15.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Raimundo Rodríguez, general jefe del MALE: ‘En El Higuerón, se están fabricando ya piezas claves para el Ejército’

Más Noticias

El jefe de Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, el teniente general Raimundo Rodríguez, ha agradecido el apoyo permanente de Diario CÓRDOBA y su contribución para visibilizar un proyecto que avanza a paso firme. Según Rodríguez, se trata de «un proyecto que refleja el esfuerzo de transformación que se viene llevando a cabo en el seno del Ejército de Tierra desde hace unos años, denominado Ejército del 35″. Dentro de ese proyecto de transformación y modernización, la BLET constituye «la solución logística de anticipación estratégica, de gran utilidad para el ejército, que España necesita». Según el jefe del MALE, este proceso avanza «gracias al interés y convergencia de esfuerzos de distintos actores militares y civiles», lo que supone «un buen ejemplo de coherencia y semilla de éxito de futuros en beneficio de nuestra sociedad». «La ciudad de Córdoba se halla en el centro de este proceso transformador que representa la BLET», destacó, «entre todos, estamos logrando que la base logística constituya una realidad con resultados tangibles como el vallado o la instalación del centro de seguridad de la base».

Para Rodríguez, «seguimos en el buen camino y esperamos con ilusión que en 2026 se inicien las obras de edificios tras el inicio de la licitación». El desarrollo de la BLET representaba una necesidad para el Ejército desde hacía tiempo, dijo, sin embargo, «ha sido la evolución de dos factores claves en los últimos años lo que no solo ha confirmado este hecho, sino que ha destacado la conveniencia de llevarlo a cabo con la mayor agilidad: la aceleración exponencial de la revolución tecnológica y la peligrosidad del escenario internacional de seguridad y defensa». En este sentido, comentó que «la revolución tecnológica afecta a todos los ámbitos de la sociedad y trae consigo una serie de ventajas de gran aplicación por lo que conviene adaptarse a ese cambio lo antes posible, ya que el área de la logística es uno de los sectores que más se está beneficiando de la forma en que las corporaciones fabrican, mejoran, almacenan y distribuyen sus productos y servicios gracias a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la robótica, la hiperconectividad, la fotónica, entre otras».

Piezas de repuesto fabricadas en El Higuerón

Para el teniente general, estos aspectos suponen «una oportunidad para un nuevo enfoque de la logística del ejército de tierra, una logística inteligente». Así, avanzó que se ha empezado a trabajar en tecnologías que se implantarán en modo muy avanzado. El parque y centro de mantenimiento de vehículos ruedas número 2 de El Higuerón «dispone de algunas de esas capacidades tecnológicas de última generación», adelantó, «y se está consolidando como centro de fabricación aditiva 3D en polímeros y metal gracias al convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y Soluciones Innova». En ese centro ya se están produciendo piezas de repuesto que son claves para nuestras unidades tanto en territorio nacional como para las fuerzas desplegadas en operaciones en el exterior y además este espacio sirve de núcleo escuela para formación de personal.

Por otro lado, se sigue avanzando con otras tecnologías que incorporará la BLET como «los proyectos de hiperconectividad de nubes 5G mediante la experimentación en dos acuartelamientos logísticos en Madrid» en los que los mecánicos están realizando reparaciones con mayor eficacia gracias a experiencias inmersivas «como la realidad aumentada, superponiendo información digital sobre piezas de vehículos u otros componentes de plataformas reales, gafas especiales y otras tecnologías«. La nube 5G estará en funcionamiento también en el El Higuerón, adelantó, por lo que distintas tecnologías en experimentación se incorporarán a la red. La transformación y crecimiento de una organización no se logra únicamente mediante la incorporación e inversión en nuevas tecnologías. Para lograr una logística más eficaz y optimizar la calidad «debemos revolucionar también los procesos, revolucionar la formación del personal, desarrollando nuevas especialidades, nuevas habilidades y destrezas, es decir, desarrollando nuevas capacidades».

«Hay que ir por delante e invertir en formación»

Según el jefe de la MALE, «hay que ir por delante e invertir en formación». Por eso, el Ejército firmó un convenio con la Junta de Andalucía para que los alumnos de formación profesional pudieran realizar prácticas en el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Nº 2 que amplía y refuerza iniciativas propias orientadas a alumnos de la Universidad de Córdoba. «La BLET demandará personal cualificado en sectores como el de la logística, electrónica o mantenimiento mecánico«, recordó. Además, un importante porcentaje de los puestos «corresponderán a personal altamente cualificado en áreas de tecnología digital como la inteligencia artificial, la informática o de telecomunicaciones».

Para avanzar en ese camino, el pasado verano, 127 nuevos trabajadores efectuaron su presentación como personal laboral del Ministerio de Defensa y actualmente están inmersos en un proceso de formación para prestar sus servicios en el Parque y Centro de Mantenimiento de El Higuerón. El 1 de enero de 2026, ese parque «se transformará en el núcleo de constitución de la BLET, lo que supondrá un incremento del personal militar», adelantó, «los cambios drásticos que se experimentan en el escenario de seguridad y defensa representan otro factor de cambio que ha venido a confirmar la renovada importancia de la logística en los campos de batalla y la oportunidad de adelantarnos en un proceso de transformación logística de gran calado».

Respecto a la inteligencia artificial, el general confirmó que «va a estar muy presente en todos los procesos de funcionamiento operativo de cada una de las plataformas», al tiempo que adelantó que «los conflictos de Ucrania y Medio Oriente son testigos de esa tendencia y revelan que se trata de un cambio estructural que ofrece muestras de la democratización de una logística que ayuda a reducir tiempos y gestionar la complejidad».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img