La Coalición Cívica – ARI apuntaba a convertirse en tercera fuerza, pero las elecciones legislativas se polarizaron de tal modo que el oficialismo nacional y el frente opositor peronista se repartieron casi todo. Según Héctor «Toty» Flores, el dirigente social de Gregorio de Laferrere que integraba la lista de candidatos a diputados nacionales del frente liderado por Elisa Carrió, el electorado «no pudo elegir, sino que terminó optando por una cosa o la otra».
«Es evidente que ganó la polarización, que era la búsqueda de quienes están en el poder», analizó el referente social del barrio La Juanita y concejal de Cambiemos La Matanza, en diálogo con El1. «Ganó el miedo de una sociedad conservadora a perder todo en caso de que esto estalle», reflexionó.
De todos modos, Flores advirtió que «esta política no se aguanta mucho tiempo». «Mi compromiso es seguir luchando como siempre, sea el gobierno que sea. Tenemos que construir espacios nuevos para la resistencia ante este Gobierno, que va a profundizar las medidas antihumanidad», disparó. Y convocó: «Todos los luchadores debemos juntarnos para resolver este problema del país«.
Historia
El edil matancero, cuyo mandato termina en diciembre, apuntó que en las dos fuerzas mayoritarias hay «elementos difíciles de explicar». «Resultó que la cuestión de la corrupción, que se había instalado con el tres por ciento de Karina Milei y el caso de José Luis Espert, no era fundamental para votar«, repasó.
«También pasó en 2011, cuando desde la Coalición Cívica denunciamos la corrupción en el kirchnerismo y Cristina Fernández ganó con el 54 por ciento», recordó. Y fue más allá: «(Carlos) Menem fue reelecto en 1995 y en las ollas populares de San Justo me decían que lo votaban pese a haber quedado desocupados porque el otro era peor». «Es la idea de que no hay alternativa», remarcó.





