12.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 27, 2025

Resultados elecciones 2025 en CABA: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

Más Noticias

Este domingo 26 de octubre se llevaron a cabo elecciones claves en Argentina, donde se implementó de forma inédita en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el electorado eligió 13 diputados nacionales y 3 senadores nacionales, bajo un nuevo sistema que buscó mayor transparencia y eficiencia en el proceso de votación.

Según los datos oficiales, en la categoría de diputados, La Libertad Avanza obtuvo 47,3%, mientras que Fuerza Patria alcanzó el 26,9%. En la categoría de senadores, LLA obtuvo el 50,2%, y Fuerza Patria, el 30,6%.

Durante estos comicios, la ciudadanía eligió 127 diputados nacionales, equivalentes a la mitad de la Cámara de Diputados, y 24 senadores nacionales, correspondientes a un tercio de la cámara alta. Este esquema responde al régimen institucional argentino de renovación parcial de ambas cámaras cada dos años.

En CABA, la votación definió 13 bancas de diputados y 3 de senadores nacionales, en conjunto con otras siete jurisdicciones que también designaron representantes al Senado.

La novedad fue la utilización de la Boleta Única de Papel, regulada por la Ley 27.781 y el Decreto 1049/2024. Cada persona recibió una sola hoja oficial, diseñada por la Cámara Nacional Electoral, donde se incluyeron todas las listas y candidaturas disponibles para cada categoría.

La Boleta Única de Papel
La Boleta Única de Papel se utilizó por primera vez a nivel nacional en los comicios de Argentina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el Senado, las listas y candidaturas fueron las siguientes:

  • La Libertad Avanza: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde.
  • Fuerza Patria: Mariano Recalde y Ana Arias.
  • Ciudadanos Unidos: Graciela Ocaña y Martín Ocampo.
  • Para Adelante: Facundo Manes y Carla Pitiot.
  • Potencia: Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulessu.
  • Coalición Cívica: Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani.
  • Movimiento Ciudadano: Esteban Paulón y Daniela Soldano.
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.
  • Nuevo Movimiento al Socialismo: Héctor Heberling.
  • UCEDE: Diego Guelar y Luciana Minassian.
  • Partido Movimiento Plural: Gustavo D’Elia y Mariana Funez Llaneza.

Para la Cámara de Diputados, las listas y candidaturas fueron las siguientes:

  • La Libertad Avanza: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolas Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Andres Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Hector Francisco Aguirre, Cristina Liliana Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza y Arturo García Rams.
  • Fuerza Patria: Itai Hagman, Raquel Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.
  • Ciudadanos Unidos: Martín Lousteau, Piera Fernández, Gustavo Marangoni y Yesica Barreto.
  • Potencia: Ricardo López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Sahores, Isabel Cospito, Carlos Rodríguez, Bianca Dell’Aquila, Miguel Angel Chamli, Valeria Victoria Jarmoliuk Videnkina, Luis Castillo, María Rosa Davagnino, Miguel Ángel Lacour, Solange Ledo y Jonathan Tolisano.
  • Coalición Cívica: Hernán Reyes.
  • Movimiento Ciudadano: Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli y María Rachid.
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores: Myriam Bregman y Gabriel Solano.
  • Partido Unidad Popular: Claudio Lozano, Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo, Nina Brugo y Pablo Bergel.
  • Nuevo Movimiento al Socialismo: Federico Winokur.
  • UCEDE: Marcelo Portas Dalmau y María Barrera Echavarria.
  • Partido Movimiento Plural: Marcelo Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Porcel Jr, Elsa Aurora Nieto y Jorge Rosario Ferris.
  • Partido Integrar: Claudio García, Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto, Gustavo Osman Massud, Florencia Lía Dellacasa, Germán Andrés Borrego, Ana del Carme Correa, Cristian Uriel Natero, Adriana Edith Merlo, Carlos Guillermo Montaldo, Aldana Paola Salazar y Adrián Marcos Giotti.
  • Para Adelante: Sergio Abrevaya, Viviana Dirolli, Martín Borgna, Mirna Biglione, Fernando Gril, González de la V, Marcelo Insúa, Ana Etchegaray, Emilio Cornaglia y Fernández Roa.
En CABA, participaron listas de
En CABA, participaron listas de fuerzas como La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Ciudadanos Unidos y otras (AP/Gustavo Garello)

Las personas que no hayan emitido su voto este 26 de octubre y no puedan justificar su ausencia ante la Justicia Electoral serán incluidas en el Registro de Infractores al Deber de Votar. De acuerdo con la legislación vigente, la falta de justificación puede derivar en multas económicas de entre $50 y $500, restricciones para realizar trámites ante organismos estatales durante un año y la inhabilitación para asumir cargos públicos por tres años.

Sólo quedan exentas de estas sanciones quienes acrediten, en tiempo y forma, causas aceptadas legalmente. Entre los motivos válidos se encuentran: enfermedad o imposibilidad física comprobada con un certificado oficial, la distancia mayor a 500 kilómetros respecto al lugar de votación (respaldada por constancia policial), tareas laborales esenciales, o el desempeño de funciones electorales en otra mesa. El trámite de justificación puede realizarse de manera digital, ingresando al Registro de Infractores y cargando la documentación correspondiente. Si el motivo es aceptado, no se aplicarán sanciones.

Las personas menores de 18 o mayores de 70 años no están obligadas a votar y, en caso de no concurrir, no recibirán penalización alguna ni serán incorporadas al Registro de Infractores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img