13.3 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Catorce heridos en un incendio en la Alcaidía General de Salta  | Siete internos permanecen con respirador artificial

Más Noticias

Un total de 18 personas resultaron con lesiones de distinta consideración en un incendio en el pabellón B1 de la Alcaidía General de la ciudad de Salta, donde cerca de la medianoche del domingo una pelea entre internos derivó en una quema de colchones. 

El incendio, y lo que pareció un principio de motín, fueron rápidamente sofocados por la reacción del Servicio Penitenciario provincial, que a su vez puso en movimiento a las otras agencias encargadas de la asistencia en estos casos. 

En cuestión de minutos, el Hospital San Bernardo, el de mayor complejidad en la región, recibió a 14 lesionados, mientras que otros tres, con lesiones más leves, fueron derivados al Hospital del Milagro, y otro fue atendido en el Hospital Papa Francisco, informó el gerente del San Bernardo, Pablo Salomón, en declaraciones a Radio Nacional Salta. 

El gerente precisó que del total de 14 que fueron atendidos en ese hospital, once tenían quemaduras. De ésos, siete «tienen quemadura de cara y de vía aérea” y están con asistencia respiratoria mecánica. Estos son los que estarían en situación más comprometida. Por ahora están en observación para determinar la gravedad del cuadro. Salomón ñadió que dos de los otros tres hombres que fueron atendidos en este hospital tenían traumatismo de cráneo y otro, traumatismo facial.

En cuanto a los atendidos en el Hospital del Milagro, uno fue dado de alta en primer término y los otros dos estaban en evaluación para ser dados de alta también.

El Ministerio Público Fiscal de Salta habló de 14 internos con «quemaduras y signos de intoxicación por monóxido de carbono» en los incidentes y el incendio del domingo. Y agregó que «seis de ellos se encuentran en terapia intensiva, con pronóstico reservado por la gravedad de las quemaduras sufridas». 

Sobrepoblación carcelaria 

Si bien el fiscal penal, Pablo Paz, inició una investigación para establecer las circunstancias en las que se provocó un incendio en el pabellón B1 de la Alcaidía General, el Comité para la Prevención de la Tortura en Salta y el propio ministro de Gobierno de la provincia coincidieron ayer en apuntar a la sobrepoblación carcelaria como una posible causa (quizás concurrente con otras). 

El comisionado Andrés Giordamachi destacó que el pabellón donde se desató la pelea y la revuelta ya había merecido un llamado de atención del Comité contra la Tortura. «Ya veníamos denunciando sobrepoblación alarmante, celdas con más de veinte personas cada una, en las cuales se hace muy difícil el control y la prevención”, sostuvo. Según información del propio Servicio Penitenciario, la capacidad es de 8 personas, pero había 25, precisó el comisionado.

Giordamachi, que también dio la cifra de 18 lesionados por los incidentes y el fuego, consideró que la actuación rápida del Servicio Penitenciario evitó una «tragedia mayor”.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos de Salta, Ricardo Villada, coincidió en la sobrepoblación carcelaria en la provincia, y responsabilizó al Gobierno nacional por los recortes presupuestarios

“Hay una situación compleja en términos de la cantidad de gente que se aloja no solamente en la Alcaidía sino en las cárceles en general y, algo que no podría ocurrir pero lamentablemente ocurre, que es en las comisarías», afirmó. 

«Es un tema que debe resolverse», y la Nación debe dar una respuesta, aseguró en una entrevista en Radio Nacional antes de recordar que el gobierno salteño viene gestionando ante la administración libertaria porque «nos está debiendo mucho dinero a nosotros en concepto justamente de los presos que hay en nuestras cárceles que son de Nación». «Son los temas que deben resolverse y esperamos que con este impulso que los argentinos le han dado al Gobierno nacional, comiencen a atenderse” que “comencemos a dar respuestas a estas cosas que son claves, pero si no hay dinero, obviamente, es muy difícil que haya más cárceles”, insistió. 

Reclamo de información 

Familiares de personas detenidas en la Alcaidía General permanecían ayer frente al edificio, reclamando más información. Su demanda, casi desde el mismo momento en que se produjeron los incidentes y el incendio, tuvo conatos de reacciones más violentas que motivaron a su vez la acción de las fuerzas de seguridad. 

Por la mañana eran varios los familiares que sostenían que no tenían información del estado de sus parientes internados en el Hospital San Bernardo, a pesar de la intervención del Comité de Prevención de la Tortura. 

Incluso, en el atardecer de ayer, una joven fue detenida cuando amenazaba con prenderse fuego en reclamo por la falta de información. 

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal detalló que en el lugar donde se produjo el incendio trabajaron peritos de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de Bomberos de la Policía de la Provincia en procura de determinar el origen del fuego. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img