16.4 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

La Patagonia en alerta fitosanitaria por la detección de Tucura sapo

Más Noticias

El SENASA estableció una alerta preventiva que rige para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz tras identificar nacimientos de la plaga. La medida busca intensificar la vigilancia y el control temprano en coordinación con actores públicos y privados.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha decretado una alerta fitosanitaria preventiva en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz debido a la detección de nacimientos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana). Estos hallazgos se producen en el marco de los monitoreos que llevan a cabo los organismos técnicos de la región.

La disposición, formalizada mediante la Resolución 816/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. Su propósito principal es fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano, trabajando de forma coordinada con productores, gobiernos provinciales, municipios, el INTA y otras instituciones relacionadas.

Fundamentos de la medida y ciclo biológico

El establecimiento de este alerta se basa en las detecciones de la plaga y es consecuente con la dinámica y el ciclo biológico esperado de la especie. Se busca resguardar la sustentabilidad de la producción agropecuaria regional e impulsar el trabajo conjunto.

Creación de la mesa interinstitucional para el manejo de tucuras

Para formalizar y dar continuidad a las labores de cooperación técnica e intercambio de información entre los diversos actores del territorio, se ha formalizado la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP).

Esta Mesa es coordinada por el SENASA y cuenta con la participación de representantes del INTA, centros de investigación, universidades, gobiernos tanto provinciales como locales, además de entidades del sector productivo y otras instituciones con vínculos en la sanidad vegetal.

Impacto del insecto y su control

La Tucura sapo es un insecto que no transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales, pero sí genera daños severos en las áreas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como en los implantados. Debido a sus características biológicas, es fundamental que sea confinada a su hábitat natural para evitar perjuicios económicos y sociales significativos.

Para ejecutar el control de esta plaga, es necesario verificar que se cumplan las condiciones para la aplicación de los productos fitosanitarios autorizados por el SENASA.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img