27.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

«Creo que esto se puede revertir», dijo Carlos Fuellis sobre la situación actual de la garrapata en el país

Más Noticias

El coordinador del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, Carlos Fuellis, se refirió a lo anunciado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en referencia al aumento en controles tras la detecciones de residuos de garrapaticidas en carne uruguaya en China, en este sentido sostuvo que “el Programa Nacional de Residuos Biológicos tiene un muestro de unas 8.000 muestras anuales, y esto es el doble de lo que hace Brasil o el triple de lo que hace Chile”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Fuellis agregó que el muestreo se realiza “de una tropa seleccionada aleatoriamente se retiene una carcasa, y de la misma se obtiene una muestra, quedando la carcasa retenida hasta tener el resultado de la muestra, entonces la identificación de dónde está el problema, a qué productor pertenece es confiable y segura”.

La carcasa retenida, permanece entre 14 y 35 días en esa condición, según el análisis que se le haya realizado, y acelerar estos procesos “es parte de lo que estamos trabajando, se está planteando la compra de nuevos aparatos que van a acortar los tiempos de espera de los resultados de los análisis”.

En el caso de los residuos detectados recientemente en China, “se logró identificar a quien pertenecía. Con la información del envase que nos brindó China y a partir de su trazabilidad pudimos determinar que había siete Dicoses físicos, los cuales fueron visitados todos en las 72 horas posteriores”.

La aplicación de sanciones por la presencia de residuos se hará únicamente “cuando estén todos los elementos y garantías se va a aplicar la resolución la resolución 311/25, y la interdicción al predio, pero será solo cuando tengamos los elementos administrativos objetivos, ahora cuando eso no lo tengamos, no vamos a tomar el camino de la sanción”.

Por último, Fuellis fue consultado sobre si es posible o no revertir la situación de la garrapata y fue categórico: “creo que esto se puede revertir, estamos hablando de un parásito que en el 95% del año se encuentra en el campo, y un 5% en los vacunos, entonces si nosotros como país trabajamos con líneas claras, podemos mover la aguja”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img