Las elecciones legislativas de la República Argentina, celebradas el domingo 26 de octubre de 2025, representaron el primer test nacional de La Libertad Avanza desde la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023. Según el informe “Elecciones Legislativas 2025: un análisis de la Argentina que se viene”, elaborado por LLYC, el oficialismo sorprendió al imponerse en quince de las veinticuatro provincias, incluida la provincia de Buenos Aires.
El proceso electoral se desarrolló en un clima de tensión política, marcado por divisiones internas, derrotas provinciales previas y episodios de denuncias que impactaron en la campaña. El contexto económico estuvo caracterizado por logros en la estabilización macroeconómica, como una fuerte baja de la inflación anual —del 211% en 2023 a niveles del 30% interanual en 2025— y una reducción del índice de pobreza del 54,8% al 31,6%, aunque con crecimiento estancado y recortes en obra pública.
En esta instancia se renovó la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños), distribuidos en ocho distritos. La participación electoral alcanzó el 68%, el nivel más bajo registrado en una elección general desde 1983, en un clima de apatía política. El informe de LLYC destaca el debut de la Boleta Única de Papel, utilizada por primera vez a nivel nacional, que introdujo nuevas dinámicas logísticas y de fiscalización.
El resultado favorable fortalece la legitimidad del proyecto libertario y su capacidad para avanzar en una agenda legislativa centrada en reformas estructurales. “Estas elecciones legislativas funcionaron como un verdadero plebiscito a la gestión del gobierno: se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en un clima de apatía política que se reflejó en una participación de apenas el 68%, uno de los niveles más bajos de la historia reciente. Este dato muestra el respaldo al oficialismo, pero también el enorme desafío de volver a conectar a la ciudadanía con la política”, dijo María Eugenia Vargas, directora general de LLYC Argentina.
Por su parte, Juan Ignacio Di Meglio, director senior de Asuntos Públicos de LLYC Argentina, expresó: “El triunfo de La Libertad Avanza consolida a Javier Milei como figura central del escenario político argentino. El verdadero desafío será transformar ese capital electoral en capacidad de gestión, construyendo consensos con otras fuerzas y con los gobernadores. Ese apoyo será indispensable para avanzar en las reformas de fondo que definan el rumbo del país, y el Congreso, al que tantas veces cuestionó, será el escenario clave donde se juegue esa discusión”.
El oficialismo buscará capitalizar la estabilidad lograda, aunque el humor social dependerá de la capacidad de traducir esa estabilidad en mejora concreta del ingreso y el empleo.





