Barcelona
El Plan Clima del Ayuntamiento se presentó en noviembre del 2024 en el Saló de Cent, la sala reservada para las grandes ocasiones. No era para menos, pues la hoja de ruta municipal para hacer frente a la meteorología cambiante y traicionera supone una inversión de 1.800 millones de euros hasta el 2030 (siempre y cuando no venga otro gobierno y cambie las prioridades, como hizo el PSC al ventilarse los ejes verdes). Los espacios con sombra forman parte de esta cruzada de resiliencia climática, y este miércoles se ha anunciado que tres puntos emblemáticos de la ciudad dispondrán de pérgolas de quita y pon a partir del verano del 2027. Son Portal de l’Àngel, la plaza Comercial (frente al mercado del Born) y el paseo Marítim, a la altura de la Mar Bella.
Lee también
Barcelona prueba tres sistemas innovadores para crear sombra en el espacio público
Redacción

La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet ha compartido la convocatoria de un concurso de proyectos para diseñar estos espacios que deberán ser “modulares y sostenibles”. El presupuesto de la obra es de 2,15 millones de euros, y la licitación para buscar ideas definitivas (son tres lotes) tiene un valor estimado del contrato de 167.652 euros. El estudio previo realizado por los técnicos municipales señaló que el 62% del espacio público ya dispone de sombra, mientras que en un 19% de la calle se tiene que actuar “de manera prioritaria”. La prioridad es la vegetación y los árboles, pero en los casos en los que no es posible, como los tres puntos objeto de este proyecto, se buscan “estructuras permanentes o temporales (como será el caso) que ofrezcan sombra a la ciudadanía”.
Se intervendrá en un total de 5.000m2 (2.000m2 en Portal de l’Àngel, 1.600m2 en el paseo Marítim y 1.400m2 en la plaza Comercial) y la idea es que las propuestas sean personalizadas, esto es, adaptadas al entorno, aunque en el futuro puedan ser replicadas en otros lugares de la ciudad. Hasta la fecha, las instalaciones colocadas en escuelas y zonas de juego infantil eran estándars. También lo eran las sombras instaladas de la mano de Bit Habitat en el verano de 2024. Se probaron tres sistemas en la Rambla Badal, en el Fòrum y en la losa del Born que ahora forma parte de este concurso. “No eran soluciones pensadas estrictamente para el lugar en el que se instalaron, las de ahora queremos que estén adaptadas a su entorno”, ha argumentado Bonet.
El espacio de sombra instalado en la Rambla Badal en el verano del 2024
Marti Gelabert
En el caso de Portal de l’Àngel, el Ayuntamiento estudia añadir una línea de árboles que iría vinculada a la segunda fase de repavimentación de esta vía, muy maltrecha por el paso constante de furgonetas y camiones de reparto. Lo que no está sobre la mesa, por ahora, es instalar más sombras en Via Laietana más allá de la prevista en las intersecciones y plazas. Para el verano del 2026 sí se actuará en 13 puntos de la ciudad que forman parte de ese 19% de espacio que urge cubrir durante el verano. Este mes de octubre, el consistorio ha adjudicado la instalación de estructuras por valor de 1,4 millones de obras que generarán caso 5.000m2 de sombra. Entre otros emplazamientos, se trata de las plazas Lesseps, André Malraux, Joanic, Poeta Boscà, Àngel Pestaña o Canpodrom, además de los jardines de Duran y Reynalds, la calle Foc o la Ronda del Guinardó.





