El presidente Javier Milei impulsa una reforma laboral que modifica la Ley de Contrato de Trabajo e introduce nuevas reglas para las vacaciones
El presidente Javier Milei presentará en el Congreso la “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, un proyecto que busca modernizar la legislación laboral argentina. Entre los cambios más relevantes, se destacan las modificaciones al artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que regula el otorgamiento de las vacaciones de los empleados.
Vacaciones más flexibles y fraccionadas
De acuerdo con el texto preliminar, las vacaciones podrán dividirse en distintos períodos, a diferencia del régimen actual que exige tomarlas de manera continua.
El proyecto establece que los períodos no podrán ser inferiores a una semana y deberán comunicarse con una anticipación mínima de 21 días.
Podrán tomarse en cualquier momento del año
Otra modificación importante es que los empleadores podrán otorgar las vacaciones en cualquier momento del año, lo que otorga mayor flexibilidad para organizar los descansos y la producción. Hasta ahora, la mayoría de los convenios concentraban el receso en los meses de verano.
Protección para la temporada alta
La propuesta mantiene una cláusula de protección para el descanso en temporada estival. Se garantiza que cada trabajador pueda gozar al menos una vez cada dos períodos de sus vacaciones en verano, salvo que el propio empleado decida lo contrario.
Parejas que trabajan en el mismo lugar
El artículo también ratifica el derecho de las parejas o cónyuges que trabajan para un mismo empleador a tomar sus vacaciones de forma conjunta y simultánea, si así lo solicitan.
Contexto de la reforma laboral
La iniciativa forma parte del paquete de medidas que el Gobierno planea enviar al Congreso tras las elecciones de 2025, junto con la reforma impositiva y la simplificación de trámites para las empresas. Según fuentes oficiales, el objetivo es fomentar la inversión, reducir la informalidad y modernizar las relaciones laborales.





