Arabia Saudita rechazó una propuesta de Lionel Messi, que buscaba disputar su campeonato de fútbol durante un periodo de cuatro meses antes del Mundial 2026, según un dirigente deportivo.
«El equipo de Messi me contactó durante el Mundial de Clubes del pasado verano boreal. Quería jugar en Arabia Saudita durante los cuatro meses de interrupción del campeonato norteamericano (MLS) para prepararse para el Mundial 2026», afirmó Abdallah Hammad, director general de la Academia Mahd para el desarrollo de talentos, en un podcast del medio saudita Thmanya.
«Lo mismo pasó con (David) Beckham cuando jugaba en Los Angeles Galaxy y se fue a jugar al Milan», añadió.
Ocho veces ganador del Balón de Oro a los 38 años, el argentino Messi es considerado como uno de los mejores futbolistas de la histoira.
Tras una exitosa carrera en el FC Barcelona, se unió al París Saint-Germain en 2021 y después al Inter de Miami en 2023, cuando había rumores que lo situaban en el club saudita Al Hilal.
«Transmití la propuesta al ministro, pero él rechazó que Messi venga solo durante cuatro meses y se cerró el asunto. Dijo que el campeonato saudita no sería un campo de entrenamiento», precisó Hammad.
Al ser preguntado si el reino había declinado la oferta de Messi, confirmó: «así es».
Desde el fichaje por todo lo alto del portugués Cristiano Ronaldo por el Al Nassr a principios de 2023, el campeonato saudita ha atraído a numerosas estrellas llegadas de los principales clubes europeos, entre ellos Karim Benzema y Neymar.
Además, el reino recibió en diciembre de 2024 la organización del Mundial de fútbol de 2034.
Sobre el fichaje de Cristiano Ronaldo, Hammad contó que el primer contacto «tuvo lugar durante nuestro viaje para el arranque del Mundial de Catar en 2022. Hablamos con él y su entorno cuando estaba todavía en el Manchester United».
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con fuertes medidas de seguridad en Argentina, Lanús intentará llegar por tercera vez a la final de la Copa Sudamericana cuando reciba este jueves a la Universidad de Chile, desde las 19:00 de Paraguay, en un duelo abierto que definirá al rival del Atlético Mineiro en la pugna por la corona.
Las autoridades argentinas dispusieron un robusto esquema de seguridad para evitar que se repitan escenas violentas como las sucedidas entre aficionados de Independiente de Avellaneda y del cuadro chileno en agosto, que dejaron más de cien detenidos y 19 heridos.
La batalla campal en las gradas del estadio Libertadores de América, en el sur de Buenos Aires, en medio de la revancha de octavos de final entre los conjuntos argentino y chileno, fue la peor en años en el fútbol latinoamericano.
La U avanzó a cuartos tras la descalificación de los Diablos Rojos, pero fue sancionada con 14 partidos -siete de local, siete de visitante- sin la presencia de sus aficionados, que además tienen prohibido el ingreso a territorio bonaerense hasta finales de 2027.
Bajo la vigilancia de 600 policías y 80 agentes de seguridad privada, la pelota echará a rodar en el estadio La Fortaleza, provincia de Buenos Aires, en un choque de semifinal que en la ida, la semana pasada en Santiago, se saldó con un emocionante empate 2-2.
– La ilusión del Granate –
Con el zaguero paraguayo José Canale en el once de gala, Lanús estuvo cerca de sentenciar la llave en Chile, donde ganaba 2-0 en la primera media hora de juego en un Estadio Nacional despoblado.
Pero la U consiguió salvar un empate agónico con un penal anotado por su capitán, Charles Aránguiz, en el minuto 99.
A pesar de haber perdido la ventaja en Santiago, donde el autobús que transportaba al plantel granate fue «agredido» a pedradas, según autoridades argentinas, Lanús tiene toda la intención de aterrizar nuevamente en la final.
En 2013 conquistó su primera y única Sudamericana, bajo la conducción técnica de Guillermo Barros Schelotto, y en 2020, a las órdenes de Luis Zubeldía, cayó ante sus compatriotas de Defensa y Justicia.
El Granate, que el año pasado fue eliminado en semis por Cruzeiro, cumple una sólida campaña en la otra mitad de la gloria pese a que no cuenta con un plantel de renombre.
– «La situación va a ser hostil» –
Del lado visitante, el camino ha sido más tormentoso hacia la final del 22 de noviembre, en Asunción, donde espera el Mineiro de Jorge Sampaoli, verdugo en semifinales del ecuatoriano Independiente del Valle (global 4-2).
