Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Ballet Nacional de la Patagonia se presentó en el Festival Internacional de las Artes de Atizapán de Zaragoza, donde el público mexicano se puso de pie en una ovación que coronó una noche inolvidable.
“Es la presentación más importante en todo este trayecto de gira, había mucha expectativa y también tuvo un marco muy emotivo, muy profesional, pocas veces tenemos la posibilidad de contar con un público tan cálido que va a ver a cada artista. El resultado ha sido bastante bueno, la gente nos aplaudió de pie”, comentó Daniel Uribe, director del ballet, a Radio LU12 AM680, sobre lo vivido en la noche del miércoles 22.
En la gira están participando siete parejas de bailarines y cuatro músicos.
El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, destacó en sus redes sociales el impacto de la presentación. “Esta noche el Festival de Atizapán de Zaragoza se vistió de arte con la presentación del Ballet Nacional de la Patagonia Argentina. Una función que cautivó con su fuerza escénica, técnica impecable y la calidez de una compañía que hizo vibrar a todo el público“, expresó.
El espectáculo, que forma parte de la gira internacional “Patagonia-Soy Argentina”, conmovió a los presentes por su puesta en escena, su fuerza interpretativa y la profunda identidad cultural que transmite el ballet argentino.

De la gira, están participando siete parejas de bailarines y cuatro músicos, entre ellos, Morena Giménez y Andrés Abelli de Río Gallegos.
“Entre bailarines y músicos, tenemos chicos de Río Turbio, El Calafate, Río Gallegos, San Julián, Caleta, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, el proyecto es bien federal. El esfuerzo que se hace para poder cumplir con estas representaciones internacionales en estos momentos tan complejos, donde lo primero que se dice es que no hay plata, es inmenso. Lo que hacemos nosotros es trabajar, planificar y por eso podemos lograr estas cosas”, manifestó.
“Cautivó con su fuerza escénica, técnica impecable y la calidez de una compañía que hizo vibrar a todo el público”.
PEDRO RODRÍGUEZ VILLEGAS, PRESIDENTE MUNICIPAL
Uribe mencionó que anteriormente el ballet se llamaba Ballet Internacional de Santa Cruz. “Hoy somos el Ballet Nacional de la Patagonia porque se ha extendido, ya tenemos gente de Chubut y mucha gente de otras provincias que se va a sumar, va creciendo. Si bien somos de un lugar específico, representamos a la Argentina“, explicó.

En cuanto a las presentaciones, señaló: “Depende del lugar, nos preparamos de distinta manera, depende también de la característica de los eventos. El ballet tiene un repertorio de cerca de 20 obras, por ejemplo, tenemos una representación tehuelche, un homenaje a Hugo Giménez Agüero y también tenemos una obra que hicimos en el Senado en el marco de los 100 años de las Huelgas Patagónicas, en este repertorio también participó nuestro querido amigo ‘Gato’ Ossés, nuestro referente musical en la Patagonia”.
“Después nos vamos preparando en base a lo que nos piden, las representaciones que nos piden tienen que ver con el bombo, con el malambo, con la boleadora, con el tango”, agregó.
Cerrando, Uribe destacó el compromiso de los bailarines. “Para mí es un orgullo saber que todos están pensando en el objetivo principal que es el escenario”, manifestó y valoró el trabajo que realizan “las familias de cada uno de los músicos y bailarines que están aquí hoy con nosotros”.





