20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

El envejecimiento demográfico de América Latina “supone importantes desafíos”, dice Cepal

Más Noticias

Santiago de Chile, 30 oct (EFE).- Países participantes en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe alertaron este jueves sobre el envejecimiento demográfico de la región, un “acelerado cambio” que supone “importantes desafíos y oportunidades”.

“Observaremos, por ejemplo, un aumento significativo en la demanda de pensiones, salud y servicios de cuidados de largo plazo”, advirtió en la apertura del encuentro el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Javier Medina Vásquez.

En la misma línea, Medina Vázquez destacó la propuesta de avanzar hacia la “sociedad de cuidado”, un cambio de paradigma del desarrollo que reconoce los cuidados como una necesidad creciente a lo largo de todo el ciclo vital, un derecho humano, un bien público global y un trabajo clave que dinamiza la economía en su conjunto.

“Sin reconocer, valorar y redistribuir el cuidado no lograremos una vida digna para todas las personas ni la igualdad entre hombres y mujeres”, remarcó Javier Medina Vásquez, en representación del secretario ejecutivo de la Comisión, José Manuel Salazar-Xirinachs.

En total, fueron 24 las delegaciones de países y territorios de la Cepal que se dieron cita en la capital chilena, donde llamaron a “reforzar el cumplimiento” de las medidas prioritarias establecidas en el Consenso de Montevideo, un acuerdo intergubernamental adoptado en 2013 que incluye medidas prioritarias en áreas como la salud sexual y reproductiva, la migración, el envejecimiento y los pueblos indígenas.

Temas como la baja fecundidad y los desafíos para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad también estuvieron presentes en el encuentro, realizado los días 29 y 30 de octubre con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y bajo la presidencia de Colombia.

“Una de las mayores deudas históricas de nuestros países es la inclusión de las personas con discapacidad. Las barreras que enfrentan son múltiples: falta de accesibilidad, mayor riesgo de sufrir violencia de género y privación de derechos”, afirmó la directora regional para América Latina y el Caribe del UNFPA, Susana Sottoli.”Estas realidades nos recuerdan que la discapacidad no está en las personas, sino en el entorno que las excluye. Es hora de responder a sus necesidades y construir un futuro más inclusivo”, subrayó. EFE

ssb/enb

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img