Sampaoli fue precisamente el entrenador que llevó al cuadro santiaguino a la conquista de su único trofeo internacional, la Sudamericana de 2011.
La U perdió 1-0 el clásico ante la Universidad Católica el domingo por el campeonato chileno, en el que se ubica quinto, muy lejos del líder Coquimbo Unido, que está a un paso del título.
El técnico argentino Gustavo Álvarez aspira a conducir con éxito a un equipo que tiene como gran referente a Charles Aránguiz, parte de la generación dorada de la selección chilena que ganó la Copa América en 2015 y 2016.
Posibles formaciones:
Lanús: Nahuel Losada – Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich – Agustín Medina, Agustín Cardozo – Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera – Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.
Universidad de Chile: Gabriel Castellón – Fabián Hormazábal, Matías Zaldivia, Franco Calderón – Maximiliano Guerrero, Israel Poblete, Charles Aránguiz, Felipe Salomoni – Javier Altamirano – Nicolás Guerra, Lucas Di Yorio. DT: Gustavo Álvarez.
Árbitro: Alexis Herrera (VEN).
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Palmeiras llega a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores, este jueves en el Allianz Parque, cargando el enorme peso de los goles marcados por Gabriel Villamil -doblete- y Lisandro Alzugaray en la ida, el jueves pasado, en los 2.850 metros sobre el nivel del mar de Quito.
«Yo vine de abajo» y «conseguí todo a costa de creer en el trabajo. Llegué al Palmeiras y juntos hicimos cosas que parecían impensables», dijo el DT portugués Abel Ferreira, de 46 años, quien llevó a los paulistas a ganar la Libertadores en 2020 y 2021.
Cuando comience el partido, a las 21:30 de Paraguay, no todo será cuestión de fe.
El Verdão, con el paraguayo Gustavo Gómez anunciado desde el vamos, tiene poder de fuego, con el gran momento de la dupla de ataque que integran Vitor Roque y José Manuel «Flaco» López. Suman 23 dianas entre ambos en la liga brasileña, 13 el brasileño y 10 el argentino.
Pero el equipo tiene un adversario que sabe lo que es ganar la Libertadores (2008) y que en la actual edición ha sido verdugo de dos clubes de Brasil: el campeón vigente, Botafogo, en octavos de final y el Sao Paulo, en cuartos.
En la final, el 29 de noviembre en Lima, el ganador enfrentará al Flamengo, que eliminó anoche al Racing Club de Argentina.
El Palmeiras viene de empatar 0-0 en casa con el Cruzeiro en el Brasileirão, un resultado que le permitió retomar el liderato en solitario.
Faltó el gol esta vez, pero las anteriores presentaciones del cuadro paulista en el Allianz Parque habían sido deslumbrantes exhibiciones ofensivas.
Consiguió tres anotaciones en los cuartos de final de la Libertadores ante el argentino River Plate y, en la esfera local, hizo 20 dianas en sus últimos cinco encuentros caseros.
«Estamos preparados», comentó el extremo paraguayo Ramón Sosa.
El volante argentino Aníbal Moreno es duda por molestias en la pantorrilla izquierda, mientras que se echa en falta por lesión al arquero Weverton y al mediocampista Lucas Evangelista.
– Duras bajas –
«Confíen en nosotros, que vamos a dejar la vida para estar en la final», dijo, en la otra acera, el argentino Lisandro Alzugaray, jugador de la Liga Universitaria de Quito.
El técnico de los quiteños, el brasileño Tiago Nunes, llamó a «tener los pies en el suelo» para completar el trabajo.
Nunes tendrá dos bajas serias al armar su alineación: la del defensor Leonel Quiñónez, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, y la del extremo Bryan Ramírez, clave en el triunfo de la semana anterior, pero expulsado en el tiempo agregado.
Ramírez «será una dura ausencia, pero tengo un gran equipo, con jugadores de mucho corazón y experiencia», expresó el entrenador.
El experimentado Alexander Domínguez repetirá en el arco tras suplir al lesionado Gonzalo Valle con una impecable actuación en la ida.
Alineaciones probables:
Palmeiras: Carlos Miguel – Khellven, Gustavo Gómez, Murilo, Joaquín Piquerez – Andreas Pereira, Mauricio, Emiliano Martínez, Felipe Anderson – José Manuel López, Vitor Roque. DT: Abel Ferreira.
Liga de Quito: Alexander Domínguez – Richard Mina, Ricardo Adé, Gian Franco Allala – José Quinteros, Carlos Gruezo, Kevin Minda, Gabriel Villamil, Yeltzin Erique – Lisandro Alzugaray, Jaison Medina. DT: Tiago Nunes.
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz





