19.2 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

En el día después del megaoperativo, Río de Janeiro contó a sus muertos y la Corte Suprema pidió explicaciones

Más Noticias

Río de Janeiro vivió este martes el operativo policial más sangriento de su historia. Oficialmente se habían contabilizado más de 60 muertos entre civiles y efectivos, pero en la mañana de este miércoles vecinos de una favela recogieron otros 60 cuerpos y los alinearon en una plaza, lo que eleva el número de fallecidos a unos 120.

El gobierno de Río de Janeiro reconoció 119 muertes, mientras la Defensoría Pública habla de 132.

Se trató de la mayor operación policial de Rio, con 2.500 agentes movilizados, y estuvo destinada a actuar contra el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de la ciudad brasileña que opera en las favelas, barrios populares y densamente poblados.

Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.
Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

Así se desarrolló la jornada de este miércoles:

19:55 | Los gobiernos de Brasil y de Río crean entidad conjunta de combate al crimen organizado

El gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó el martes más de 120 muertos en esta ciudad brasileña.

La creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado fue anunciada en una rueda de prensa tras la reunión que tuvieron el ministro brasileño de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro.

19:30 | Corte Suprema de Brasil pide explicaciones al gobernador de Río

La Corte Suprema de Brasil pidió este miércoles explicaciones al gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, por el megaoperativo policial lanzado en la víspera contra el Comando Vermelho, que dejo más de un centenar de muertos.

La orden judicial, firmada por el magistrado Alexandre de Moraes, fijó una audiencia el 3 de noviembre en Río para que Castro responda interrogantes concretos, como el número oficial de muertos y heridos, el informe detallado de la operación, las medidas adoptadas para asistir a las víctimas, entre otros.

El pedido de explicaciones se enmarca en una sentencia previa de la Corte, en la que se dictaron una serie de nuevas reglas para la realización de operaciones policiales en las favelas del estado de Río de Janeiro, con el objetivo de prevenir violaciones de derechos humanos.

18:10 | Ministerio del Interior de Uruguay analiza la situación en la frontera

El Ministerio del Interior monitorea la situación en la frontera uruguaya con Brasil tras el operativo policial de este martes que dejó más de 120 muertos en el país vecino, según informó Telemundo (Canal 12) y confirmó El País con fuentes de la cartera.

Desde Interior señalaron a El País que si bien las medidas que se toman son «reservadas» por razones de seguridad, desde la cartera «se analiza la situación» y se «actuará en consecuencia».

Leé la noticia completa acá.

17:09 |Secretario de la Policía afirma que las cámaras corporales podrían «no haber grabado la totalidad» del operativo

Marcelo de Menezes, secretario de la Policía Militar de Río de Janeiro, afirmó que es posible que las cámaras corporales de los agentes «no hayan grabado la totalidad del operativo» del martes. En rueda de prensa con los medios locales, el jerarca explicó que los efectivos fueron desplegados en la zona cerca de las tres de la madrugada y que la batería de los dispositivos dura unas doce horas.

16:43 | Petro criticó el operativo policial y lo calificó de «barbarie»

El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó el operativo policial del martes en su cuenta de X y sostuvo que esta «lucha contra las bandas no es más que barbarie». «El mundo de la muerte se apodera de la política», señaló el mandatario, que compartió un video de los cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas.

14:38 | El gobierno de Río de Janeiro reconoce 119 muertos

El Gobierno regional presentó este miércoles un balance de fallecidos de cuatro agentes y 115 supuestos miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil.

El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que «optaron por el enfrentamiento» con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.

«Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión«, defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad.

Curi detalló que ayer se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas en el lugar contabilizaron un número superior.

En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.

Personas alinean cuerpos en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contención.
Personas alinean cuerpos en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

14:03 | Lula está «horrorizado» por el número de muertos en megaoperación en Rio

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está «horrorizado» por el número de muertos que dejó la operación antinarco más letal de la historia de Rio de Janeiro, dijo el miércoles su ministro de Justicia.

«El presidente quedó horrorizado con el número» de víctimas «fatales», explicó a la prensa Ricardo Lewandowski.

Residentes permanecen en una calle de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contención.
Residentes permanecen en una calle de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

12:14 | Defensoría pública de Río de Janeiro cifra en 132 los muertos en operación policial

La defensoría pública del estado de Rio de Janeiro cifró este miércoles en 132 el número de muertos en el operativo policial de la víspera contra el narcotráfico, lo que duplica las cifras oficiales hasta el momento.

«La última actualización es de 132 muertos», indicó en un email a la AFP la asesoría de comunicación de la defensoría pública, un órgano que ofrece asistencia jurídica a los más desfavorecidos.

Por su parte, el gobernador de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, indicó que el balance oficial de la víspera se mantenía en una sesentena de muertos, pero avisó de que este «iba a cambiar» puesto que los fallecidos solo se contabilizan cuando llegan a la morgue.

Residentes de Río de Janeiro protestan contra el gobernador cerca de los cuerpos de los fallecidos en el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.
Residentes de Río de Janeiro protestan contra el gobernador cerca de los cuerpos de los fallecidos en el megaoperativo.

Foto: Pablo Porcíncula/AFP

11:42 | Gobernador de Río de Janeiro califica como un «éxito» el operativo

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro —opositor al gobierno nacional de Lula da Silva—, calificó de «éxito» el megaoperativo que dejó al menos 124 muertos y afirmó que «las únicas víctimas fueron policías».

La declaración se produjo tras la reunión del gobernador, celebrada el miércoles por la mañana, con miembros de la cúpula de seguridad pública del estado y gobernadores aliados de derecha para evaluar la ofensiva contra el Comando Vermelho.

Además, el gobernador respondió a las críticas de funcionarios del gobierno federal: «Quiero dejar algo muy claro, el gobernador de este estado no responderá a ningún ministro ni a ningún otro agente que pretenda politizar este momento. Quien desee contribuir, es bienvenido. A los demás, nuestro único mensaje es: lárguense. O contribuyen o se van».

Vehículos de Defensa Civil son vistos en una calle de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contención.
Vehículos de Defensa Civil son vistos en una calle de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

11:31 | Dudas en relación al número de muertos

El balance oficial de víctimas divulgado el martes daba cuenta de 64 muertos, cuatro de ellos policías. Las autoridades aún no han aclarado si los cadáveres recuperados hoy se suman a los contabilizados el martes, aunque extraoficialmente se conoció que la cifra superó ya los 120.

El megaoperativo del martes, en el que participaron 2.500 agentes, tenía como objetivo detener a cabecillas del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más antiguas y peligrosas de Rio.

Bajo la incertidumbre de lo que pasará ahora en la favela y aún con el eco de los tiroteos resonando en sus oídos, los habitantes de la región tratan de retomar su cotidianidad.

Las vías y el servicio público, que ayer estuvieron bloqueados por las operaciones policiales y por la acción de los narcotraficantes, hoy funcionan con normalidad.

11:28 | Una noche de rescate de decenas de cadáveres tras la operación policial más letal en Río

Los habitantes de la favela de la Penha, uno de los centros del megaoperativo policial más letal de Rio de Janeiro, no durmieron. Decenas de muertos yacían en medio de un bosque cercano y sin la ayuda de las autoridades tuvieron que ir por ellos en una búsqueda que aún continúan este miércoles.

Hacia las 6:00 de la mañana de este martes, una hilera de al menos 50 cadáveres cubiertos por un plástico negro yacían sobre el asfalto frente a una guardería pública, ubicada en la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad de la Penha.

El fuerte olor que expelían los cuerpos no impedía que decenas de vecinos permanecieran cercándolos, algunos buscando algún conocido, otros, por simple curiosidad.

Una veintena de vecinos de la favela, la mayoría mujeres, lidera las búsquedas de los cuerpos en un bosque ubicado en la parte más alta de la favela y que colinda con el complejo de Alemão. Allí tuvieron lugar varios enfrentamientos en la tarde y noche del martes.

En medio de la trocha, restos de ropa, casquillos de bala y sangre ayudan a marcar el camino.

Una mujer llora cerca de cuerpos cargados en una camioneta tras el megaoperativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro.
Una mujer llora cerca de cuerpos cargados en una camioneta tras el megaoperativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

10:00 | Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras operación más letal en Rio de Janeiro

Los cadáveres levantados este viernes por vecinos fueron dispuestos cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha. O Globo informó que durante la madrugada y la mañana del miércoles, cuando había calmado la situación, 59 cuerpos fueron llevados hasta la Plaza São Lucas.

Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.
Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

Los cadáveres fueron extraídos del bosque de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se produjeron los enfrentamientos más violentos entre la policía y narcotraficantes durante el megaoperativo del martes.

Con esto, el número de muertos en la operación policial más sangrienta del estado asciende a 123. Se prevé que la cifra de fallecidos pueda aumentar todavía más.

Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.
Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

9:53 | La ONU «horrorizada» por lo sucedido en Río de Janeiro

En un mensaje en X, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU se dijo «horrorizada» por la operación policial, y recordó a las autoridades brasileñas «sus obligaciones» bajo las leyes internacionales.

«Una operación policial que resulta en la muerte de más de 60 habitantes y policías es una enorme tragedia», afirmó de su lado César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, que pidió investigaciones para esclarecer las circunstancias de «cada muerte».

Una declaración de 30 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional, afirmó que la operación «expone el fracaso» de las políticas estatales de seguridad y pone a la ciudad «en un estado de terror».

La corte suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a los operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud. Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del supremo.

En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Río, casi dos por día.

Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.
Cuerpos alineados en la plaza de Sao Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, después de la Operación Contención.

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP

9:40 | Qué pasó en Brasil

Unos 2.500 policías fuertemente armados entraron en dos zonas populares del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales.

El objetivo del «Operativo Contención» es combatir al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro que opera en las favelas, territorios pobres y densamente poblados de la urbe brasileña. En el operativo murieron al menos cuatro policías y un total de 81 personas fueron detenidas.

Ráfagas de disparos atemorizaron a la población de la zona y los comercios y escuelas permanecieron cerrados.

«Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos», dijo por teléfono una persona que participa en proyectos sociales en el complejo de Penha y que pidió el anonimato.

Con información de EFE, AFP y O Globo/GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img