14.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Por el fuego cruzado en Río de Janeiro, una mujer recibió un disparo mientras entrenaba en el gimnasio

Más Noticias

Los enfrentamientos entre la policía de Brasil y el Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro dejaron más de 60 muertos y al menos 80 arrestados. Entre los heridos están las otras víctimas del cruce: aquellos que fueron alcanzados por las balas perdidas. Según G1, “cuatro inocentes fueron baleados en el operativo”.

Una de estas personas fue una mujer que estaba en un gimnasio. Se trata de la peluquera Kelma Rejane Magalhães Chaves, de 50 años, que acudió al hospital Getúlio Vargas para recibir atención médica después de recibir un disparo en la pierna. Fue dada de alta pocas horas después.

«Simplemente tenía un poco de miedo porque el ruido era muy fuerte y empezó a arderme las nalgas. Me asusté mucho. Pero ahora estoy bien», dijo Kelma al salir del centro médico.

Otro herido fue un hombre en situación de calle, que fue rescatado por un motociclista. Tenía una herida de bala en la espalda.

Una mujer recibió un disparo en la pierna mientras entrenaba. Foto: g1Una mujer recibió un disparo en la pierna mientras entrenaba. Foto: g1

Una tercera persona recibió un disparo en el pie y el cuarto herido- del cual se desconocen detalles de su herida-, es un hombre que se encontraba en un desguace.

La operación más letal en Río de Janeiro

Una gran operación contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro causó este martes por lo menos 64 fallecidos y 81 detenidos, en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil, informaron fuentes oficiales.

El operativo, para el que se movilizaron unos 2.500 agentes, comenzó a primera hora de este martes en los complejos de Penha y de Alemão. Foto: EFEEl operativo, para el que se movilizaron unos 2.500 agentes, comenzó a primera hora de este martes en los complejos de Penha y de Alemão. Foto: EFE

El operativo, para el que se movilizaron unos 2.500 agentes, comenzó a primera hora de este martes en los complejos de Penha y de Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río, y aún estaba en curso, según la Policía Civil.

El objetivo de la acción es detener a los cabecillas del Comando Vermelho, una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción.

El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.

De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.

El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó la operación de este martes como «la mayor» realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil.

De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad. Foto: REUTERSDe los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad. Foto: REUTERS

Castro aclaró que la operación aún continúa y que el balance ofrecido es parcial, con lo que sugirió que podría haber más víctimas y detenidos.

Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho hicieron barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad. En numerosas avenidas fue cortado el tránsito y todos los cuerpos policiales de la ciudad se movilizaron.

Castro aseguró, y mostró unos vídeos como prueba, que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos puntos de las favelas.

Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho hicieron barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad. REUTERS/Aline MassucaMedios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho hicieron barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad. REUTERS/Aline Massuca

La operación provocó además el cierre temporal de colegios, cortes en algunas de las arterias viales de la ciudad, afectando a la circulación de un centenar de líneas de colectivo, y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, entre muchos otros trastornos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img