Mundo

27 de octubre de 2025 21:37

Foto 1 de 1

Defensa de expresidente brasileño Bolsonaro apela condena a 27 años de cárcel

La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro presentó este lunes un recurso contra su condena a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

  • 27 de octubre de 2025 21:37

Fuente: AFP

Hallado culpable en septiembre de haber tratado de impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, Bolsonaro busca corregir “ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades” en la decisión de la corte suprema, según el documento del recurso al que tuvo acceso la AFP.

“Hay puntos relevantes que deben aclararse, tanto en lo referente a la condena como a la pena impuesta, que generan profundas injusticias”, señalan los abogados del exmandatario ultraderechista en la apelación enviada al tribunal el lunes, última fecha para recurrir la sentencia.

Los abogados reclaman por supuestos obstáculos para ejercer la defensa y aspiran a obtener una reducción de la pena impuesta.

Los magistrados de la corte suprema no tienen un plazo límite para evaluar los argumentos.

El expresidente (2019-2022) se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto por incumplir medidas cautelares que restringen sus expresiones en medios de comunicación o redes sociales.

Bolsonaro, de 70 años, no irá a prisión definitiva hasta que se agoten todos los recursos legales.

El proceso contra el mayor líder de la derecha brasileña avanza mientras Brasil y Estados Unidos recomponen su relación bilateral, tensionada precisamente por este juicio.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50% a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Trump, sin embargo, se reunió con Lula el domingo en Malasia para conversar sobre los aranceles y anticipó “buenos acuerdos para ambos países”.

– Pena en discusión –

Aunque es inusual que el supremo brasileño cambie el sentido de sus fallos, “ya ha sucedido que en el mismo tribunal haya cambios, principalmente en la duración de la pena” tras una apelación, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas.

Los abogados del expresidente ya anunciaron que recurrirán la sentencia “incluso a nivel internacional”.

El líder ultraderechista sufre las secuelas de una puñalada en el abdomen en 2018, por lo que ha sido operado varias veces desde entonces.

Además, fue diagnosticado en septiembre con cáncer de piel, aunque las lesiones le fueron retiradas.

Por sus problemas de salud, podría solicitar cumplir su condena en casa, tal como lo hizo en mayo el expresidente Fernando Collor de Mello, quien obtuvo prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción.

El bolsonarismo impulsó un proyecto de ley de amnistía en el Congreso que beneficiaría al expresidente y a cientos de sus seguidores que participaron en el asalto a las sedes de los poderes públicos en Brasilia el 8 de enero de 2023.

Sin embargo, la iniciativa se desinfló después de grandes protestas en varias ciudades de Brasil.

Mundo

27 de octubre de 2025 18:28

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h

Foto 1 de 1

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h

El huracán Melissa alcanzó la categoría máxima este lunes con vientos de hasta 270 kilómetros por hora mientras se acercaba a Jamaica, donde los habitantes buscan refugio ante la que amenaza con ser la tormenta más violenta que golpea esta isla.

  • 27 de octubre de 2025 18:28

Fuente: AFP

“No se aventuren fuera de su refugio seguro”, pidió en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras las autoridades jamaicanas instaban a los reacios a evacuar.

“Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse”, insistió la primera ministra de Jamaica, Dana Morris Dixon.

Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.

Con vientos de 270 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.

“Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC).

Si no pierde intensidad, será el huracán más poderoso en golpear el país desde que se iniciaron los registros meteorológicos. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y Repúblicana Domincana.

Los habitantes de las zonas afectadas “deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas”, había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.

– Necesidad de ayuda –

En Jamaica, los efectos del huracán ya se sentían el lunes por la mañana, con fuertes vientos azotando la isla.

“Estoy realmente preocupado por la gente”, dijo a la AFP Enrico Coke, un agricultor que encontró refugio en un bar en Flagaman, en el sur del país. “Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población”.

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó en una rueda de prensa que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país.

“Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”, enfatizó.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

“Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás”, dijo a la AFP Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en la capital dominicana, Santo Domingo.

El NHC advirtió de “inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica.

Los vientos destructivos provocarán “daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones”, añadió.

El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron evacuar varias zonas costeras de la nación insular.

El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.

El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.

Mundo

27 de octubre de 2025 06:14

Los irrefutables números de la victoria de Milei en las Legislativas

Foto 1 de 1

Javier Milei, gran ganador de la jornada electoal. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

El presidente Javier Milei obtuvo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina, un acontecimiento “bisagra” según el líder ultraliberal que recibió un espaldarazo de su par estadounidense Donald Trump ante su “aplastante victoria”.

  • 27 de octubre de 2025 06:14

El partido de Milei, La Libertad Avanza, ganó por 9 puntos de diferencia a nivel nacional tras casi dos años de reformas ultraliberales que prometió profundizar.

