El proyecto de ley que busca reformar el transporte público continúa en el ámbito de la Cámara de Diputados. El empresario César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, se reunió con el presidente Raúl Latorre para analizar ajustes al texto y pidió que el debate se mantenga abierto con todos los sectores involucrados.
- 
30 de octubre de 2025 10:33 
“El motivo de la visita obedece a que el proyecto de ley de reforma se encuentra en este estadio. Queremos seguir dialogando para que los artículos puedan ser viables y se compatibilicen las opiniones de todos los sectores. Este nivel de diálogo no lo tuvimos nunca con el Viceministerio de Transporte”, explicó César Ruiz Díaz en entrevista con GEN y la 970 AM.
Según contó, el gremio del transporte no plantea objeciones de fondo al proyecto, pero sí propone mejoras. “No tenemos cuestionamientos, sino consideraciones de redacción que hagan viable la norma. No queremos una ley inaplicable”, aclaró.
Uno de los principales reclamos es la falta de previsión presupuestaria. “El Presupuesto General de la Nación no prevé ningún incremento para el transporte público. Con el mismo dinero de hoy, es imposible mejorar el sistema en un 100%. Sería una ley inaplicable”, señaló.
Ruiz Díaz recordó que el transporte público mueve unos 100 millones de dólares al año, de los cuales 50 millones paga el pasajero y 50 millones el Estado bajo la figura del subsidio. “Ese mismo monto figura para el 2026, por lo tanto, vamos a tener más de lo mismo. No puede haber reforma si no existen los recursos”, sostuvo.
El titular de Cetrapam también aclaró que el subsidio no es un beneficio, sino parte del costo real del servicio. “Para nosotros, el subsidio es un lenguaje extremadamente grosero, porque es dinero que pertenece al transportista pero queda en las arcas del Gobierno. No es un premio ni una ganancia”, enfatizó.
Sobre la situación de los buses, arguyó que el sector opera bajo reglas impuestas por el Ejecutivo. “Te fija el precio del pasaje, las rutas, la antigüedad de los buses, cuándo y cuánto te paga el subsidio. Si las reglas están mal, no es culpa del empresario”, indicó.
Consultado sobre el mecanismo de financiamiento para la reforma del transporte, Ruiz Díaz explicó que los fideicomisos “solo son herramientas financieras” y que el verdadero desafío es conformar el patrimonio que los respalde. “Si el dinero del sistema no es suficiente, aunque esté dentro del fideicomiso, no se podrán honrar los compromisos”, advirtió.
También criticó la falta de capacidad técnica del Viceministerio de Transporte. “El Gobierno quiere mejorar el sistema para 500.000 usuarios diarios, pero no tiene el equipo necesario. Según el proyecto, seis meses después de aprobar la ley recién se reforzarán los recursos humanos. ¿Cómo vamos a jugar el partido si no tenemos equipo?”, ironizó.
No obstante, Ruiz Díaz valoró la apertura del Congreso, ya que, a su parecer, “la Cámara de Diputados ha dado la seriedad necesaria, conjugando intereses y buscando volver aplicable una ley que baja del Ejecutivo. Este es el espacio de diálogo que el sector necesitaba”.
☀#ArribaHoy | Cámara de Diputados: reforma del transporte público sigue pendiente de tratamiento
«El subsidio para nosotros es un lenguaje extremadamente grosero, porque es un dinero que pertenece al transportistas pero queda en las arcas del Gobierno», César Ruiz Díaz, titular… pic.twitter.com/xev9dbo32P
— Universo 970 AM (@Universo970py) October 30, 2025
Paraguay nombrará como terroristas al PCC y al Comando Vermelho: ¿qué implica?
El Poder Ejecutivo anunció que designará hoy mismo como organizaciones terroristas a los grupos criminales brasileños PCC y Comando Vermelho. Las autoridades explicaron los alcances de esta categoría.
- 
30 de octubre de 2025 13:33 
Cíbar Benítez, ministro del Codena (Consejo de Defensa Nacional), confirmó que tras una reunión mantenida hoy con el presidente y, por recomendación del Codena, el mandatario Santiago Peña tomó la decisión.
“Vamos a elevar y se va a nombrar como organización terrorista al CV y al PCC, eso se va a dar a través de un decreto en las próximas horas, hay sobradas razones para hacer esta declaración que tiene us peso y contrarpeso, porque no solo inciden en la vida de las personas en particular, sino que atentan contra la soberanía, el territorio nuestro, invaden nuestras instituciones y son terroristas”, explicó Benítez.
Lea también: Hallan más de 20 bolsas de dinero bajo los escombros: robo superaría los USD 900.000
Desde la óptica legal, la declaración de terrorista implica una expectativa de pena mucho mayor que cualquier otro tipo de crimen.
Además, se pretende que la declaración actúe de manera disuasiva para cualquier otra organización de este tipo que trascienda la criminalidad.
“El objetivo es cuidar de la ciudadanía, ese es el propósito, que nadie se sienta temeroso por cualquier movimiento o refuerzo de las 46 comisarías de la zona”, comentó el titular de Codena. El nivel de alerta y de refuerzo es por tiempo indefinido, aunque mínimamente superará fin de año, detallaron.
Puede interesarle: ¿Se dice anestesista o anestesiólogo?
Cronología de los últimos asaltos a entidades bancarias en Paraguay
En el transcurso de los últimos años, fueron perpetrados diversos asaltos a entidades bancarias de nuestro país, la mayoría de ellos ejecutados por grupos tipo comando que recurrieron a la extrema violencia para llevar a cabo sus millonarios golpes.
- 
30 de octubre de 2025 12:42 
En el transcurso de esta madrugada se produjo un millonario asalto a la sucursal del Banco Itaú ubicada en el distrito de Katueté, Canindeyú, perpetrado por una banda de asaltantes que se apoderó de más de USD 900.000, según datos preliminares.
Este golpe se suma a la numerosa lista de atracos a entidades bancarias ocurridos en distintos puntos del territorio nacional, en su mayoría en ciudades del interior.
A continuación, un resumen de los últimos asaltos a bancos en Paraguay:
VISIÓN BANCO – CRUCE LIBERACIÓN
En julio del 2019, una banda conformada por entre 40 y 50 delincuentes asaltó la sucursal del desaparecido banco Visión ubicada en Cruce Liberación, departamento de San Pedro.
Mediante el uso de potentes explosivos, incluyendo dinamita en gel, los autores detonaron gran parte de la entidad, accediendo así al sector de la bóveda para apropiarse de un botín aproximado de G. 1.200 millones.

