Tras haber impulsado reformas en el Congreso con apoyo opositor en 2024, Milei sufrió una serie de reveses este año.
Enfrentó turbulencias financieras y monetarias, una crisis dentro de su partido por la salida de un candidato señalado de vínculos con el narcotráfico y escándalos por presunta corrupción que salpicaron a su hermana y secretaria, Karina Milei.
También comenzaba a encontrarse con un Congreso hostil que le bloqueó sus últimos vetos a leyes que a su juicio atentan contra el equilibrio fiscal, ancla de una gestión con la que consiguió reducir la inflación de 211% en 2023 a 31,8% interanual en septiembre de 2025.
“El presidente logró un tercio de votos propios (en el Congreso) para evitar un juicio político y para evitar que le rechacen los vetos en el Congreso, pero necesita ahora demostrar flexibilidad, humildad y capacidad de conseguir acuerdos con gobernadores y con fuerzas opositoras”, señaló Berensztein a la AFP.
– Redoblar esfuerzos –
Tras la derrota, el gobernador peronista de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó “redoblar los esfuerzos para cuidar a la gente”.
“Milei se equivoca si festeja este resultado electoral donde 6 de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone”, escribió en X.
Frente a la casa de la expresidenta Cristina Kirchner, referente peronista ahora en prisión domiciliaria por corrupción, cientos de personas lamentaron el resultado, algunos con lágrimas en los ojos.
“Evidentemente lo que está ganando es la indiferencia, no tengo mucho más que decir”, dijo Mariano, de 61 años y quien no quiso dar su apellido.
En las semanas previas a la elección, el Tesoro estadounidense compró pesos para enfriar la corrida cambiaria y Trump prometió a Milei hasta 40.000 millones de dólares.
Para la analista de opinión pública Shila Vilker, el sostén de Trump fue “muy criticado por una parte de la población argentina, pero también ha sido muy valorado por otro segmento importante del electorado”.
Fuente: AFP
Mundo
27 de octubre de 2025 05:06
Trump felicita a Milei por su victoria aplastante en legislativas
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó el lunes a su aliado y homólogo argentino Javier Milei por la contundente victoria de su partido en las elecciones legislativas de su país.
-
27 de octubre de 2025 05:06
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina”, publicó Trump en su red social Truth Social durante su gira por Asia.
En declaraciones posteriores a periodistas, Trump afirmó que Milei “ vencedor y tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda, yo le di un respaldo, un respaldo muy fuerte”.
Estados Unidos otorgó a Argentina una ayuda financiera por 20.000 millones de dólares mediante un intercambio de divisas y la compra de pesos argentinos.
Trump comentó que el margen de la victoria del partido de Milei fue “realmente inesperado” y que “la gente pensaba que sería difícil ganar, pero no solo ganó, sino que ganó por mucho”.
Fuente: AFP
Mundo
26 de octubre de 2025 14:02
Dos hombres detenidos en Francia por el robo de joyas en el Louvre
La policía francesa detuvo a dos hombres sospechosos de haber participado en el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre, informaron funcionarios este domingo.
-
26 de octubre de 2025 14:02
Fuente: AFP
Se sospecha que ambos formaron parte del comando de cuatro individuos que el domingo pasado robó, en cuestión de minutos, ocho joyas de la corona de Francia de un valor estimado en más de 100 millones de dólares.
La fiscal de París, Laure Beccuau, indicó que las detenciones se realizaron el sábado por la noche.
“Uno de los hombres arrestados estaba a punto de salir del país” desde el aeropuerto París Charles de Gaulle, indicó, confirmando informaciones difundidas por medios franceses.
Una fuente dijo a AFP que el sospechoso se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia. El segundo fue detenido poco después en la región parisina, según el diario Le Parisien.
Ambos fueron puestos bajo custodia policial por robo en banda organizada y asociación criminal.
Beccuau lamentó que se haya hecho pública la noticia de las detenciones, advirtiendo que “solo puede entorpecer el trabajo de los 100 investigadores movilizados para recuperar las joyas robadas y encontrar a todos los implicados”.
El ministro del Interior, Laurent Nuñez, también pidió discreción, aunque felicitó en X a los investigadores “que trabajaron sin descanso”.
Los ladrones entraron en el museo gracias a un montacargas instalado en la calle, abrieron con una sierra discal las vitrinas donde se encontraban las joyas y huyeron en moto.
Entre las joyas que se llevaron destaca una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia.
– ADN y huellas dactilares –
El robo generó debate en Francia sobre la seguridad de las instituciones culturales. La directora del Louvre admitió que los ladrones aprovecharon un punto ciego en el sistema de vigilancia de los muros exteriores del museo.
Sin embargo Beccuau señaló que cámaras de seguridad públicas y privadas permitieron a los investigadores seguir el rastro de los ladrones “en París y en regiones cercanas”.
Los investigadores también hallaron muestras de ADN y huellas dactilares en el lugar del crimen, gracias a objetos abandonados por los ladrones durante la fuga, como guantes, un chaleco reflectante, un soplete y herramientas eléctricas.
También dejaron caer una corona que perteneció a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que resultó dañada y necesita ser restaurada.
Las demás piezas aún no fueron recuperadas y corren el riesgo de ser desmanteladas, fundiendo sus monturas de metales preciosos.
Nuñez expresó su “preocupación por las joyas” en una entrevista con el semanario La Tribune Dimanche, señalando que el robo parece ser obra de una banda organizada, aunque añadió que “los ladrones siempre acaban siendo atrapados”.
“El botín, lamentablemente, suele esconderse en el extranjero. Espero que no sea el caso, sigo confiando”, agregó.
El robo en el Louvre es el más reciente de una serie de atracos a museos franceses. Menos de 24 horas después del robo en París, un museo en el este de Francia reportó el robo de monedas de oro y plata tras hallar una vitrina destrozada.
El mes pasado delincuentes irrumpieron en el Museo de Historia Natural de la capital francesa y se llevaron muestras de oro valoradas en 700.000 dólares.
La ministra de Cultura, Rachida Dati, anunció el viernes en X haber solicitado los resultados de una investigación sobre la seguridad del Louvre para principios de la próxima semana, con el fin de “anunciar medidas concretas para proteger” el museo.





