20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Causa YPF: la Argentina aceptó cooperar en la entrega de chats y comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios

Más Noticias

Para ello, solicitó a la jueza Loretta Preska una nueva prórroga hasta el 21 de noviembre. El objetivo de la solicitud es contar con tiempo adicional para gestionar el consentimiento de los implicados.

YPF: Argentina aceptó cooperar con la entrega de los chats y pidió una nueva prórroga hasta el 21 de noviembre.

YPF: Argentina aceptó cooperar con la entrega de los chats y pidió una nueva prórroga hasta el 21 de noviembre.

En el marco de la causa YPF, la Argentina informó a la jueza Loretta Preska su decisión de cooperar con la entrega de los mensajes y correos electrónicos solicitados por la justicia estadounidense. En la presentación judicial, el Gobierno pidió además una nueva prórroga para cumplir con el requerimiento: el plazo, que ya había sido extendido hasta el 4 de noviembre, ahora se busca postergar hasta el 21 de noviembre.

Según fuentes del caso, el objetivo de la solicitud es contar con tiempo adicional para gestionar el consentimiento de los 35 funcionarios y exfuncionarios cuyos intercambios fueron requeridos como parte de la investigación. La jueza Preska había pedido que el país presentara las comunicaciones o justificara su imposibilidad de hacerlo, dentro de los plazos fijados.

El escrito presentado por los abogados que representan al Estado argentino detalla que se está trabajando en obtener la autorización individual de las personas involucradas, en línea con los procedimientos de privacidad que impone la legislación local. La cooperación, aclararon, no implica una admisión sobre el contenido de los mensajes, sino una disposición a facilitar el proceso judicial.

Causa YPF: cambio en la estrategia judicial

La decisión de colaborar marca un cambio de tono en la estrategia de defensa del Gobierno, que hasta hace unas semanas insistía en la dificultad técnica y legal para acceder a esos registros. En esta etapa, la prioridad parece ser evitar nuevas sanciones procesales y mostrar buena voluntad ante el tribunal neoyorquino.

Fuentes allegadas a la defensa remarcaron que la gestión involucra tanto a actuales funcionarios como a exintegrantes del gobierno anterior, y que el procedimiento se realiza “de manera individual y confidencial”.

La jueza Preska deberá resolver en los próximos días si concede la prórroga solicitada y bajo qué condiciones se avanzará con la entrega del material. El tema es seguido de cerca por el Ministerio de Economía y por la Procuración del Tesoro, dado que forma parte de la etapa final del proceso tras el fallo adverso que dejó al país expuesto a un reclamo millonario.

Mientras tanto, el Gobierno busca ganar tiempo sin volver a tensar la relación con el tribunal, en un escenario donde cada presentación puede influir en la negociación de los próximos pasos judiciales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner rompe el silencio con un fuerte documento: autocrítica electoral, el «factor miedo» y la denuncia de «ofensiva para romper el peronismo»

Cristina Fernández de Kirchner (CFK), difundió un extenso documento titulado "A los compañeros y compañeras militantes" tras los comicios...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img