Para ejecutar esta operación, los asaltantes se ubicaron en sitios estratégicos de la ciudad y también sitiaron la comisaría local, a fin de repelar a tiros a los agentes policiales que intentaron frustrar el asalto.
Este hecho dejó como saldo el fallecimiento de un poblador de 18 años, identificado como William Cantero, quien recibió un disparo a la altura de la espalda. Esta es considerada una víctima colateral, ya que salió a observar lo ocurrido al momento del intercambio de disparos.
BANCO REGIONAL – PIRAPÓ
En septiembre del 2022, se registró un asalto tipo comando en la sucursal del Banco Regional situada en el distrito de Pirapó, departamento de Itapúa.

Un grupo conformado por alrededor de 15 asaltantes llegó en horas de la madrugada hasta la entidad a bordo de vehículos robados y, con el uso de dinamita, logró destruir la bóveda y sustraer parte del dinero que había en su interior.
Lo llamativo del caso fue que los malvivientes olvidaron llevar una bolsa que contenía la suma aproximada de G. 1.600 millones, junto con otro paquete de USD 20.000.
BANCO REGIONAL – KRESSBURGO
Tan solo tres meses después, también se produjo un atraco de similares características, coincidentemente en otra sucursal del mismo banco, ubicada en la comunidad de Kressburgo, también en Itapúa.
Los autores del golpe utilizaron potentes explosivos para detonar la entidad bancaria, llevándose una cantidad de dinero que, posteriormente, se confirmó no era la totalidad de lo que había en la bóveda.

