En el marco de una política integral de promoción de la salud, la gestión del intendente Julio Alak puso en marcha una nueva semana de actividades comunitarias que combinan atención gratuita, campañas preventivas y talleres de concientización en distintos puntos de la ciudad. Las jornadas se desarrollan en plazas, escuelas, jardines, clubes y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), con el objetivo de acercar a los vecinos controles médicos, vacunación y herramientas de cuidado.
Controles médicos y vacunación gratuita en los barrios
El Municipio, en conjunto con los CAPS, lleva adelante postas sanitarias itinerantes que ofrecen chequeos médicos integrales, vacunación de calendario, campañas antigripales, contra el sarampión y el covid, y controles de presión arterial.
También se realizan jornadas bucodentales y talleres educativos en instituciones escolares, junto a actividades de vacunación antirrábica y castración gratuita para perros y gatos. La agenda sanitaria se desplegará durante toda la semana en diferentes localidades, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud pública y fomentar hábitos de prevención.
Cronograma de la semana
La agenda comenzó el lunes con un taller en el Jardín N°932 de Tolosa, siguió con postas de toma de presión y vacunación para adultos en la cooperativa de 3 entre 525 y 526 y culminó con vacunación de animales en el Parque Alberti.
El cronograma continuará de la siguiente manera:
Martes 28 de octubre
- De 9:30 a 11:30: Jardín N°924 “Víctor Seguí” (Diagonal 144 y 409, Arturo Seguí) — Jornada de salud bucal con charla sobre técnica de cepillado y prevención del dengue.
- De 9:00 a 14:00: Club Romerense (518 entre 170 y 171, Melchor Romero) — Castración y vacunación para perros y gatos. La vacunación es por orden de llegada y los turnos para castración se entregaron en la delegación comunal.
- De 13:00 a 17:00: Parque Alberti (25 y 38, casco urbano) — Vacunación antirrábica para perros y gatos por orden de llegada.
Miércoles 29 de octubre
- De 9:30 a 13:00: Plaza Islas Malvinas (19 y 51, casco urbano) — Prevención del dengue con entrega de repelentes, controles de tensión arterial, vacunación y entrega de preservativos.
- De 9:00 a 11:00: Jardín N°932 (3 entre 527 y 528, Tolosa) — Actividades de promoción de la salud e higiene dental para niños y niñas.
- Desde las 9:30: Escuela N°28 (185 y 78, Los Hornos) — Programa Salud Escolar Bonaerense: controles clínicos, odontológicos, visuales y vacunación.
- De 11:15 a 12:00: Jardín de Infantes N°58 (155 y 44, San Carlos) — Taller de vínculos y actividades grupales para familias.
- De 13:00 a 17:00: Parque Alberti — Vacunación antirrábica para perros y gatos por orden de llegada.
Jueves 30 de octubre
- De 9:30 a 13:00: Delegación de Altos de San Lorenzo (25 y 75) — Controles odontológicos, vacunación, llenado de planillas ANSES y promoción de la salud.
- Desde las 9:30: Parque Alberti — Campaña de prevención contra el dengue.
- De 9:00 a 14:00: Club Romerense — Castración y vacunación para perros y gatos (turnos presenciales en la delegación comunal de Romero, 169 entre 518 y 519).
- De 13:00 a 17:00: Parque Alberti — Vacunación antirrábica para perros y gatos.
Viernes 31 de octubre
- De 9:30 a 11:30: Club Estrella de Abasto (210 y 516 bis) — Jornada de salud integral con controles médicos, vacunación, odontología, peso, talla y electrocardiogramas.
- De 9:30 a 13:30: UTT Abasto (197 entre 32 y 38) — Jornada de salud integral con controles generales, vacunación y planillas de ANSES.
- De 9:00 a 14:00: Salón El Gigante (160 y 32, Barrio El Futuro, Melchor Romero) — Castración y vacunación para perros y gatos.
- De 13:00 a 17:00: Parque Alberti — Vacunación antirrábica para perros y gatos.
Sábado 1 de noviembre
- De 10:00 a 13:00: Feria del ferrocarril (12 y 475, City Bell) — Jornada de salud con vacunación, controles de presión y difusión sobre dengue.
Domingo 2 de noviembre
- De 15:00 a 18:00: Plaza Azcuénaga (19 y 44, casco urbano) — Vacunación antirrábica para perros y gatos por orden de llegada.
Las actividades se suspenden en caso de lluvia y no requieren turno previo.

Prevención del dengue: entrega de repelentes y jornadas informativas
Como parte del Plan Municipal de Prevención contra el Dengue 2025/2026, la Municipalidad intensificó las acciones de concientización y entrega gratuita de repelentes elaborados en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM).
Durante los últimos días se realizaron jornadas en Plaza Islas Malvinas y Plaza Olazábal, donde se difundieron buenas prácticas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Las actividades se suman a las realizadas en Plaza San Martín, el Paseo del Bosque, Parque San Martín y la Biblioteca Popular de Tolosa.
El plan incluye además campañas de descacharrado, capacitaciones para personal comunal y la ampliación de la campaña de vacunación provincial. Las autoridades municipales recordaron que para prevenir el dengue es esencial eliminar recipientes que acumulen agua, limpiar canaletas, cortar el pasto y usar repelentes y mosquiteros.

Prevención de adicciones: charlas y trabajo comunitario
En paralelo, la Agencia Municipal de Prevención y Asistencia de las Adicciones lleva adelante una serie de encuentros participativos en distintos barrios para promover el cuidado, la asistencia y la concientización sobre el consumo problemático. Durante octubre se realizaron charlas en Tolosa, Ringuelet, San Carlos y Villa Elvira, encabezadas por el director ejecutivo de la agencia, Jorge Ruiz, y el director de Prevención, Esteban Wood.
Las próximas actividades se desarrollarán el 7 de noviembre en City Bell y el 10 en Los Hornos, con el objetivo de elaborar diagnósticos comunitarios y diseñar líneas de intervención. Además, el 30 de octubre se realizará un taller junto al Consejo Pastoral de La Plata destinado a referentes de iglesias evangélicas, para fortalecer el trabajo conjunto en prevención y formar promotores comunitarios.
Salud, prevención y comunidad
Con estas acciones, la Municipalidad de La Plata consolida una red territorial de promoción y cuidado, que combina atención sanitaria gratuita, campañas contra el dengue y estrategias de prevención de adicciones. La iniciativa busca fortalecer el acceso a la salud pública, promover hábitos saludables y construir una ciudad más informada y comprometida con el bienestar colectivo.





