16.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Nació como grupo de WhatsApp y hoy tiene 300 asociados: qué es AGeHu Patagonia » Alerta Digital

Más Noticias

La presidenta fundadora María Carballo presentó la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia (A.Ge.Hu. Patagonia), un proyecto que nació de un grupo de WhatsApp y hoy reúne a más de 300 referentes del ámbito laboral del sur argentino. La entidad se lanza oficialmente este viernes en Neuquén, con una misión clara: fortalecer la profesión desde la realidad patagónica.

Lo que comenzó como un simple grupo de WhatsApp entre colegas de recursos humanos se transformó, en poco más de dos años, en una asociación civil con alcance regional. La idea surgió ante una necesidad compartida: superar la soledad profesional que enfrentan muchos en el ámbito de la gestión de personas.

“Empezamos a juntar voluntades y hace un poquito más de dos meses nos reunimos un grupo de diez personas para formalizar la asociación”, explicó María Carballo, presidenta fundadora de A.Ge.Hu. Patagonia, durante una entrevista en AM Cumbre 1400.

Con más de 300 integrantes, el grupo reúne a estudiantes, profesionales experimentados y técnicos de distintas áreas, desde liquidación de sueldos hasta relaciones laborales. Esa diversidad fue la base para definir el nombre de la organización: “gestión humana”, en lugar de “recursos humanos”. “El ser humano es el valor estratégico de cada organización”, destacó Carballo.

Una asociación civil con alcance desde Tierra del Fuego hasta Neuquén

La Asociación Civil de Profesionales de Gestión Humana Patagonia tendrá alcance patagónico, abarcando desde Tierra del Fuego hasta Neuquén, con vínculos activos también en Mendoza y La Pampa.

Carballo subrayó que el espíritu federal es clave: una integrante de Chubut, por ejemplo, participa de la comisión formadora de manera virtual y estará presente en el lanzamiento a distancia. “La unión hace la fuerza. Necesitábamos un espacio de encuentro, colaboración y cooperación para crecer juntos”, expresó.

El acto de lanzamiento se realizará este viernes a las 18 horas en el auditorio de Osde, en Neuquén Capital, e incluirá la presentación de la visión, misión y valores de la entidad, además de actividades dinámicas y una instancia de networking profesional.

Un mercado laboral en transformación

Durante la entrevista, Carballo también analizó el mercado laboral de la Patagonia, al que describió como “sumamente prometedor y desafiante”. “Hoy las búsquedas laborales incluyen nuevos perfiles, como operadores de dron, que requieren competencias distintas”, detalló.

La especialista remarcó que los candidatos actuales buscan flexibilidad y bienestar, además del salario. «Muchos aclaran que no trabajan los sábados o que tienen un horario límite. La competencia ya no es solo salarial: lo que más se evalúa son los beneficios”, indicó.

Entre los beneficios más valorados mencionó el home office, los esquemas 4×1 y la posibilidad de equilibrar vida laboral y personal. “La rotación es cada vez más alta porque la competencia la gana quien ofrece mejores beneficios”, resumió.

Formación, mentorías y vínculo con las empresas

Entre los primeros proyectos de AGU Patagonia se destacan los programas de mentoría para jóvenes sin experiencia y convenios de apadrinamiento con empresas. El objetivo es acompañar la inserción laboral de nuevos talentos y acercar la realidad del trabajo a los programas académicos.

“Queremos que los chicos tengan una formación más parecida a la realidad y no tan basada en modelos teóricos extranjeros”, explicó Carballo. La asociación aspira a convertirse en un referente regional en gestión humana, promoviendo capacitaciones, intercambio de experiencias y participación activa de todos los sectores.

Un nuevo protagonismo desde la Patagonia

Aunque existen entidades similares en Buenos Aires, como Adra, Carballo marcó una diferencia fundamental: “Todo se gestiona desde allá, y nosotros queremos tomar fuerza desde acá, desde la Patagonia, para ser vistos desde la protagonía.”

El proyecto busca dar voz y visibilidad al talento humano del sur, consolidando una red que refleje las particularidades de las empresas y profesionales de la región.

“Tengo el honor de ser la presidenta fundadora, pero el amor por nuestra profesión y el compromiso de mis compañeros son los que hacen posible este sueño”, expresó emocionada Carballo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img