19.2 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

El Ballet Nacional de la Patagonia brilló en México ante miles de personas en la Mega Procesión de Catrinas

Más Noticias

En el marco de la Mega Procesión de Catrinas 2025, uno de los eventos más emblemáticos y masivos del Día de los Muertos en la Ciudad de México, el Ballet Nacional de la Patagonia -bajo la dirección de Daniel Uribe- tuvo una participación histórica. La presentación se realizó el domingo 26 de octubre frente a un público estimado en más de dos millones de personas, siendo uno de los espectáculos más esperados de la jornada.

El ballet, con sede en la Patagonia argentina y compuesto por 20 integrantes entre bailarines y músicos, ofreció una función especial de 45 minutos en la Plaza del Zócalo, epicentro cultural e histórico de la capital mexicana, donde se congregaron más de 200.000 espectadores.

«Fue una experiencia increíble e inolvidable», expresó Daniel Uribe, director del conjunto, en diálogo con Vanguardia Stream. «La gente nos recibió con una energía impresionante, nos aplaudieron de pie y sentimos un orgullo enorme de poder representar a la Argentina y a la Patagonia en una fecha tan importante para el pueblo mexicano».

Un puente cultural entre Argentina y México

La participación del Ballet Nacional de la Patagonia formó parte de un intercambio cultural entre ambos países, fortaleciendo los lazos artísticos y consolidando la presencia argentina en uno de los escenarios más importantes de América Latina.

Uribe destacó que el ballet viene trabajando desde hace años en la difusión de la danza nacional y que la experiencia mexicana se suma a una extensa trayectoria internacional: «Ya hemos estado en más de 40 países, en los cinco continentes. Desde 2006 viajamos representando nuestra cultura y nuestra danza, y cada año se suman más artistas del sur argentino al elenco. Hoy ya tenemos bailarines de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén».

Antes de llegar a México, el ballet participó en el Mundial de la Danza en Corea del Sur, y luego continuó su gira por América Latina. Durante su estadía en tierras mexicanas, además de la presentación en la Mega Procesión de Catrinas, el grupo brindó talleres de danzas argentinas, participó en el Festival Internacional de las Artes -donde fueron el número central de la noche- y mantuvo reuniones con autoridades culturales y diplomáticas para planificar nuevos proyectos hacia 2026 y 2027.

El Ballet Nacional de la Patagonia brilló en México ante miles de personas en la Mega Procesión de Catrinas

«La danza es un idioma universal»

Consultado sobre cómo se recibe la danza argentina en otros países, Uribe reflexionó: «La danza es un idioma universal. Cada cultura tiene sus raíces y sus expresiones, pero cuando llevamos el tango, el malambo o las boleadoras, la gente lo siente profundamente. Argentina y México son dos países muy fuertes en identidad artística: ellos con sus mariachis, nosotros con nuestro folklore. Eso genera admiración y respeto».

El director también valoró el trabajo de los jóvenes artistas que integran el ballet: «Para muchos de ellos, esta fue su primera experiencia internacional. Estar en un escenario como el Zócalo, ante miles de personas, es algo que los marca para toda la vida. Son embajadores culturales de nuestra Patagonia».

Una trayectoria que trasciende fronteras

Uribe, quien lleva más de 30 años dedicado a la danza, recordó que el ballet nació como una iniciativa provincial y hoy se transformó en un referente regional: «Empezamos como el Ballet de la Provincia de Santa Cruz, pero con los años se sumaron bailarines de toda la región y hoy somos el Ballet Nacional de la Patagonia. Es un orgullo poder decirlo y sentir que representamos al sur del país en el mundo».

Entre anécdotas de sus giras, el coreógrafo relató que han vivido experiencias tan variadas como presentarse en Arabia Saudita o dormir en un antiguo manicomio en Francia durante una gira de 45 días. «Cada viaje deja una huella y una enseñanza», dijo entre risas.

Próximos desafíos

El Ballet Nacional de la Patagonia continuará su gira por México durante esta semana, con nuevas presentaciones y sesiones fotográficas en sitios históricos como las pirámides de Teotihuacán. Luego emprenderán su regreso a la Argentina tras más de un mes de actividades internacionales.

Mientras tanto, Uribe y su equipo ya trabajan en la planificación del Mundial de la Danza 2026 y en futuros encuentros culturales.

«Lo nuestro no tiene secretos -concluyó-, es trabajo, planificación y amor por lo que hacemos. Y cada vez que bailamos afuera, reafirmamos quiénes somos y de dónde venimos».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img