En un impulso significativo para el desarrollo comercial y turístico de la región de Los Lagos, Chile, se proyecta para finales de 2026 la inauguración del Centro Comercial Rosa Emilia, un moderno y ambicioso shopping que buscará consolidarse como un referente para residentes y turistas.
El proyecto, impulsado por la empresa Inversiones Milauquén, combina un diseño funcional y atractivo con una ubicación estratégica que capitaliza la belleza natural y la actividad turística de Puerto Varas.
Puerto Varas se prepara para su segundo shopping y atraer turistas argentinos
Foto: ADNSUR
EL IMPRESIONANTE SHOPPING QUE TENDRÁ PUERTO VARAS EN 2026
El Centro Comercial Rosa Emilia estará emplazado sobre la calle Colón, en pleno centro de Puerto Varas, una ciudad que combina un entorno privilegiado frente al lago Llanquihue con un activo movimiento turístico y cultural. Esta ubicación resulta clave, pues permitirá un acceso inmediato al comercio tradicional, a servicios gastronómicos y hoteleros y al desarrollo urbano cercano.
Cómo es la vianda que recibieron las autoridades de mesa y que despertó algunas críticas por la calidad de los productos
La nueva alternativa de compra con precios bajos que unirá Chile y la Patagonia argentina
Foto: ADN Radio (Chile)
Además, Puerto Varas está situado en la región de Los Lagos, en el sur de Chile, en una latitud similar a la región patagónica argentina de Río Negro y cerca de las provincias argentinas de Chubut y Neuquén, lo que abre posibilidades adicionales de captación de visitantes y consumidores de estas zonas vecinas.
La distancia entre Puerto Varas y El Hoyo (Chubut)
Foto: captura Google Maps
Oficializaron el cierre de todos los bancos argentinos por cinco días y no se venderán dólares
El terreno destinado a la construcción del shopping abarca una superficie total de 11.127 metros cuadrados, de los cuales aproximadamente 2.833,76 metros cuadrados serán edificados para alojar la infraestructura comercial y administrativa.
El Centro Comercial Rosa Emilia prevé contar con 19 locales comerciales que ofrecerán una gran variedad de productos, orientados a satisfacer tanto las necesidades cotidianas como los gustos más exigentes de locales y turistas. Además de tiendas, el espacio incluirá oficinas corporativas, bodegas para almacenamiento, una terraza con una vista privilegiada hacia el lago Llanquihue y estacionamientos diseñados para facilitar el acceso y la comodidad de los visitantes.
INVERSIÓN, OFERTA GASTRONÓMICA Y GRANDES EXPECTATIVAS
La inversión destinada al desarrollo de este centro comercial ronda los 4,88 millones de dólares, cifra que refleja el compromiso para crear un espacio moderno y funcional, con un énfasis en generar un polo económico atractivo para la zona. Se espera que la apertura del shopping dinamice el comercio local, genere puestos de trabajo directos e indirectos y fortalezca la oferta turística y gastronómica, sumándose a los atractivos de Puerto Varas.
Sueldo de empleados de comercio: cuánto cobrarán en noviembre de 2025 con el nuevo aumento y bono
Nuevo shopping en Chile con sello patagónico y precios bajos: así será el Centro Comercial Rosa Emilia
Foto: ADN Radio (Chile)
Además del comercio minorista, el Centro Comercial Rosa Emilia incluirá una variada propuesta gastronómica que ofrecerá múltiples opciones para los visitantes, combinando tanto cadenas nacionales como locales. Esta aproximación responde a la necesidad de ofrecer un espacio de disfrute integral que complemente la experiencia de compra con ambientes destinados al esparcimiento y la vida social.
EL VÍNCULO DE PUERTO VARAS CON ARGENTINA
Puerto Varas destaca por su entorno natural, con paisajes de lagos y volcanes que atraen visitantes nacionales e internacionales. El Centro Comercial Rosa Emilia pretende integrar su diseño arquitectónico y funcional con este entorno, ofreciendo espacios abiertos y accesibles, e incluyendo una terraza panorámica con vistas hacia el lago Llanquihue, que se configura como uno de los atractivos del centro comercial.
Cortaron el agua en dos barrios de la zona de Comodoro: no hay horario de normalización
Puerto Varas es uno de los puntos más turísticos de Chile
Foto: ADNSUR
Además, la presencia de hospedajes cercanos y la variada oferta turística del centro de Puerto Varas facilitarán que los visitantes extiendan su estadía y combinen el turismo natural con la oferta comercial y gastronómica.
La construcción de este centro comercial en Puerto Varas también tiene relevancia para la región patagónica argentina, dado que está ubicado cerca del Paso Internacional Cardenal Samoré, una de las principales vías de conexión entre Chile y Argentina. Esto abre la expectativa de atraer turismo transfronterizo y dinamizar el comercio binacional, fortaleciendo así la integración económica y cultural de la región surandina.





