La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia un informe completo respecto a la cantidad de locales, principalmente gastronómicos, habilitados en el barrio Las Mercedes, así como las solicitudes de apertura en proceso.
-
27 de octubre de 2025 05:38
La cantidad de locales y negocios dentro del perímetro del barrio Las Mercedes, que se encuentran con patente y licencia comercial vigentes; la cantidad de solicitudes de apertura de nuevos negocios o de renovación de licencias ingresadas, durante los últimos doce meses y la identificación por rubro y ubicación de los establecimientos incluidos son los puntos que debe informar la Intendencia de Asunción a la Junta Municipal, a petición de la concejala Rossana Rolón en un plazo de 15 días.
El objetivo es verificar la situación legal de cada negocio y tener un trazado de la evolución del movimiento comercial en todo el barrio.
Lea también: Lluvias dispersas hasta mañana y otro descenso en camino
“Resulta de interés público y de utilidad para la gestión municipal disponer de un panorama actualizado de los locales con patente y licencia comercial al día, así como de aquellos que se encuentran en trámite de apertura o regularización”, refirió finalmente la concejala.
El pedido viene a raíz de la inquietud expresada por los vecinos, quienes hablan de un galopante aumento de locales sobre Padre Cardozo, Juan de Salazar, Tte. Ruiz, Washington y las Avdas. Gral. Santos y Avda. España.
Nuevo director de Aseo Urbano intentará normalizar recolección de residuos
De 30 camiones recolectores, solamente 15 funcionan. Reparar el resto es una de las primeras tareas que prevé el nuevo director de Aseo Urbano, Armando Becvort.
-
27 de octubre de 2025 08:05
Planificar la recolección de residuos domiciliarios y espacios verdes es una de las principales funciones de la Dirección de Aseo Urbano, que tiene a su cargo la cobertura de 68 barrios
“Estoy asumiendo con mucho compromiso, tomando conocimiento de todas las acciones y trabajando desde el minuto 1 en la planificación para que podamos poner operativos los camiones recolectores para que no se resienta este servicio fundamental para la ciudadanía”, expresó Becvort, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.
Lea también: Corrupción y mentiras de Prieto buscan el continuismo con Mujica
En total existen 30 camiones recolectores de residuos, de los cuales, 15 están operativos. Además, cinco de los 15 restantes, con problemas menores, están en proceso de reparación y quedarían listos en unos días. Los demás, con fallas un poco más complejas, llevarán más tiempo de reparación.
En cuanto a los minivertederos clandestinos creados por personas que se dedican a recolectar residuos y a trasladarlos en motocarro hasta cualquier esquina despoblada, el director advirtió que la Policía y la Fiscalía pueden actuar de oficio.
Al respecto, anunció que pretende impulsar una modificación de la ley para que, de falta administrativa, pase a convertirse en un delito.
Un hombre y su perro fueron rescatados tras quedar atrapados en un ascensor inundado
Un desesperante momento vivió Vicente Miranda cuando al descender con el ascensor al subsuelo de un edificio en Asunción, quedaron atrapados e inundados por un caño roto de la ESSAP.
-
27 de octubre de 2025 07:32
Una verdadera pesadilla vivió un hombre en horas de la mañana del domingo cuando con su perro, quiso descender hasta la planta baja del edificio donde reside, pero terminaron bajando hasta el subsuelo de manera repentina
Vicente Miranda contó que apenas el ascensor llegó al subsuelo, el agua comenzó a subir que, rápidamente, ya le alcanzó el pecho, y como el ascensor no reaccionaba al presionar los botones, comenzó a pedir ayuda ya desesperado.
Una vecina escuchó los gritos de auxilio de Vicente, y golpeó ascensor por ascensor para saber en cuál de todos había quedado atrapado, hasta que llegó al subsuelo y se percató de la inundación.
La mujer llamó a los bomberos y a su hermano, quien ingresó al agua y con una herramienta abrió la puerta. Rescató a Vicente y su perro.
