12 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Mastercard refuerza su compromiso con el fútbol femenino en América Latina

Más Noticias

El marcador finalizó 5-3 y consagró al club Corinthians, frente al Deportivo Cali, como campeón de la Copa Libertadores de América. Ocurrió el sábado 18 de octubre, aunque el eco de esta final fue más discreto de lo esperado. Solo algunos fanáticos saben que se trató de la Copa Libertadores Femenina.

El fútbol mundial aún tiene una deuda pendiente cuando de la división femenina se trata. Sin embargo, esta tendencia día a día se está transformando gracias a iniciativas que apalancan su visibilidad y ayudan a darle un lugar en la agenda. Una de las más comprometidas es la de Mastercard. Para la compañía, el fútbol es una pasión que trasciende fronteras y géneros. Y como parte de su propósito de conectar a las personas con experiencias que no tienen precio, continúa apoyando el fortalecimiento del fútbol femenino en América Latina, reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades en el deporte y en todos los ámbitos de la vida.

MASTER WEB V4

La misión de la marca es conectar a las personas con posibilidades que no tienen precio dejando un impacto positivo en la sociedad, procurando la igualdad de condiciones ,


¿De qué manera? Mastercard acompaña la evolución del fútbol femenino no solo como patrocinador, sino como un aliado que genera oportunidades, visibiliza historias y conecta a las personas con sus pasiones. Su patrocinio de la CONMEBOL Libertadores Femenina refuerza la misión de promover la inclusión y la diversidad en el deporte, destacando el rol del fútbol femenino como motor de empoderamiento y transformación social.

En esta línea, Mastercard cuenta con varias iniciativas regionales y globales. El proyecto SOMOS Equidad presentó en Buenos Aires la muestra fotográfica “En la Cancha: Mil Mujeres, Mil Historias”, de fotógrafas de toda Sudamérica, que destaca el papel transformador de las mujeres en el fútbol y la sociedad. La exposición itinerante—fruto de un taller de narrativa visual con participantes de seis países de la región— ya recorrió eventos deportivos en Australia, Colombia, Argentina, México y España.

El viernes 17 se llevó adelante la inauguración de la muestra localizada en Plaza Chile (Avenida Libertador y Tagle) en la que fueron convocadas algunas de las protagonistas de las fotografías, así como también escuelas de fútbol situadas en barrios vulnerables, miembros de la asociación Granja Andar, entre otros beneficiarios del proyecto SOMOS Equidad.

La exposición fotográfica “En la Cancha: Mil Mujeres, Mil Historias
La exposición fotográfica se llevó a cabo en Plaza Chile en la ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa se encuentra en el marco de la campaña global “Facts on the Field”, que visibiliza hechos reales sobre cómo las mujeres están cambiando el juego dentro y fuera de la cancha, inspirando a nuevas generaciones a romper barreras.

Anahí Navarrete, directora de marketing para Argentina, Uruguay y Paraguay en Mastercard, destacó: “La misión de la marca es conectar a las personas con posibilidades que no tienen precio dejando un impacto positivo en la sociedad procurando la igualdad de condiciones. Nos comprometimos a acompañar a CONMEBOL -que es referente en el fútbol en toda la región- a través del torneo de CONMEBOL Copa América Femenina que se hizo hace poquito en Ecuador y la CONMEBOL LIbertadores de América Femenina que se desarrolló en Buenos Aires, del 2 al 18 de octubre”, explicó Navarrete.

A su vez, otra de las iniciativas que ayuden al fútbol femenino se llama “Facts on the Field”. Esto tuvo lugar en Brasil y Argentina en el marco de la CONMEBOL Libertadores Masculina que se desarrollaba en estos países. “Empezamos a mostrar hechos concretos haciendo referencia al fútbol femenino para poder dar visualización al torneo, ya desde algunos meses anteriores que se desarrollara, y contar que existe una Libertadores Femenina”.

Por su parte, Mara Ramos, pionera del fútbol femenino en Argentina y exjugadora de la Selección nacional, fue una de las asistentes a la exposición fotográfica. Asistió junto a sus alumnas de la escuela que co-dirige Fiorito Fútbol Club, tanto en fútbol femenino como masculino. “La mayoría de nenas que vinieron hoy ya tienen un futuro profesional. Tenemos tres niñas que están jugando en diferentes clubes: en Racing Fútsal; una nena que ya ascendió a primera en Huracán; tengo dos nenas que juegan para Argentinos Juniors. Para mí es un orgullo”, destaca la ex futbolista.

El equipo de Fiorito Fútbol Club.

Para Ramos, “cada niña que ingresa a la escuelita le decimos cuál es nuestra forma de pensar, cómo debe ser su conducta, hacían dónde queremos ir, y que de acá salgan, vayan a otro club y lo representen”. Desde nuestro pequeño espacio a las niñas les hacemos entender que tenemos que apoyar al fútbol femenino, dar visibilidad, de hecho, hoy estamos peleando por un espacio porque no tenemos una cancha donde jugar. Entrenamos en el potrero de Dios, donde jugó Diego Maradona. A ellas les decimos que se sienten orgullosas de dónde están entrenando y el espacio que nos cede la gente”.

La directora destaca que si volviera el tiempo atrás, “me hubiera gustado que todo lo que está pasando acá con las chicas ahora que tienen un sueldo, que pueden ser profesionales, que viajan afuera. Queremos que el fútbol avance con las marcas, con el apoyo de los clubes, que se sumen los bancos, las fundaciones. Todo lo que sea en beneficio del fútbol femenino, ahí estamos. Pero todo llega, con trabajo, todo llega”, explicó.

En definitiva, Mastercard asume que su rol en el deporte femenino va más allá del acompañamiento a la CONMEBOL: busca dar visibilidad y ser un agente de cambio que impulse a poner el tema en agenda.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img