15.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Pocos lo saben: cómo se llaman los “conos de cemento” que hay en las calles de CABA

Más Noticias

Estas estructuras están presentes en varios barrios de la Ciudad y tienen una función sumamente importante para peatones y conductores.

Cómo se llaman estas estructuras de hormigón presentes en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Cómo se llaman estas estructuras de hormigón presentes en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Desde hace varios años, en la Ciudad de Buenos Aires se pueden ver “conos de cemento” que separan las calles de las veredas. Poca gente sabe cómo se llaman.

Estos “conos de cemento” se llaman bolardos y cumplen una función sumamente importante. La presencia de estas estructuras sirve para proteger a los peatones y evitar que los autos se suban a la vereda.

Leé también: Pocos lo saben: para qué sirve tirar canela en la tierra de la lengua de suegra cada 20 días

Los bolardos se instalaron en distintos puntos de la ciudad para delimitar espacios, ordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

Para qué sirven los bolardos en la Ciudad

El principal objetivo es impedir que los vehículos invadan zonas peatonales, como veredas, sendas o rampas para personas con movilidad reducida. También ayudan a marcar límites en zonas de carga y descarga, paradas de colectivos o ciclovías.

Además, funcionan como una barrera física que protege a quienes caminan por la ciudad, especialmente en esquinas muy transitadas o cerca de escuelas y hospitales.

Los bolardos tienen una función sumamente importante para peatones y conductores. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Los bolardos tienen una función sumamente importante para peatones y conductores. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

En la Ciudad de Buenos Aires, los bolardos se volvieron cada vez más comunes. Se pueden ver en el Microcentro, en avenidas como Corrientes o Santa Fe y en barrios como Palermo, Belgrano, Recoleta y Caballito. También suelen estar presentes en zonas donde hay mucho movimiento de autos y peatones.

Leé también: Pocos lo saben: los 10 lugares donde se concentran las cucarachas y hacen nidos en tu casa

Por qué se llaman bolardos

El término “bolardo” viene del francés “bollard”, que se usaba para referirse a los postes que se colocaban en los puertos para amarrar barcos. Con el tiempo, el nombre se adaptó para estos postes urbanos que cumplen una función similar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img