Asunción, 29 oct (EFE).- Las autoridades de Paraguay han adoptado «medidas extraordinarias de prevención y vigilancia» en la frontera con Brasil, tras la operación ejecutada en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho -una de las mayores bandas de narcotraficantes de ese país-, que deja al menos 132 personas fallecidas, informó este miércoles el Consejo de Defensa Nacional (Codena).
En un comunicado, el Codena, encabezado por el presidente Santiago Peña e integrado por los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, del Interior, así como por autoridades militares y de Inteligencia, dijo que el Comando Tripartito, ubicado en la zona llamada triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, emitió «una alerta» sobre el «posible ingreso de miembros» del Comando Vermelho «a territorio de países limítrofes».
Entre otras, agregó la comunicación, se dispuso el «refuerzo de los controles migratorios y de tránsito trasfronterizo», el «i ncremento del patrullaje y el monitoreo en las zonas de frontera, para prevenir cualquier ingreso irregular al país y la «intensificación coordinada de operaciones de inteligencia y vigilancia estratégica».
Se ordenaron, según la nota, «acciones nacionales conjuntas y comunicación permanente con autoridades de la República Argentina y de la República Federativa del Brasil, a fin de asegurar una respuesta articulada y eficaz».
También se acordó la «comunicación inmediata de información relevante a las autoridades competentes sobre cualquier hecho o indicio vinculado» a la alerta difundida.
Previamente, el ministro paraguayo del Interior, Enrique Riera, había anunciado que se reforzarán los controles policiales y migratorios en varias ciudades fronterizas con Brasil.
Riera declaró -a la Radio Ñandutí- que recibieron «una alerta» del Comando Tripartito para coordinar las acciones conjuntas.
«La idea es reforzar todas las comisarías policiales de todos los departamentos que están vinculados a la frontera de Brasil», explicó el alto funcionario, quien mencionó que se hará énfasis en las regiones de Amambay (norte), Canindeyú (noreste) y Alto Paraná (este).
El titular de la cartera paraguaya de Interior agregó que también se reforzarán las actividades «del mando de las fuerzas militares» y que habrá «un refuerzo del control migratorio».
En la víspera, unos 2.500 agentes participaron en un megaoperativo policial en las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro.
Durante la operación, al menos 132 personas perdieron la vida, según cifras de la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos en los institutos forenses y en el lugar de los hechos, aunque el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta el momento.
Entre los fallecidos hay cuatro policías y el resto, según las autoridades, son sospechosos de integrar bandas armadas que ejercieron resistencia.
Además, fueron arrestados 113 sospechosos y se puso bajo custodia policial a diez adolescentes.
También se decomisaron 119 armas y catorce artefactos explosivos y toneladas de droga.
(c) Agencia EFE





