Foto 1 de 1

La mujer dio a luz en el sanitario del Hospital de Santaní. Foto: Gentileza.

Una embarazada dio a luz en el sanitario del Hospital Distrital de Santaní. Todo sucedió en cuestión de minutos, mientras aguardaba su turno para ser atendida por el personal de blanco. La mujer alegó desconocer que estaba encinta.

  • 26 de octubre de 2025 20:47

Una mujer oriunda de la zona del Chaco acudió en la noche del viernes al Hospital Distrital de San Estanislao, aquejada por un fuerte dolor abdominal y sangrado.

Luego de recibir la atención en el RAC del área de Urgencias, la misma fue enviada al servicio de Obstetricia, a fin de que pueda ser sometida a una inspección.

Te puede interesar: Anciana fue apuñalada por niños indígenas para robarle dinero de la pensión

En ese interín, una enfermera salió al pasillo a pedirle que aguarde unos minutos, ya que otra paciente estaba siendo atendida en ese preciso instante.

La mujer decidió aprovechar para ir al baño a hacer sus necesidades fisiológicas, ocasión en que, sin esperarlo, dio a luz dentro de uno de los sanitarios.

La Dra. Zulma Cabrera, directora del hospital, explicó a C9N que todo esto ocurrió en cuestión de minutos, mientras el médico de turno se liberaba para recibirla en su consultorio.

Leé también: Crisis en UNICAN: Fiscalía allana universidad y alumnos impulsan toma

Lo llamativo del caso es que esta mujer aseguró no estar en conocimiento de su embarazo. Probablemente, esto se debe a la creencia de que, al estar amamantando a su otro bebé, no podría quedar encinta, consideró Cabrera.

El bebé nació prematuro, con 33 semanas de gestación, razón por la que debió ser intubado y trasladado a un centro asistencial de la capital para recibir atención especializada.

Nuevo director de Aseo Urbano intentará normalizar recolección de residuos

Foto 1 de 1

La mitad de los camiones no funciona.

De 30 camiones recolectores, solamente 15 funcionan. Reparar el resto es una de las primeras tareas que prevé el nuevo director de Aseo Urbano, Armando Becvort.

  • 27 de octubre de 2025 08:05

Planificar la recolección de residuos domiciliarios y espacios verdes es una de las principales funciones de la Dirección de Aseo Urbano, que tiene a su cargo la cobertura de 68 barrios

“Estoy asumiendo con mucho compromiso, tomando conocimiento de todas las acciones y trabajando desde el minuto 1 en la planificación para que podamos poner operativos los camiones recolectores para que no se resienta este servicio fundamental para la ciudadanía”, expresó Becvort, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.

Lea también: Corrupción y mentiras de Prieto buscan el continuismo con Mujica

En total existen 30 camiones recolectores de residuos, de los cuales, 15 están operativos. Además, cinco de los 15 restantes, con problemas menores, están en proceso de reparación y quedarían listos en unos días. Los demás, con fallas un poco más complejas, llevarán más tiempo de reparación.

En cuanto a los minivertederos clandestinos creados por personas que se dedican a recolectar residuos y a trasladarlos en motocarro hasta cualquier esquina despoblada, el director advirtió que la Policía y la Fiscalía pueden actuar de oficio.

Al respecto, anunció que pretende impulsar una modificación de la ley para que, de falta administrativa, pase a convertirse en un delito.

Un hombre y su perro fueron rescatados tras quedar atrapados en un ascensor inundado

Foto 1 de 1

El hombre y su perro fueron rescatados. Foto: Captura.

Un desesperante momento vivió Vicente Miranda cuando al descender con el ascensor al subsuelo de un edificio en Asunción, quedaron atrapados e inundados por un caño roto de la ESSAP.

  • 27 de octubre de 2025 07:32

Una verdadera pesadilla vivió un hombre en horas de la mañana del domingo cuando con su perro, quiso descender hasta la planta baja del edificio donde reside, pero terminaron bajando hasta el subsuelo de manera repentina

Vicente Miranda contó que apenas el ascensor llegó al subsuelo, el agua comenzó a subir que, rápidamente, ya le alcanzó el pecho, y como el ascensor no reaccionaba al presionar los botones, comenzó a pedir ayuda ya desesperado.

Una vecina escuchó los gritos de auxilio de Vicente, y golpeó ascensor por ascensor para saber en cuál de todos había quedado atrapado, hasta que llegó al subsuelo y se percató de la inundación.

La mujer llamó a los bomberos y a su hermano, quien ingresó al agua y con una herramienta abrió la puerta. Rescató a Vicente y su perro.

