Los trabajos comenzaron en mayo, con el fin de fomentar la interacción social, potenciar el comercio local y revitalizar el entorno urbano mediante la creación de espacios multifuncionales que inviten a la participación comunitaria. Además, los trabajos comprendieron una obra hidráulica de gran envergadura que permitió renovar y ampliar la capacidad de desagüe pluvial. A dos meses de la inauguración de la semipeatonal, los vecinos de San Justo disfrutan del nuevo espacio.
“Hemos tenido muy buena recepción por parte de los vecinos, quienes disfrutan del espacio ampliado en las veredas y de la seguridad mejorada a la hora de circular por la zona luego de la erradicación de la contaminación visual. Mejoró mucho el ingreso y egreso de las escuelas y se disfrutan las ferias”, destacó Daniel Dauria, delegado municipal y presidente del Centro de Comerciantes en diálogo con El1.
Es la Secretaría de Espacio Público y Servicios Públicos la encargada de mantener la limpieza, el cuidado de las plantas y mantener la pintura de los monumentos en la nueva semipeatonal y en la Plaza General San Martín.


Los trabajos hidráulicos ofrecieron una respuesta a la zona históricamente afectada por anegamientos. Esta intervención, realizada con conductos de hormigón armado, sumideros y cámaras de inspección de última generación, asegura que las lluvias intensas no vuelvan a deteriorar el entorno urbano.
Sobre esta base, se concretó una transformación urbana integral que incluyó: la semipeatonalización de las calles que rodean la Plaza General San Martín, otorgando mayor espacio al tránsito peatonal sin interrumpir la circulación del transporte público; la renovación de veredas y solados con materiales de alta durabilidad; un reordenamiento del tránsito vehicular y del transporte público, garantizando la seguridad vial y accesibilidad a toda la comunidad; y la puesta en valor de la plaza y su entorno, con mejoras estéticas, urbanísticas y funcionales que consolidan al lugar como punto de encuentro central en San Justo.


Obras y mejoramientos en San Justo
Por otra parte, Dauria recordó que en San Justo se siguen desarrollando diversas obras y trabajos en la vía pública. Entre ellos se encuentra el mejoramiento integral de la Ruta Provincial N° 4, que abarca el tramo de San Justo hacia Villa Luzuriaga; y lo mismo ocurre en los cementerios de la localidad.
“También se trabaja constantemente en la señalización vial para que la gente pueda circular con seguridad en las calles del casco histórico de San Justo, mientras que hemos reparado imperfecciones en el asfalto”, agregó.
En tanto, Dauria anticipó que desde el Centro de Comerciantes están trabajando en una propuesta que beneficie al sector gastronómico. “Aquellos locales gastronómicos que se instalen en cercanía de la Plaza, queremos que puedan lograr algún tipo de beneficio a nivel fiscal o impositivo dentro de la Municipalidad de La Matanza”, adelantó.
Por último, invitó a la comunidad a la celebración de los cien años del Colegio San Rosa de Lima, ubicada en Villegas 2.471, el próximo 20 de noviembre. “Es un evento importante que va a acompañar la comunidad educativa y autoridades municipales”, celebró.