Como el estacionamiento del edificio está en el subsuelo, varios autos quedaron inundados. Ahora los afectados exigen que la Essap se haga responsable de los daños.
Corrupción y mentiras de Prieto buscan el continuismo con Mujica
Como saltamontes, Daniel Pereira Mujica, candidato del destituido Miguel Prieto a la intendencia de Ciudad del Este, posa en cada palada inicial que apura María Portillo, aprovechando así actividades municipales para su campaña proselitista en busca del continuismo, pese a la deplorable administración de la que formó parte.
-
27 de octubre de 2025 07:20
Como saltamontes, Daniel Pereira Mujica, candidato del destituido Miguel Prieto a la intendencia de Ciudad del Este, posa en cada palada inicial que apura María Portillo, aprovechando así actividades municipales para su campaña proselitista en busca del continuismo, pese a la deplorable administración de la que formó parte.
- Por Rossana Escobar
- [email protected]
La mayor auditoría del uso de fondos municipales la están dictaminando los pobladores de Ciudad del Este con la herencia que les deja la nefasta gestión de Miguel Prieto, quien promueve el continuismo a través del candidato a intendente Daniel Pereira Mujica. Pese a que este fue director administrativo, director general, últimamente asesor “figureti” de la municipalidad y fue parte de ese primer anillo que sumió a la institución en un esquema de indisimulada corrupción y de mentiras, Pereira Mujica se vende como una alternativa.
Mientras Pereira Mujica salta de palada inicial a otra junto con María Portillo, intendenta interina y aliada que les aseguró “la tranquilidad” en su momento a cambio de algunos nepos en la municipalidad, la ciudadanía sufre la pesada herencia producto de una funesta administración que básicamente se dedicaba al desvío de fondos con diversas maniobras, tal como reveló el equipo interventor en agosto pasado.
Los 7 años de Prieto en la Municipalidad del Este significó desde sus inicios en despilfarro, clientelismo con cargos públicos y adjudicaciones de contrataciones, sobreprecios y un secretismo que requirió mucho esfuerzo en busca de información pública en lo que hace a los gastos.
Operadores de campaña, amigos, expareja junto con su parentela fueron elementos funcionales del esquema de rapiña a la municipalidad. Este modus operandi dejó como resultado el sonado fraude Tía Chela, con la simulación de compras de alimentos durante la pandemia con un perjuicio que orilla los G. 1.800 millones, la compra inexistente de 50 mil kilos de harina a un humilde constructor de pozo artesiano, las comisiones vecinales utilizadas por el esquema, el frazadero convertido en constructor, la disco transformada en constructora, los puentes “de oro” con generosos anticipos a precios que se tornan más que dudosos son parte también de la estafa de la confianza.
Los miles de millones repartidos a los amigos, expareja, parientes, operadores, etc., con la ejecución de un astronómico presupuesto de unos G. 300.000 millones no se ven reflejados en el mejoramiento de la ciudad, menos aún los servicios. Se ufanan de 1.300 obras realizadas en la ciudad, pero en su mayoría se reducen a bacheos, algunas cuadras de empedrados que como mucho llegan a 40 km (según manifestó un concejal municipal), además de algunas lomadas a precios “de oro” no existe una revolución en infraestructura en los barrios.
Los miles de obras de las que hablan Prieto y su equipo para promocionar la campaña de Pereira Mujica, prácticamente se reducen a los papeles siendo incluso esta situación motivo de fuertes cruces entre los ediles serviles al destituido intendente y los críticos de las ejecuciones poco claras.
Estos hechos de clientelismo y maniobradas contrataciones en detrimento de la eficiencia en el uso de los recursos públicos por la ausencia de precios competitivos o sobreprecios, descuido de calidad y hasta contraprestaciones fantasma fueron acumulando denuncias presentadas a la fiscalía que suman 60, de las cuales varias fueron confirmadas y dos se encuentran en plena etapa de acusación a Prieto. En este contexto, Pereira Mujica como aliado estratégico del destituido intendente tiene mucho que explicar antes que aspirar a otro, más aún porque fue director administrativo y pieza clave en la administración.





