15.6 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Pagos digitales: América Latina supera a Europa y lidera la adopción móvil

Más Noticias

La región avanza con pagos móviles, modelos de suscripción, terminales inteligentes y sistemas abiertos que redefinen el consumo

30.10.2025 • 15:00hs • Informe

América Latina lidera la transformación digital en pagos digitales y supera a Europa

América Latina es una de las regiones más dinámicas en la evolución de los pagos digitales, según el informe «Aceptación de Pagos en el Comercio» elaborado por Nuek, empresa de tecnología de Minsait (Grupo Indra), en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI).

El estudio revela que la región supera Europa en el uso de tecnologías que permiten realizar transacciones directamente desde teléfonos inteligentes.

La investigación se basó en encuestas a más de 5.200 consumidores bancarizados de 13 países, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. También incluyó naciones europeas como España, Italia, Portugal y el Reino Unido, lo que permitió comparar el avance de América Latina frente a otras regiones.

El informe destaca el crecimiento acelerado de la tecnología SoftPOS, que convierte smartphones y tablets en terminales de pago sin necesidad de hardware adicional. Esta solución gana terreno entre pequeños comerciantes y emprendedores, al ofrecer una alternativa accesible y segura para aceptar pagos digitales.

«Durante décadas, la aceptación de pagos digitales estaba estancada en un modelo físico y costoso. La llegada de SoftPOS representa un cambio de paradigma: el teléfono celular se convierte en el terminal en sí, el comercio gana agilidad y los costos disminuyen drásticamente», explicó Javier Rey, director ejecutivo de Nuek.

El 62% de los consumidores bancarizados en América Latina ya pagaron en establecimientos utilizando soluciones móviles, mientras que en Europa esta tasa es del 41%.

Pagos recurrentes: un modelo de ingresos para el comercio minorista

Además, señala que los modelos de suscripción se posicionan como una nueva fuente de ingresos para el comercio minorista.

Este formato, que permite pagos recurrentes por productos o servicios, es adoptado especialmente por los consumidores más jóvenes, quienes valoran la comodidad y la automatización en sus transacciones.

Más de la mitad (58%) de los jóvenes adultos de entre 18 y 34 años, señalan que la velocidad y la practicidad son los principales motivos para elegir sistemas de pago por suscripción.

En contraste, el ritmo de adopción en Europa es más lento por su perfil demográfico, marcado por una población de mayor edad, como con la escasa disponibilidad de servicios que operan bajo modelos recurrentes.

Puntualmente en Brasil, la tarjeta de crédito sigue siendo el instrumento de pago preferido, incluso entre personas mayores de 54 años. Este comportamiento evidencia el grado de desarrollo del país en lo que se conoce como «economía de recurrencia», donde los pagos periódicos por productos o servicios ya forman parte de los hábitos de consumo consolidados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img