19.2 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar

Más Noticias

El enojo con lacasta, el desinters por la poltica y la falta de soluciones en la vida cotidiana explican por qu el 32% de los habilitados para votar esquiv las urnas el domingo, en las elecciones con menor participacin desde el retorno de la democracia.

A lo largo del ao, los protagonistas del escenario electoral fueron cambiando: gobernadores, el Presidente y distintos candidatos se turnaron en el centro de la escena. Pero el ausentismo fue el nico actor constante en todos los comicios.

«Algunas personas que son marcadamente antipoltica sienten que el voto no cambia nada y rechazan la idea de tomarse el trabajo de ir a votar. Se sienten estafados y enojados con la poltica, porque sienten que siempre defrauda, roba, que siempre son los mismos», sostuvo Hernn Vanoli, director de la consultora Sentimientos Pblicos, a partir de estudios en grupos focales.

Los gestos de Mximo que anticiparon las no tan nuevas tensiones en el peronismo

Uno de los catalizadores ms frecuentes del enojo, seal, es el privilegio de los dirigentes para aumentarse el sueldo a s mismos: «En mi trabajo no me puedo subir el sueldo. No levanto la mano, me pongo de acuerdo con mis compaeros y nos lo subimos. Por qu los polticos s?», resumi Vanoli a El Economista sobre una frase recurrente en los grupos focales.

Otro grupo de ausentes son los desafectados: quienes alguna vez creyeron en la poltica, pero hoy se sienten decepcionados. «Es gente a la que en algn momento le import, pero ahora est desilusionada con el partido que segua», dijo el consultor. Son indiferentes: solo votan cuando sienten que se define algo importante. «La imagen del Congreso es muy mala, y no creen que all se decida nada trascendente», agreg el consultor.

Martn Lousteau mano
En 2024, Martn Lousteau gener polmica al levantar la mano para incrementarse el sueldo

Nuevo captulo para el Gobierno: los prximos pasos tras la victoria

Facundo Cruz, fundador del Centro de Investigacin para la Calidad Democrtica (Cicad), sostuvo: «Hay cierta desconexin entre la dirigencia poltica y la ciudadana, donde empieza a corroerse el vnculo representativo».

Esa percepcin de homogeneidad tambin afecta la motivacin electoral. «Como todos son lo mismo, ninguno ofrece soluciones reales a los problemas de la vida cotidiana. Es difcil percibir cul es el cambio en la realidad personal y familiar de los ciudadanos al ir a votar legisladores», afirm en lnea con el diagnstico de Vanoli.

A partir del anlisis de estudios cualitativos, Cruz identific como hilo conductor la demanda de renovacin poltica, tanto en las dirigencias como en las propuestas. «De la misma manera que le lleg ese 2001 a la generacin poltica de la transicin a la democracia, ahora le est llegando el 2001 a la generacin poltica que surgi all y reconstruy el vnculo entre la poltica y la sociedad», concluy.

Por su parte, Carolina Tchintian, doctora en Ciencia Poltica, afirm que la participacin electoral es un fenmeno multicausal: «Los estudios muestran que puede verse afectada por factores muy diversos: desde el costo de acceder a la informacin necesaria para votar hasta cuestiones tan contingentes como el clima el da de la eleccin».

Asimismo, dijo que el dato no resulta alarmante, pero destac que las causas detrs de la tendencia decreciente de la participacin merecen atencin «especialmente si parte de la explicacin
radica en una menor confianza o legitimidad percibida hacia las instituciones polticas».

Martn D’Alessandro, presidente de Poder Ciudadano, ampli la mirada al panorama mundial: «Hay un contexto global de desencanto con la democracia, tanto por sus dificultades para solucionar problemas como para generar innovacin o mejoras en la vida de la gente».

A no alarmarse (tanto)

El 67,92% del padrn -menos de 25 millones de votantes sobre ms de 36 millones habilitados- particip en las legislativas del domingo, marcando el piso histrico de la democracia argentina.

Sin embargo, Cruz advirti que no se trata de una crisis profunda ni de una cada dramtica, sino un descenso progresivo en los ltimos aos.

El dato fue un salto de la participacin a nivel nacional respecto del promedio de las provinciales adelantadas (67,92% vs. 59,49%). Pero la concurrencia a las urnas no fue homognea en todo el territorio: Corrientes, partes del Norte Grande y del sur tuvieron menos asistencia. pic.twitter.com/P502WLm7de

— CICaD (@Cicadok) October 28, 2025

El promedio de participacin en las 10 elecciones desdobladas de este ao fue del 59,49%, mientras que las legislativas nacionales alcanzaron el 67,92%, lo que muestra un repunte en la convocatoria, explic Cruz. «Como ocurre en todo el mundo, las elecciones nacionales son ms atractivas que cualquier otra«, subray D’Alessandro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img