La expresidenta Cristina Kirchner realizó una breve aparición pública este domingo por la noche desde el balcón de su domicilio. Su salida ocurrió después de la difusión de los primeros cómputos de los comicios legislativos que marcaron una derrota para el espacio Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza. La exmandataria recibió en su departamento de San José 1111 a los principales candidatos de su fuerza política.
La dirigente salió al balcón a las 21:45, con una sonrisa, y permaneció a la vista de los militantes que se congregaron en la calle durante solo nueve minutos. En ese corto período, ensayó unos pasos de baile al ritmo de una murga presente en el lugar antes de retirarse nuevamente al interior de su vivienda.
Antes de su aparición pública, la expresidenta había definido su posicionamiento en la interna peronista. Recibió en su domicilio a Jorge Taiana y Mariano Recalde, quienes encabezaron las listas de Fuerza Patria en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, respectivamente. Su hijo, Máximo Kirchner, también la visitó durante la jornada electoral del domingo. Luego, partió con rumbo a la ciudad de La Plata.
Los seguidores de la exmandataria se congregaron frente a su residencia con una concurrencia similar a la registrada el pasado 7 de septiembre. Estos militantes comenzaron a seguir el avance del escrutinio a través de sus dispositivos, y se sintió un desencanto por los resultados adversos para Fuerza Patria.
La Libertad Avanza consiguió una victoria que superó los pronósticos más favorables del oficialismo. La agrupación política resultó ganadora en 16 de los 24 distritos nacionales, incluidos los cinco de mayor tamaño. A escala nacional, la fuerza gobernante acumuló el 40,84% de los sufragios.
Obtuvo además un triunfo por una diferencia de un punto en la provincia de Buenos Aires, un bastión histórico del peronismo donde Fuerza Patria había ganado por 13 puntos en los comicios del 7 de septiembre.
La conformación del Congreso Nacional se modificará de manera significativa desde el 10 de diciembre. El bloque de La Libertad Avanza aumentará su representación de 37 a 101 bancas en la Cámara de Diputados. En el Senado, sus escaños crecerán de 6 a 19. El oficialismo no alcanzará la mayoría propia en ninguna de las dos cámaras a pesar de este incremento.
La nueva configuración parlamentaria encontrará a un kirchnerismo disminuido y a un conjunto de gobernadores del espacio Provincias Unidas que quedaron debilitados. Fueron derrotados por LLA en sus propias provincias. Gustavo Valdés, en Corrientes, fue la única excepción a esa tendencia.
A diez cuadras del domicilio de la exvicepresidenta se ubicó el punto de encuentro oficial para seguir el conteo de votos. La sede del Partido Justicialista porteño, en San José 181, ofició como búnker. Allí, el ambiente fue de tranquilidad y la presencia de militantes resultó escasa durante las últimas horas del domingo.
En la calle se montó un escenario para que los referentes políticos se dirigieran a la militancia una vez conocidos los números oficiales. La elección de esa sede tuvo un fuerte componente simbólico para la fuerza política.
El objetivo era repetir la imagen de unidad que el espacio exhibió en septiembre. La expectativa se centró en los resultados que definirán el nuevo mapa legislativo y el rol que tendrá Fuerza Patria en el Congreso.