El resultado trae alivio al gobierno tras semanas marcadas por una fuerte presión sobre el peso argentino que llevó a Milei a pedir un rescate financiero a Trump, quien había condicionado su apoyo al resultado electoral.

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina”, escribió el magnate estadounidense en la red social Truth durante su gira por Asia.

“¡Está haciendo un trabajo excelente! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina”, añadió.

El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) se impuso con 40,7% de los votos por encima del peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31,7%, según datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral con el 98,9% de las mesas escrutadas.

“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, dijo Milei en su discurso triunfal, al que entró cantando rock pero en el que se mostró mesurado y abierto al diálogo.

El oficialismo logrará desde el 10 de diciembre el tercio en la cámara baja para blindar los vetos presidenciales a sus proyectos resistidos por el Congreso, aunque en el Senado deberá forjar alianzas para avanzar en reformas estructurales que requieran mayorías.

“Pasamos a contar con 101 diputados en vez de 37 y en el Senado pasamos de seis senadores a 20”, dijo Milei desde su búnker, en un discurso más conciliador que el de costumbre, en el que convocó al diálogo a gobernadores y a otras fuerzas políticas.

La proyección de bancas aún debe ser confirmada por el recuento definitivo que se realizará esta semana.

En la puerta, cientos de seguidores de LLA festejaron los resultados como un grito de gol, con saltos, abrazos, cantos de apoyo y algunos rostros bañados en llanto.

“Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande”, dijo a la AFP Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años.

El resultado más sorprendente fue el de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde el gobierno había perdido por más de 13 puntos en las legislativas locales de septiembre y ahora quedó codo a codo con el peronismo.

La participación estuvo en torno al 67,9%, la más baja en una elección nacional desde la vuelta de la democracia en Argentina en 1983.

– Alivio –

Para el politólogo e historiador Sergio Berensztein, el resultado implica “una ratificación del rumbo para el presidente Milei en un momento realmente crítico o complicadísimo”.

Tras haber impulsado reformas en el Congreso con apoyo opositor en 2024, Milei sufrió una serie de reveses este año.

Enfrentó turbulencias financieras y monetarias, una crisis dentro de su partido por la salida de un candidato señalado de vínculos con el narcotráfico y escándalos por presunta corrupción que salpicaron a su hermana y secretaria, Karina Milei.

También comenzaba a encontrarse con un Congreso hostil que le bloqueó sus últimos vetos a leyes que a su juicio atentan contra el equilibrio fiscal, ancla de una gestión con la que consiguió reducir la inflación de 211% en 2023 a 31,8% interanual en septiembre de 2025.

“El presidente logró un tercio de votos propios (en el Congreso) para evitar un juicio político y para evitar que le rechacen los vetos en el Congreso, pero necesita ahora demostrar flexibilidad, humildad y capacidad de conseguir acuerdos con gobernadores y con fuerzas opositoras”, señaló Berensztein a la AFP.

– Redoblar esfuerzos –

Tras la derrota, el gobernador peronista de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó “redoblar los esfuerzos para cuidar a la gente”.

“Milei se equivoca si festeja este resultado electoral donde 6 de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone”, escribió en X.

Frente a la casa de la expresidenta Cristina Kirchner, referente peronista ahora en prisión domiciliaria por corrupción, cientos de personas lamentaron el resultado, algunos con lágrimas en los ojos.

Evidentemente lo que está ganando es la indiferencia, no tengo mucho más que decir”, dijo Mariano, de 61 años y quien no quiso dar su apellido.

En las semanas previas a la elección, el Tesoro estadounidense compró pesos para enfriar la corrida cambiaria y Trump prometió a Milei hasta 40.000 millones de dólares.

Para la analista de opinión pública Shila Vilker, el sostén de Trump fue “muy criticado por una parte de la población argentina, pero también ha sido muy valorado por otro segmento importante del electorado”.

Fuente: AFP

Mundo

27 de octubre de 2025 05:06

Trump felicita a Milei por su victoria aplastante en legislativas

Foto 1 de 1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), saluda al presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: Archivo, AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó el lunes a su aliado y homólogo argentino Javier Milei por la contundente victoria de su partido en las elecciones legislativas de su país.

  • 27 de octubre de 2025 05:06

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina”, publicó Trump en su red social Truth Social durante su gira por Asia.

En declaraciones posteriores a periodistas, Trump afirmó que Milei “ vencedor y tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda, yo le di un respaldo, un respaldo muy fuerte”.

Estados Unidos otorgó a Argentina una ayuda financiera por 20.000 millones de dólares mediante un intercambio de divisas y la compra de pesos argentinos.

Trump comentó que el margen de la victoria del partido de Milei fue “realmente inesperado” y que “la gente pensaba que sería difícil ganar, pero no solo ganó, sino que ganó por mucho”.

Fuente: AFP

Hoy Hoy