14.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Soñar con los ojos abiertos: cómo los sueños lúcidos pueden aliviar la ansiedad y mejorar el descanso

Más Noticias

Redacción El País
Ser consciente dentro de un sueño puede sonar a ciencia ficción, pero la evidencia muestra que este fenómeno es real y tiene impacto en la salud mental. Los llamados sueños lúcidos ocurren cuando una persona logra darse cuenta de que está soñando y, en algunos casos, puede intervenir en lo que sucede dentro del sueño.

Investigaciones recientes, divulgadas por National Geographic y publicadas en revistas como Encephale, apuntan a que esta experiencia podría disminuir los niveles de ansiedad, mejorar la calidad del descanso y hasta ayudar a procesar el duelo. Se ha observado que quienes practican la lucidez onírica logran reducir la frecuencia de las pesadillas y dormir mejor, lo que a su vez repercute positivamente en su bienestar emocional.

Un estado entre el sueño y la vigilia

Durante los sueños lúcidos, ciertas zonas del cerebro —como la corteza prefrontal y la parietal— se mantienen más activas que en un sueño común. Esto crea un estado híbrido de conciencia, a medio camino entre el descanso profundo y la vigilia, según explican los especialistas.

El interés por comprender este fenómeno no es nuevo. Desde las antiguas prácticas de yoga del sueño en el budismo tibetano hasta los experimentos del psicofisiólogo Stephen LaBerge en la Universidad de Stanford durante los años setenta, la humanidad ha buscado maneras de entrenar la mente para alcanzar la lucidez mientras duerme.

Del laboratorio al bienestar cotidiano

Más allá del interés científico, cada vez más personas utilizan los sueños lúcidos como una herramienta de autoconocimiento y bienestar. Algunos los emplean para modificar el rumbo de sueños recurrentes o para enfrentar situaciones que en la vigilia les resultan angustiantes. Otros los usan para reencontrarse simbólicamente con seres queridos fallecidos, lo que en varios casos ha sido descrito como una experiencia emocionalmente sanadora.

Sueño.PNG
Comer ananá te ayuda a dormir mejor.

Foto: Freerange Stock.

Expertos como el neurocientífico Ken Paller, de la Universidad Northwestern, señalan que la lucidez onírica permite ensayar habilidades, explorar emociones o incluso hallar soluciones creativas a problemas cotidianos. En ese sentido, soñar de forma consciente puede volverse una forma de terapia mental.

Precauciones y práctica

No todo es tan simple como cerrar los ojos y decidir qué soñar. Alcanzar la lucidez requiere práctica y cierta disciplina. Los especialistas recomiendan comenzar por registrar los sueños en un cuaderno, lo que ayuda a mejorar la memoria onírica y reconocer patrones. También existen técnicas específicas —como las pruebas de realidad, el método MILD o el Wake-Back-to-Bed— que buscan entrenar la mente para detectar cuándo se está soñando.

Sin embargo, no todo el mundo se adapta bien a estas prácticas. Algunos estudios, como uno publicado en Sleep Advances, advierten que puede haber efectos secundarios, entre ellos la parálisis del sueño o la confusión entre la realidad y el sueño. Por eso, los expertos recomiendan avanzar con cuidado y autoconocimiento, sin forzar la experiencia.

Soñar.jpg

Foto: Commons.

Un diálogo con el inconsciente

Para muchos, los sueños lúcidos no son solo una curiosidad científica sino una forma de conectar con lo más profundo del inconsciente. Lograr cierto control dentro del mundo onírico puede traducirse en una mayor sensación de control en la vida diaria, un aprendizaje que se extiende más allá del dormitorio.

Como señaló el investigador Remington Mallett, del Centro de Medicina del Sueño de Montreal, “ganar conciencia en los sueños también es una forma de ganar conciencia en la vida despierta”. En tiempos donde la ansiedad y el insomnio se multiplican, quizás la respuesta esté, literalmente, en nuestros propios sueños.

En base a El Tiempo/GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img