Poco más de 600 millones de guaraníes fueron encontrados entre los escombros, además de 27.000 dólares, por lo que se confirmó que la mayor cantidad del botín quedo en la misma escena del ataque.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO – NATALIO
En abril del 2024, se produjo un violento asalto en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) situada en la localidad de Natalio, departamento de Itapúa.

Un grupo comando de aproximadamente 15 personas, fuertemente armadas, llegó a esta sede en horas de la noche y, mediante el uso de explosivos, hizo volar parte de la estructura edilicia.
Luego de ingresar a la bóveda, que quedó completamente destrozada, se apoderaron de un monto que rondaría los G. 1.000 millones. A fin de evitar ser molestados, emboscaron a los escasos agentes de la comisaría local.
Tras estos episodios, el presidente Santiago Peña dispuso la instalación de una base de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Itapúa, expandiendo su cobertura a toda la zona sur. Esto abarcó, a su vez, los departamentos de Canindeyú y Misiones.
BANCOP – NARANJAL
A fines de noviembre del año pasado, se registró otro asalto a la sucursal de Bancop ubicada en el distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná.
 Imputan a miembros de banda que robó más de G. 2.800 millones en Naranjal.
Imputan a miembros de banda que robó más de G. 2.800 millones en Naranjal.
En aquella oportunidad, un grupo integrado por al menos 10 asaltantes atacó la entidad bancaria y se apoderó de una suma que ronda los G. 2.800 millones, equivalente a unos USD 400.000.
Para su huida, los delincuentes esparcieron clavos “Miguelito” en la ruta, a fin de dejar inutilizadas las patrulleras de la Policía, y utilizaron una ambulancia, con el objetivo de burlar eventuales controles.
Hallan más de 20 bolsas de dinero bajo los escombros: robo superaría los USD 900.000
En el recorrido por el predio del banco Itaú de Katuete, la Policía y la Fiscalía encontraron unas 20 bolsas de dinero bajo los escombros. La búsqueda continúa y si bien se habla de 900.000 dólares robados, mientras no culmine el operativo, no se podrá determinar el valor total.
- 
30 de octubre de 2025 11:46 
Los operativos posteriores al megaatraco ocurrido esta madrugada en Katuete, donde hicieron volar el banco Itaú con potentes detonantes, van arrojando nuevos hallazgos y pistas sobre el botín.
“No se puede hablar del monto de la pérdida porque a medida que se mueven los escombros se están hallando bolsas con billetes”, comentó el comisario Édgar Sanabria, quien detalló que hasta el momento encontraron más de 20 bolsas intactas.
Lea también: Asaltantes sitiaron Katuete: cubrieron perímetro con 50 personas, informan
En cuanto a los cuatro cajeros automáticos, si bien sufrieron daños estructurales, toda la base está intacta, por lo tanto, no se llegó a extraer dinero.
Entre los integrantes del grupo armado había personas que hablaban portugués, otras español y también guaraní.
La ciudad de Katuete tiene 17.000 habitantes, ocho bancos, dos financieras y dos casas de cambio. Según el intendente Julio Brítez, toda la parte económica de Canindeyú se concentra y se mueve en Katuete.
En cuanto al dron que observaron los testigos, finalmente se supo que en realidad pertenece a un vecino que tienen un negocio en la zona y que, al escuchar un disparo quiso averiguar qué ocurría y decidió utilizar su dron para verificar.
Nota relacionada: Banco totalmente destruido por explosivos: ladrones habrían usado dron para vigilar

 
                                              
                                              
                                              
                                              
              
         



