27.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

Más Noticias

montaje simbólico

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

La advertencia de Álvarez Agis sintetiza una preocupación amplia sobre la creciente injerencia externa en la política nacional

La advertencia de Álvarez Agis sintetiza una preocupación amplia sobre la creciente injerencia externa en la política nacional

[email protected] // Jueves 30 de octubre de 2025 | 12:50

El mensaje de Trump y el eco en la política argentina

La aparición de Donald Trump en el escenario electoral argentino, ofreciendo su apoyo explícito a Javier Milei, encendió alarmas en varios sectores políticos y económicos. Entre las voces más críticas se encuentra la del economista Emmanuel Álvarez Agis, quien advirtió que “la ayuda de Trump no es gratis” y que ese gesto podría condicionar la política económica y exterior de un eventual segundo mandato de Milei.

Durante una entrevista con Ernesto Tenembaum, Álvarez Agis sostuvo que “alinearse tan rápido y de forma tan dependiente con Estados Unidos no garantiza estabilidad, sino mayor vulnerabilidad”. Según el exviceministro de Economía, los vínculos entre el trumpismo y ciertos fondos de inversión que hoy especulan con la deuda argentina “podrían traducirse en presiones directas sobre el Banco Central y el Tesoro nacional”.

Dependencia y riesgos geopolíticos

Para Álvarez Agis, la supuesta “ayuda” que Trump habría ofrecido —mediante contactos financieros y lobby diplomático— debe leerse en clave de poder. “Estados Unidos no actúa por afinidad ideológica, sino por intereses estratégicos. Si Milei acepta ese apoyo sin condiciones, Argentina corre el riesgo de convertirse en un satélite económico”, apuntó.

El economista recordó que experiencias recientes, como la del acuerdo con el FMI de 2018, demostraron que el respaldo de Washington suele venir acompañado de exigencias estructurales: apertura indiscriminada de mercados, endeudamiento y pérdida de soberanía monetaria. “No hay política económica autónoma cuando el margen de maniobra se negocia en dólares”, agregó.

Una advertencia para la dirigencia

En otro tramo del diálogo, Álvarez Agis subrayó que los gobiernos que buscaron “atajos externos” para sostenerse políticamente terminaron pagando costos altísimos. “Cuando la política se terceriza en potencias extranjeras, la sociedad pierde capacidad de decidir su propio rumbo. Y ese es el verdadero peligro”, remarcó.

El analista planteó además que la eventual influencia del trumpismo sobre el plan económico de Milei podría reforzar una lógica de desregulación financiera y privatizaciones, bajo la idea de que la intervención extranjera resolvería los desequilibrios internos. “Eso no sucede. Lo que se pierde en autonomía se gana en fragilidad”, concluyó.

Conclusión

La advertencia de Álvarez Agis sintetiza una preocupación más amplia: la creciente injerencia externa en la política nacional. La pregunta que deja abierta es si la Argentina puede construir estabilidad sin resignar soberanía, o si volverá a repetir el ciclo de endeudamiento y dependencia que marcó su historia reciente.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img