Desde que asumió como secretario del Tesoro de EE.UU. en enero de 2025, Scott Bessent (@SecScottBessent) convirtió su cuenta de X en un canal permanente de respaldo a la Argentina de Javier Milei. Con una frecuencia cercana a un tuit por día —especialmente en momentos clave como las elecciones del 26 de octubre—, combina anuncios financieros y mensajes políticos: publica sobre swaps de US$ 20 mil millones, compras de pesos para estabilizar el mercado, elogios a las reformas liberales de Milei, críticas al peronismo y referencias a Argentina como aliado estratégico frente a China. Su “diplomacia digital” refuerza el eje Trump-Milei, busca atraer inversiones y ofrece señales directas a los mercados.
Hoy, tras el triunfo de La Libertad Avanza, celebró el giro electoral en los sectores populares: “Los suburbios de Argentina abandonaron el peronismo —y le dieron la victoria a Milei”. Y enlazó una nota del Wall Street Journal al respecto.
La actividad fue especialmente intensa en octubre. El 27 felicitó a Milei por el “mandato renovado para el cambio”, afirmando que la “Paz a través de la Fuerza Económica” de Trump está funcionando en la región. El 17 afirmó: “Estados Unidos se mantiene al lado de Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y mercados spot […] para estabilizar Argentina”. El 14, tras un encuentro con Trump y Milei, escribió: “Honrado de participar […] para discutir cómo Argentina puede ser Grande de Nuevo abrazando la libertad económica. Milei le ha dado a Argentina una oportunidad de terminar con un declive de décadas bajo el peronismo”. Y el 10 sostuvo: “Milei está tratando de romper 100 años de ciclos malos en Argentina. Es un gran aliado […] No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina”.
En septiembre, anticipó los movimientos financieros. El 24 contó una charla con Milei en Nueva York: “Estamos listos para hacer lo necesario […] El Tesoro está listo para comprar bonos de Argentina en USD […] También […] un marco de swap de moneda de US$20 mil millones”. Dos días antes había afirmado: “Argentina es un aliado sistémicamente importante […] Todas las opciones para estabilización están sobre la mesa, incluyendo líneas de swap, compras directas de moneda y de deuda”.
En conjunto, estos mensajes —al menos uno por semana, con picos diarios en octubre— no son solo declaraciones: acompasan decisiones concretas del Tesoro que apuntalaron la estabilidad financiera y política de Milei en un año electoral. Bessent proyecta a Argentina como caso testigo de la agenda económica trumpista y anticipa una relación bilateral todavía más estrecha en 2026.





