El banco de inversión proyectó una reducción de más de 440 puntos básicos y una recuperación de los bonos soberanos. Sostiene que el apoyo político y el respaldo de Estados Unidos configuran un escenario favorable para la economía argentina.
J.P. Morgan proyectó una caída significativa del riesgo país argentino y una rápida recuperación de los bonos soberanos tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), que consolidó el respaldo político al Gobierno nacional.
Según el informe difundido este lunes, el banco estadounidense anticipa una reducción superior a los 440 puntos básicos, lo que llevaría el spread soberano a niveles cercanos a los 650 puntos, frente a los 1.081 puntos registrados el viernes previo a las elecciones.
“La sorpresa positiva del resultado electoral y la consolidación de la coalición oficialista cambiaron radicalmente las expectativas del mercado”, señaló J.P. Morgan en su reporte.
El documento agrega que el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar al 10,2%, un nivel similar al alcanzado el 9 de enero de 2025, aunque todavía “170 a 206 puntos básicos por encima” de países como Egipto y Pakistán.
Bonos y expectativas de mercado
El banco comparó la situación actual con el promedio de riesgo país de enero —cuando se ubicaba en 627 puntos básicos— y estimó que una mejora similar a la registrada por los bonos de Ecuador 2035 “podría elevar los precios de los bonos argentinos 2035 en hasta 9 dólares”.
En su análisis, J.P. Morgan recomendó mantener una posición “overweight” (sobrepeso) en títulos soberanos argentinos, destacando que el país “podría convertirse en el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año”. Los bonos a más largo plazo, como los Global 2038 y 2041, serían los principales beneficiados en este escenario.
Respaldo político y apoyo de Estados Unidos
El informe también destacó que el respaldo político local y el apoyo de Estados Unidos constituyen factores centrales para la estabilización financiera. “El apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación”, señala el documento, que no descarta “medidas concretas para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo posibles recompras”.
Para la entidad, el resultado electoral marcó “un cambio de narrativa”, con la posibilidad de retornar “a un ciclo virtuoso de políticas ancladas en la disciplina fiscal y reforzadas por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.
Perspectivas económicas
En el plano local, J.P. Morgan prevé que las tasas de interés podrían reducirse gradualmente hacia niveles más estables, cercanos al 30%, frente al 45–50% actual. Además, el banco advirtió que el sistema de bandas cambiarias “carece de flexibilidad ante shocks” y podría requerir ajustes para favorecer la acumulación de reservas.
Finalmente, el informe concluye que “la actividad económica podría repuntar después de meses de estancamiento”, mientras que la inflación seguiría “una trayectoria descendente” durante los próximos meses, impulsada por la estabilidad cambiaria y el reacomodamiento de expectativas tras las elecciones.





