Panama + 16 more
- Format
- Analysis
- Source
- Posted
- Originally published
- Origin
- View original
Actualizaciones claves
• La administración de Estados Unidos (EE. UU.) está aumentando los vuelos de deportación. En medio de datos inconsistentes, ahora están surgiendo pruebas del aumento de las deportaciones desde EE. UU. El New York Times informó que la tasa de deportaciones en julio fue más de un 50% superior a la del último año del mandato de Biden. Además, los datos del rastreador de vuelos del ICE indicaron que los vuelos de expulsión aumentaron un 20% en comparación con 2024.
• La migración hacia el norte, con destino a EE. UU. sigue estancada. Los encuentros fronterizos volvieron a ser los más bajos desde que se iniciaron los registros actuales. En Honduras, la migración se redujo en un 93% y en el Darién, el número de personas que cruzan cada mes cayó a cifras de un solo dígito.
• El movimiento hacia el sur está planteando nuevos retos. Según Migración Colombia, más de 15.000 personas viajaron hacia el sur entre enero y agosto. Un informe de la Comisión de las Defensorías del Pueblo de Costa Rica, Panamá y Colombia alertó sobre la vulnerabilidad frente a la violencia, los robos y la drástica reducción de los servicios de apoyo para los migrantes en los flujos inversos.
• Casi un año después de su creación, Colombia estableció las normas del programa PEP-Tutor para la regularización de venezolanos. El estatus estará disponible para las personas que sean padres o tutores de niños con un Permiso por Protección Temporal (PPT) vigente a diciembre de 2023. A quienes lo obtengan se les permitirá vivir y trabajar regularmente en Colombia hasta 2031 y tendrán acceso a los servicios de salud, educación y seguridad social.
• Cuatro Estados de la Comunidad del Caribe (CARICOM) crearán una zona de libre circulación entre ellos en octubre. Tras años de debates, los ciudadanos de estos cuatro países podrán circular libremente, residir y trabajar sin necesidad de obtener permisos de residencia o de trabajo. La iniciativa va más allá de la libre circulación, ya que los ciudadanos tendrán acceso a servicios fundamentales tradicionalmente reservados a los nacionales.
• Continúan las deportaciones a Haití. La OIM informó que 23.149 haitianos fueron deportados en julio y 27.287 en agosto, frente a 25.671 deportados en mayo y 23.243 en junio, el 98% de los cuales procedían de República Dominicana.





