16.4 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

“La Trochita”, el tren de más de 100 años que recorre paisajes de ensueños por la Patagonia

Más Noticias

Ideal para una escapada, este servicio te lleva a un viaje histórico donde la naturaleza y el ayer se unen. Sus inicios y el por qué de su sobrenombre.

Yasmin Ali

martes, 28 de octubre de 2025, 23:45

Ideal para una escapada, este servicio te lleva a un viaje histórico
Ideal para una escapada, este servicio te lleva a un viaje histórico Foto: Instagram @latrochitachubut

En la inmensidad de la Patagonia, existe un paseo en tren que mezcla una excursión al pasado y vistas que parecen sacadas de un cuento. Hablamos de La Trochita, conocida oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, que une las provincias de Río Negro y Chubut.

Con los años, la línea se ha convertido en un atractivo turístico a causa de su trocha económica de 750 mm y las locomotoras a vapor que recorren sus 402 km de longitud entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Esquel. Hoy es considerado un patrimonio cultural e histórico.

El viaje dura aproximadamente dos horas, entre Esquel y Nahuel Pan, los paisajes son únicos: montañas nevadas, cañadones profundos, pastizales dorados y el característico viento que acompaña cada curva del camino. En Nahuel Pan, los visitantes pueden recorrer el pequeño museo ferroviario, conocer comunidades mapuches locales y disfrutar de artesanías y productos regionales.

Hoy, el tren, ya no realiza ya su recorrido completo Foto: Instagram @ju.aguilera

La historia de La Trochita

En un primer momento, para 1908, el ramal de Ingeniero Jacobacci a Esquel, era parte de un trazado ambicioso que buscaba integrar a toda la Patagonia con la red nacional. En el centro de este recorrido, se instalaron los Talleres de Reparaciones Generales, en la localidad de El Maitén. Pero proyecto perdió fuerza luego de cambios en el gobierno y el inicio de la Primera Guerra Mundial lo que afectó la economía de Argentina y el ingreso de tecnología e inversiones desde Europa.

También podría interesarte

Se la conoce como “La Trochita”, por la distancia entre los rieles que miden solo 0.75 cm de ancho, siendo 1 metro, la medida estándar en el resto de trenes. Esto se pensó para circular por la estepa patagónica y por esta razón es un tren único en el mundo.

El viaje dura aproxicadamente dos horas, entre Esquel y Nahuel Pan Foto: Instagram @latrochitachubut

Se compraron en 1922 locomotoras a vapor de dos marcas y orígenes diferentes: las Baldwin, hechas en Filadelfia, Estados Unidos; y las Henschel, fabricadas en Cassel, Alemania. Además, se adquirieron vagones de origen belga y las locomotoras inicialmente se impulsaban con carbón, pero fueron reconvertidas con el tiempo, a fuel oil.

A principios del siglo XX, el Ferrocarril del Sur (hoy Ferrocarril General Roca) llegaba a Bahía Blanca y de allí a Neuquén. En Chubut, los colonos galeses habían construido el Ferrocarril Central, entre Puerto Madryn y Trelew. Pero la idea era unirlos. Para 1934 se llegó hasta San Carlos de Bariloche, pero que más al Sur solo logró construir 197 km entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento; 283 km entre Puerto Deseado y Las Heras y los 402 km de la Trochita.

La Trochita actualmente

En 1993, cuando el gobierno nacional decidió clausurar varios trenes, este ramal, El Viejo Expreso Patagónico, se transformó en un tren de perfil turístico. Los gobiernos de las provincias de Río Negro y Chubut se hicieron cargo de la operación, que se convirtió definitivamente en uno de los iconos turísticos de la Patagonia.

Se la conoce como “La Trochita”, por la distancia entre los rieles que miden sólo 0.75 cm Foto: Instagram @ju.aguilera

Hoy, el tren, ya no realiza su recorrido completo, quedando algunas pocas de sus estaciones operativas. Ofrece salidas regulares desde Esquel y Ingeniero Jacobacci con un pasaje que ronda los 25.000 pesos por persona para el tramo corto, y los $78000 para adultos residentes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img