22.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

América Latina y el Caribe requerirán más de 46 GW de almacenamiento energético al 2035, según OLADE

Más Noticias

El Libro Blanco del Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe identifica 2,5 GW instalados y 6,5 GW en desarrollo. Plantea que la región necesita acelerar inversiones y marcos regulatorios específicos para integrar baterías, hidrógeno verde y sistemas térmicos.

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publicó el Libro Blanco del Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe, que analiza el estado actual, los desafíos y las recomendaciones estratégicas para este sector.

El documento estima que para respaldar la integración de energías renovables y mejorar la estabilidad de los sistemas eléctricos la región deberá incorporar alrededor de 24 GW hacia 2030 y 46 GW en 2035 incluyendo las distintas tecnologías (BESS, bombeo, térmico, químico, entre otras). Esto implicaría inversiones aproximadas de 24 mil millones de dólares en 2030 y 46 mil millones en 2035. Actualmente, se contabilizan 9 GW entre proyectos en operación, construcción y planificación.

El estudio detalla que la mayor parte de las instalaciones actuales corresponden a sistemas electroquímicos (baterías de ion-litio), seguidos por proyectos de bombeo hidráulico y soluciones térmicas de respaldo industrial.

En ese sentido, se afirma que la capacidad operativa actual de almacenamiento es de apenas 2,5 GW (1,5 GW en baterías).

En el mediano plazo, se prevé un crecimiento de tecnologías de flujo y sodio-ion, junto con la expansión del hidrógeno verde y el almacenamiento distribuido residencial y comercial. OLADE estima que hacia 2035 más del 30 % de los sistemas solares residenciales de la región incorporarán baterías.

El documento destaca que Chile y Brasil encabezan la adopción de proyectos a gran escala, mientras que México, Argentina y República Dominicana avanzan en marcos regulatorios que reconocen el almacenamiento como un activo del sistema eléctrico. Países como Honduras y Colombia han iniciado licitaciones específicas para integrar sistemas BESS en redes de distribución.

Entre los desafíos identificados, OLADE menciona la falta de definiciones legales claras sobre la participación del almacenamiento en los mercados eléctricos, la ausencia de esquemas tarifarios diferenciados y la necesidad de reglas de interconexión adaptadas. El organismo propone incluir metas de almacenamiento en los planes energéticos nacionales y establecer subastas específicas para proyectos híbridos FV + BESS.

En materia financiera, el informe señala que los fondos climáticos internacionales y las alianzas público-privadas son las principales fuentes de apoyo. Sin embargo, persisten barreras como la falta de instrumentos financieros innovadores, la escasa participación de la banca local y la limitada estabilidad normativa. OLADE recomienda la creación de bonos verdes, garantías de desempeño y fondos soberanos dedicados al almacenamiento energético.

El estudio concluye que el almacenamiento es esencial para aumentar la confiabilidad y flexibilidad de las redes eléctricas en América Latina y el Caribe, y subraya la necesidad de políticas coordinadas para atraer inversiones y acelerar su despliegue en todos los niveles de generación y consumo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: [email protected].

Popular content

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img