Como el estacionamiento del edificio está en el subsuelo, varios autos quedaron inundados. Ahora los afectados exigen que la Essap se haga responsable de los daños.

Corrupción y mentiras de Prieto buscan el continuismo con Mujica

Foto 1 de 1

En círculo, Daniel Pereira Mujica, candidato de Prieto haciendo campaña con obras de la Municipalidad de Ciudad del Este, gracias a la aliada de la tranquilidad María Portillo.FOTO: GENTILEZA

Como saltamontes, Daniel Pereira Mujica, candidato del destituido Miguel Prieto a la intendencia de Ciudad del Este, posa en cada palada inicial que apura María Portillo, aprovechando así actividades municipales para su campaña proselitista en busca del continuismo, pese a la deplorable administración de la que formó parte.

  • 27 de octubre de 2025 07:20

Como saltamontes, Daniel Pereira Mujica, candidato del destituido Miguel Prieto a la intendencia de Ciudad del Este, posa en cada palada inicial que apura María Portillo, aprovechando así actividades municipales para su campaña proselitista en busca del continuismo, pese a la deplorable administración de la que formó parte.

­

La mayor auditoría del uso de fondos muni­cipales la están dicta­minando los pobladores de Ciudad del Este con la heren­cia que les deja la nefasta ges­tión de Miguel Prieto, quien promueve el continuismo a través del candidato a inten­dente Daniel Pereira Mujica. Pese a que este fue director administrativo, director general, últimamente asesor “figureti” de la municipalidad y fue parte de ese primer ani­llo que sumió a la institución en un esquema de indisimu­lada corrupción y de menti­ras, Pereira Mujica se vende como una alternativa.

Mientras Pereira Mujica salta de palada inicial a otra junto con María Portillo, inten­denta interina y aliada que les aseguró “la tranquilidad” en su momento a cambio de algunos nepos en la munici­palidad, la ciudadanía sufre la pesada herencia producto de una funesta administra­ción que básicamente se dedi­caba al desvío de fondos con diversas maniobras, tal como reveló el equipo interventor en agosto pasado.

Los 7 años de Prieto en la Municipalidad del Este sig­nificó desde sus inicios en despilfarro, clientelismo con cargos públicos y adjudicacio­nes de contrataciones, sobre­precios y un secretismo que requirió mucho esfuerzo en busca de información pública en lo que hace a los gastos.

Operadores de campaña, amigos, expareja junto con su parentela fueron elemen­tos funcionales del esquema de rapiña a la municipalidad. Este modus operandi dejó como resultado el sonado fraude Tía Chela, con la simu­lación de compras de alimen­tos durante la pandemia con un perjuicio que orilla los G. 1.800 millones, la compra inexistente de 50 mil kilos de harina a un humilde cons­tructor de pozo artesiano, las comisiones vecinales utiliza­das por el esquema, el fraza­dero convertido en construc­tor, la disco transformada en constructora, los puentes “de oro” con generosos anticipos a precios que se tornan más que dudosos son parte también de la estafa de la confianza.

Los miles de millones repar­tidos a los amigos, expareja, parientes, operadores, etc., con la ejecución de un astro­nómico presupuesto de unos G. 300.000 millones no se ven reflejados en el mejoramiento de la ciudad, menos aún los servicios. Se ufanan de 1.300 obras realizadas en la ciudad, pero en su mayoría se reducen a bacheos, algunas cuadras de empedrados que como mucho llegan a 40 km (según mani­festó un concejal municipal), además de algunas lomadas a precios “de oro” no existe una revolución en infraestructura en los barrios.

Los miles de obras de las que hablan Prieto y su equipo para promocionar la campaña de Pereira Mujica, prác­ticamente se reducen a los papeles siendo incluso esta situación motivo de fuertes cruces entre los ediles servi­les al destituido intendente y los críticos de las ejecuciones poco claras.

Estos hechos de cliente­lismo y maniobradas con­trataciones en detrimento de la eficiencia en el uso de los recursos públicos por la ausencia de precios competitivos o sobrepre­cios, descuido de calidad y hasta contraprestacio­nes fantasma fueron acu­mulando denuncias pre­sentadas a la fiscalía que suman 60, de las cuales varias fueron confirma­das y dos se encuentran en plena etapa de acusa­ción a Prieto. En este con­texto, Pereira Mujica como aliado estratégico del des­tituido intendente tiene mucho que explicar antes que aspirar a otro, más aún porque fue director admi­nistrativo y pieza clave en la administración.

Hoy Hoy