Durante el domingo de elecciones en Argentina, el dólar cripto operó como un indicador anticipado de las reacciones del mercado, con movimientos que reflejaron la influencia de los acontecimientos políticos en su cotización. La evolución del tipo de cambio evidenció el impacto de la victoria de Javier Milei y la interpretación de los planes monetarios vinculados a Estados Unidos.
De acuerdo a los comentarios de Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el resultado electoral tuvo un efecto directo sobre el valor del dólar cripto. “Desde el inicio de la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario, comenzó a acentuarse aún más el peso de la política en la cotización del dólar y del dólar cripto”, señaló Colombo. El viernes y sábado, en medio de la incertidumbre, la cotización osciló entre $1.560 y casi $1.600; para el lunes por la mañana descendió hasta $1.390.
Durante el domingo, en Bitso Argentina, el dólar cripto rondó los $1.560/$1.563 pasado el mediodía, con una diferencia de apenas $3 entre compra y venta. Minutos después de las 18 hs, y ante la difusión de datos de mesas testigo en redes sociales, el precio comenzó a bajar con mayor intensidad, ubicándose cerca de $1.520. En ese momento se observó un incremento significativo en la cantidad de usuarios conectados.
Ya hacia las 20 hs, el descenso se profundizó con mayor actividad de compra que de venta y órdenes de venta desde $1.540 en adelante. La tendencia se mantuvo entre $1.470 y $1.480 y, tras conocerse los resultados oficiales, la baja continuó, ubicándose en $1.430 antes del mediodía del lunes.
Colombo destacó que “mucho antes de que se difundieran los resultados oficiales, el mercado cripto reflejaba en tiempo real las expectativas de los inversores”. Según el último Panorama Cripto de Bitso, cerca del 85% de las compras durante el primer semestre correspondieron a stablecoins como USDT y USDC, mientras que Bitcoin representó alrededor del 4%, lo que confirma la preferencia de los argentinos por activos estables ante la volatilidad.
“Ese es, sin duda, una de las grandes ventajas de las cripto: su capacidad para ofrecer una lectura inmediata del clima económico y político”, dijo Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.





