20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Diario HOY | Peña: “El crimen organizado no tendrá lugar en el Paraguay”

Más Noticias

El Ministerio Público confirma que la denuncia de Conmebol siempre fue seria, siempre fue responsable”, sostuvo Claudio Lovera. En entrevista con el canal Gen refirió que el proceso se originó tras años de investigaciones y que no responde a motivaciones externas o políticas.

Según explicó, la primera denuncia fue presentada por la Conmebol en el año 2017, a partir de una auditoría forense que reveló maniobras financieras irregulares realizadas por el entonces presidente de la entidad, Nicolás Leoz, en perjuicio del patrimonio institucional. Posteriormente, en febrero de 2021, se presentó una segunda denuncia al detectarse operaciones sospechosas realizadas en el Banco Atlas, con recursos pertenecientes a Leoz.

Depósitos millonarios sin justificación

De acuerdo con el acta de imputación, Leoz realizó en 2013 varios depósitos en efectivo por un total de USD 5.100.000 y G. 16.000 millones, además de suscribir contratos de fideicomiso por USD 2 millones y G. 22.000 millones, todo ello sin que el Banco Atlas solicitara la documentación de respaldo.

“El banco no hizo ningún control de debida diligencia respecto a esos recursos y, de acuerdo con la Fiscalía, permitió que el expresidente de Conmebol continuara disfrutando de fondos de origen ilícito”, señaló Lovera.

El abogado recordó que Leoz fue acusado en mayo de 2015 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por varios hechos punibles, incluido el lavado de activos, y que, pese a ello, Atlas introdujo documentos falsos y declaraciones impositivas de años anteriores para justificar sus operaciones.

En los registros del banco se agregaron impresiones de declaraciones de Leoz del año 2013, pero impresas uno o dos días después de que fue acusado por EE.UU., lo que evidencia una maniobra para dar apariencia de legalidad a fondos sin origen declarado”, explicó.

Maniobras para blindar fondos

Según Lovera, entre febrero de 2016 y febrero de 2017, se firmaron y modificaron los contratos de fideicomiso que blindaban los certificados de depósito de ahorro a nombre de Leoz. Dichos contratos le permitían utilizar parte del dinero para gastos de salud en el exterior y pago de abogados, incluso mientras estaba sometido a un pedido de extradición.

“Eso traducido quiere decir que Leoz planeaba pagar su salud y su defensa con dinero irregular. El propio banco sabía que estaba imputado por lavado y, aun así, le permitió seguir usando esos fondos”, dijo el abogado.

Lovera afirmó que la Fiscalía fue contundente al señalar que el directorio del Banco Atlas incurrió en conductas propias de lavado de activos, al aprobar y ejecutar los contratos sabiendo que los montos provenían de hechos punibles.

Sin motivaciones políticas

Consultado sobre las publicaciones de ABC Color que afirman que la causa fue “reflotada” por una supuesta represalia contra el grupo Zuccolillo, el abogado negó esa posibilidad. “No existe ninguna finalidad política o mediática. La denuncia fue presentada en 2021 y desde entonces Conmebol colaboró permanentemente con el Ministerio Público”, dijo.

Aclaró que esta imputación constituye el primer pronunciamiento de fondo del Ministerio Público en una causa vinculada al caso Leoz, y que Conmebol lleva años insistiendo en que la Justicia paraguaya se pronuncie sobre el fondo de las denuncias.

Lo peor que puede ocurrir es que los casos se resuelvan en silencio por el transcurso del tiempo. La Conmebol seguirá impulsando las acciones hasta recuperar lo que le corresponde”, enfatizó.

Fallas de la Superintendencia y responsabilidad del banco

Lovera también cuestionó la supervisión deficiente de la Superintendencia de Bancos, que según la imputación no verificó la trazabilidad de los fondos utilizados por Leoz.

“La Superintendencia confió ciegamente en un formulario interno del Banco Atlas, donde se fijaba el supuesto límite operativo de Leoz. Pero el propio banco reconoció después que ese documento, fechado en 2013, fue elaborado recién en 2015, lo que invalida toda la justificación”, detalló.

Asimismo, recordó que el Banco Atlas mintió al Ministerio Público y a la Superintendencia al sostener que los certificados en dólares provenían de depósitos regulares, cuando en realidad fueron constituidos en efectivo en menos de un mes, según el propio oficial de cumplimiento del banco.

“Una persona que nunca operó en dólares, de repente deposita más de USD 5 millones en tres meses, y el banco ni siquiera pregunta. Eso desnuda una total falta de controles”, criticó.

Cómo avanzará el caso

El Ministerio Público imputó al presidente del Banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar Silvera, esposo de Natalia Zuccolillo, y a otras ocho personas, por lavado de dinero. Entre los procesados figuran Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi, Eleno Martínez Duarte, Eduardo Queiroz García, José Miguel Páez Corvalán, María Clemencia Pérez de Leoz, María Celeste Leoz de Ribeiro y Nora Cecilia de Cardozo. Estos se exponen a 5 años de cárcel, y con los agravantes puede llegar a 10 años.

La Fiscalía solicitó seis meses de plazo para el requerimiento conclusivo y medidas alternativas a la prisión. El caso quedó a cargo del juez Rodrigo Estigarribia.

Lovera subrayó que la causa no está prescrita, ya que el Ministerio Público realizó diligencias como allanamientos y pedidos de cooperación internacional que interrumpen los plazos legales.

“Quien habla de prescripción está reconociendo que el hecho existió. La investigación sigue y Conmebol continuará reclamando la recuperación de sus fondos”, afirmó.

En otro momento, destacó que la Confederación ya recuperó más de USD 130 millones a través de distintos procesos judiciales.

“Esta no es una cruzada individual, es una decisión de las diez asociaciones que integran Conmebol, que instruyeron impulsar las causas y recuperar lo que se robó al fútbol sudamericano”, dejó en claro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img